10
Tema 6: El Convenio Colectivo Autora: Isabel María Gómez Palomeque

Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Tema 6: El Convenio Colectivo

Autora: Isabel María Gómez Palomeque

Page 2: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Acuerdo entre sindicatos y patronos de una empresa (en algunos países con intervención del Gobierno) para establecer salarios, calendario de trabajo y otras condiciones laborales.

Convenio Colectivo: Definición

Page 3: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Ámbito personal: lo habitual es que los convenios obliguen a todos los trabajadores y empresarios de ese sector o empresa en el que se negocia. Sin embargo, a veces se puede firmar un convenio para determinadas categorías profesionales, como en el caso de los pilotos de aerolíneas, que firman su propio convenio.

Ámbito funcional: es el sector económico donde se aplica, por ejemplo el convenio del metal, o en su caso la empresa. Si desarrolla varias actividades se toma la principal por volumen de facturación.

Ámbito temporal: son los años por los que se pacta el convenio. Lo habitual es que se firmen para 2-4 años, pero con la reforma laboral ahora se puede cambiar.

Convenio colectivo: Ámbito de aplicación.

Page 4: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Convenio colectivo: Ámbito Personal

Page 5: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Convenio colectivo: Ámbito Personal

Page 6: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Convenio colectivo: Ámbito Temporal

2 a 4 años

Page 7: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Anterior a la reforma laboral 2012

Con la reforma laboral de 2012

Una vez terminada la duración del convenio se prorrogaban automáticamente hasta que hubiese un nuevo acuerdo (salvo que se hubiese pactado lo contrario).

Hasta 2014: Si no hay un nuevo acuerdo en el plazo de un año desde que finaliza el convenio, éste desaparece, y se aplica un convenio superior o bien el Estatuto de los Trabajadores.

Desde 2015: el convenio se mantiene para los trabajadores que firmaron el contrato de trabajo con ese convenio en vigor, se les mantiene los derechos del convenio.

Convenios y reforma laboral de 2012

Page 8: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Convenios y reforma laboral de 2012Anterior a la

reforma laboral 2012

Con la reforma laboral de 2012

Los convenios de ámbito territorial superior tenían preferencia sobre los inferiores de empresa, de manera que el convenio, por ejemplo, de una empresa del metal, sólo podía mejorar el convenio del sector del metal, pero no podía empeorarlo.

Los convenios de las empresas tienen preferencia sobre los convenios superiores de manera que se pueden negociar mejores o peores condiciones que el convenio de sector, en las siguientes materias:o Salario base y de los complementos salariales.o Abono y compensación de horas extras.o Régimen del trabajo a turnos y su retribución.o Horario de trabajo.o Planificación anual de las vacaciones.o La adaptación del sistema de clasificación

profesional.o La adaptación de cuestiones sobre modalidades de

contratos que figuran en el convenio (años, indemnización, etc).

o Las medidas para favorecer la conciliación personal, familiar y laboral (lactancia, excedencia, cuidado de familiares, maternidad, paternidad, etc).

Esto significa que el convenio de empresa puede cambiar todas estas condiciones del convenio del sector.

Page 9: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

Anterior a la reforma laboral 2012

Con la reforma laboral de 2012

Una empresa para poder modificar alguna condición del convenio (sobre horarios, turnos, sistema de remuneración y sistema de trabajo) necesitaba el acuerdo con los representantes.

Las empresas, por causas objetivas (económicas por más de 2 trimestres de disminución de ventas, organizativas, tecnológicas, o de producción), pueden modificar las siguientes condiciones del convenio: la jornada, el horario, el trabajo a turnos, el sistema de remuneración (los pluses a aplicar y la cuantía de los mismos), el sistema de trabajo y de rendimiento, la movilidad extraordinaria y las mejoras voluntarias en la seguridad social (la posibilidad de pagar más en las bajas).

Si no hay acuerdo con los representantes, se acude a la comisión paritaria (patronal y sindicatos) del convenio y después al arbitraje (resolución o juicio) en la Comisión Nacional Consultiva.

Convenios y reforma laboral de 2012

Page 10: Formación y Orientación Laboral: Convenio Colectivo

El Convenio ColectivoBibliografía: Libro: Formación y Orientación Laboral Tu Libro FP

https://es.wikipedia.org/wiki/Arbitraje_(derecho)

http://definicion.de/paritarias/

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-un-convenio-colectivo