4
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Andrea Morillo C.I. 25.145.629 Saia “A”

Fuentes del derecho tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuentes del derecho tributario

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Andrea Morillo

C.I. 25.145.629

Saia “A”

Page 2: Fuentes del derecho tributario

Fuentes del Derecho TributarioLa Ley: En el régimen constitucional, disposición

votada por las cámaras legislativas y sancionada

por el Jefe del Estado, disposición general y

abstracta, permanente corrige a la colectividad.

Doctrina: Es el conjunto de enseñanzas que se basa en un

sistema de creencia e ideas de derecho que sustentan los

juristas.

Costumbre: Es aquella por lo cual se rige el ciudadano

como un modo habitual de obrar que se establece por la

repetición de los mismos actos o por tradición.

Providencias Administrativas: Es una resolución

dictada por la autoridad competente en materia

tributaria, para le mejora o cambio de la misma.

Son todos los diferentes procesos por los cuales se

origina una ley o norma jurídica; la ley

Decretos de Ley: Son actos con fuerza de ley emanados del poder

ejecutivo nacional, para ser dictada en determinados casos, en

virtud de razones de urgencia.

Reglamento: Es un documento que especifica normas para

regular todas las actividades de los miembros de una

comunidad, son actos con fuerza de ley emanados del Poder

Ejecutivo Nacional.

Jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias y

decisiones dictadas por los tribunales, la cual se

puede extraer la interpretación dada por los

jueces a una situación concreta.

Aplicación de la Ley Tributaria en el Tiempo: La

CRBV en su Art. 174 expresa: “la ley quedara promulgada

al publicarse con el correspondiente cúmplase

Vacatio legis: Periodo que transcurre desde

la publicación de una norma hasta que esta

entra en vigor.

Aplicación de la Ley Tributaria en el

Espacio: Vigencia en el ámbito espacial

sometido a la potestad del órgano

competente para crearlas.

Tratado internacional: Es un acuerdo escrito

entre sujetos de Derecho internacional, que

puede constar de uno o varios instrumentos

jurídicos.

Page 3: Fuentes del derecho tributario

Ámbito de aplicación de las normas jurídicas tributaria

Aplicación de la Ley Tributaria en el Tiempo

La CRBV en su Art. 174 expresa: “la ley quedara promulgada al publicarse con el correspondiente cúmplase en la gaceta oficial de la República. Las leyes

tributarias rigen a partir del vencimiento del termino previo a su aplicación que ellas deberán fijar, si no lo establecieran, se aplicara vencidos los 60 días siguientes a su

promulgación.

Así mismo la entrada en vigencia o determinación de momento en que las normas tributarias se hacen obligatorias, en el proceso no tienen lugar a dudas, ya que

la misma ley señala la fecha y día en el cual estará su entrada en vigencia.

La Doctrina indica que la aplicación de la Ley tributaria en el tiempo se rige por 3 momentos:

� Necesidad: determina cuando la ley debe ser reformada o derogada para que cumpla su finalidad económica.

� Ineficacia: determina el momento cuando la ley deja de obligar.

� Eficiencia: determina el momento en que la ley comienza a obligar.

Aplicación de la Ley Tributaria en el Espacio

Todas las normas tributarias tendrán vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad del órgano correspondiente y competente para crearlas.

Las leyes tributarias nacionales podrán gravar en su totalidad hechos ocurridos total o parcialmente fuera del territorio nacional cuando el contribuyente tenga

nacionalidad venezolana, este residencia o domiciliado en Venezuela o posea establecimiento permanente o base fija en el país, la ley procurara conciliar los efectos de tales

disposiciones con la conveniencia de evitar la doble tributación. (se dice que la ley tributaria acompaña al ciudadano donde vaya).

Page 4: Fuentes del derecho tributario

Barboza, E. Derecho mercantil- Manual teórico practico. 6ta edición

Romero; Y.(2009) Derecho Tributario. [Documento en línea]: http://unimet-

derechotributario.blogspot.com/ [Consulta: 2016, Agosto 30]

Isea; S (2013) Bases Legales de la Tributación en Venezuela. El Derecho Tributario.

[Documento en línea]: http://jurisdiccionsib.blogspot.com/ [Consulta: 2016, Agosto 30]

Referencias

Abogado Castillo, J (2014) Derecho Tributario [Documento en línea]

https://derecho2008.wordpress.com/2012/12/15/derecho-tributario/ [Consulta: 2016, Agosto 30]

Ruiz, V y Zorzona J. (2004) Derecho Tributario [Documento en línea] http://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/6857/ruiz_almendral_zornoza_aplicacion_normas.pdf?sequence=

1 [Consulta: 2016, Agosto 30]