10
INFORME AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RIESGOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2014-2015

Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

INFORME AL EJECUTIVO FEDERAL

Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN

SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RIESGOS

DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

2014-2015

Page 2: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

INFORME AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RIESGOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2014-2015

Primera edición, 2015.

Instituto Mexicano del Seguro SocialReforma 476, Col. Juárez06600 México, D. F.

Impreso y hecho en México.

PortadaObra: "Cúpula Transformación". Autor: Pedro Trueba.Auditorio “Benito Coquet”.Sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS/IMSS), San Jerónimo Lídice,México, Distrito Federal.Patrimonio Artístico del IMSS.

Obra realizada en un espacio semiesférico de más de 500 metros cuadrados a 15 metros de altura, que simbolizala energía transformadora que se vive en todo el universo y particularmente en América.

El Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financieray los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2015 puede recuperarse parcialo totalmente en la siguiente dirección de Internet: http://www.imss.gob.mx

Page 3: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

2014-2015

INFORME AL EJECUTIVO FEDERAL

Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN

SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RIESGOS

DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Page 4: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

I

III

1

789

111213151724

313237394246464858606063

Siglas y Acrónimos

Presentación

Introducción

Capítulo I. Entorno y Situación Financiera GeneralI.1. Contexto económicoI.2. Transición demográficaI.3. Transición epidemiológicaI.4. Situación financiera general

I.4.1. Estado de actividadesI.4.2. Estado de situación financieraI.4.3. Proyecciones financieras de corto plazoI.4.4. Proyecciones financieras de largo plazo

Capítulo II. Ingresos y Aseguramiento en el IMSSII.1. Ingresos del IMSS

II.1.1. Formalización del empleoII.1.2. Simplificación y digitalización de trámitesII.1.3. Nuevo modelo integral de fiscalizaciónII.1.4. Estímulo al ingreso

II.2. Aseguramiento en el IMSSII.2.1. Asegurados trabajadoresII.2.2. Asegurados no trabajadoresII.2.3. PensionadosII.2.4. Beneficiarios de asegurados y pensionadosII.2.5. Registro de la CURP en la población adscrita

Índice

Page 5: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

Capítulo III. Seguro de Riesgos de TrabajoIII.1. Introducción

III.1.1. Subsidio por incapacidad temporal para el trabajoIII.1.2. PensionesIII.1.3. Indemnizaciones globales

III.2. Estado de actividadesIII.3. Resultados de la valuación actuarial

III.3.1. Proyecciones demográficas y financierasIII.3.2. Balance actuarialIII.3.3. Escenarios de sensibilidad

III.4. Opciones de política

Capítulo IV. Seguro de Invalidez y VidaIV.1. Introducción

IV.1.1. Subsidio por incapacidad temporal para el trabajoIV.1.2. Pensiones

IV.2. Estado de actividadesIV.3. Resultados de la valuación actuarial

IV.3.1. Proyecciones demográficas y financierasIV.3.2. Balance actuarialIV.3.3. Escenarios de sensibilidad

IV.4. Opciones de política

Capítulo V. Seguro de Enfermedades y MaternidadV.1. Estado de actividadesV.2. Producción, productividad y acceso en los servicios médicosV.3. Proyecciones financieras de largo plazo

V.3.1. Seguro de Enfermedades y MaternidadV.3.2. Seguro de Enfermedades y Maternidad-AseguradosV.3.3. Gastos Médicos de PensionadosV.3.4. Resumen

V.4. Necesidades de salud de la población derechohabienteV.5. Gestión de la atención médica

V.5.1. PrevenciónV.5.2. Mejorar la gestión y eficiencia de los procesos médicosV.5.3. Reorganizar la atención médica para eliminar los principales cuellos de botellaV.5.4. Prevención del riesgo materno y mejora de la atención obstétrica

6768727579808080878991

939498

101105105105112112116

119121123125125127129131131134134137138139

Page 6: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

V.6. Hacer frente a las enfermedades crónicas no transmisiblesV.6.1. Análisis del gasto en enfermedades crónico-degenerativas de alto impacto financiero para el IMSSV.6.2. Prevención, control y atención de las enfermedades crónico-degenerativas

V.7. Educación e investigación como estrategias de mejora de la calidad de los servicios médicosV.7.1. CapacitaciónV.7.2. Formación de recursos humanosV.7.3. Investigación

V.8. Reforma del Sistema Nacional de SaludV.8.1. Intercambio de servicios

Capítulo VI. Seguro de Guarderías y Prestaciones SocialesVI.1. Estado de actividadesVI.2. Proyecciones financieras de largo plazoVI.3. Análisis financiero complementario del ramo de GuarderíasVI.4. Situación financiera actual del ramo de GuarderíasVI.5. Centros VacacionalesVI.6. Situación financiera de los Centros VacacionalesVI.7. Perspectiva financiera de los Centros Vacacionales, 2015-2020

Capítulo VII. Seguro de Salud para la FamiliaVII.1. Estado de actividadesVII.2. Población aseguradaVII.3. Cuotas de financiamiento

Capítulo VIII. Programa IMSS-PROSPERAVIII.1. Antecedentes históricosVIII.2. CoberturaVIII.3. Financiamiento y capital humano del ProgramaVIII.4. Portabilidad de los servicios y vinculación interinstitucionalVIII.5. Servicios integrales de salud

VIII.5.1. Atención a la niñezVIII.5.2. Reducción de la muerte materna y atención a la mujerVIII.5.3. Salud de los adolescentesVIII.5.4. Vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedadesVIII.5.5. Atención a padecimientos crónico-degenerativosVIII.5.6. Prevención y atención del cáncer de la mujerVIII.5.7. Encuentros Médico-Quirúrgicos

142

142143151151152153154154

157158159160165167168169

173174175176

179180181183186189190193196196198200201

Page 7: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

Capítulo IX. Reservas y Fondo Laboral del InstitutoIX.1. Antecedentes

IX.1.1. La estructura de las reservas y Fondo Laboral del IMSSIX.1.2. Régimen de inversión

IX.2. Inversión de las reservas y Fondo LaboralIX.2.1. Evolución de las reservas y Fondo Laboral 2014IX.2.2. Asignación estratégica de activosIX.2.3. Afore XXI BanorteIX.2.4. Rendimientos financieros obtenidos en 2014IX.2.5. Riesgos financieros de las inversiones institucionales

Capítulo X. Pasivo Laboral y Otros Riesgos del InstitutoX.1. Pasivo laboral del Instituto en su carácter de patrón

X.1.1. Pasivo laboral por la prima de antigüedad e indemnizacionesX.1.2. Pasivo laboral por el Régimen de Jubilaciones y PensionesX.1.3. El Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Programa IMSS-PROSPERA

X.2. Situación financiera del Fondo Laboral para las contrataciones bajo el Convenio de 2005X.3. Contingencias de carácter litigioso

X.3.1. Contingencias en juicios laboralesX.3.2. Contingencias en juicios administrativos y fiscalesX.3.3. Contingencias en juicios civiles y mercantilesX.3.4. Objetivos para 2015

Capítulo XI. Gestión de los Recursos InstitucionalesXI.1. Acciones para incrementar la eficiencia del gasto y mejorar los servicios

XI.1.1. Mejoras en los esquemas de compra, abasto y suministro de medicamentos y servicios médicosXI.1.2. Racionalización del gasto en otorgamiento de servicios médicosXI.1.3. Optimización del gasto administrativo y de operaciónXI.1.4. Acciones para optimizar la utilización de inmueblesXI.1.5. Inversión física

XI.2. Estado que guardan las instalaciones y equipos del InstitutoXI.2.1. Infraestructura inmobiliaria institucionalXI.2.2. Equipo institucional

XI.3. IMSS DigitalXI.3.1. Arquitectura IMSS DigitalXI.3.2. Informe 2014-2015 XI.3.2.1. Servicios digitales XI.3.2.2. Servicios Tecnológicos

203204204205207207210212214214

217218219222230231236237239241242

243244

244249251252253257257264266267268268273

Page 8: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

Capítulo XII. Reflexiones Finales y Propuestas

Índice de Cuadros

Índice de Gráficas

Dictamen de los Auditores Independientes

275

303

309

315

Page 9: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

301

El IMSS edita la revista Archives of Medical Research,

la revista biomédica más importante de Latinoamérica

debido al elevado factor de impacto de 2.406,

convirtiéndose en la primera revista latinoamericana en

superar el 2 de factor de impacto.

Se han firmado convenios con el Consorcio

Nacional de Recursos Científicos y Tecnológicos

para tener acceso a más de 6,000 títulos de revistas

científicas y con la Asociación Mexicana de Industrias

de Investigación Farmacéutica (AMIIF), para fortalecer

la investigación clínica, en particular para ofrecer

moléculas innovadoras a los derechohabientes.

En 2014, se fortaleció la investigación biomédica a

través de la certificación de la Comisión Nacional de

Investigación como Tercero Autorizado por parte de

la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios (COFEPRIS) para protocolos de investigación

médica, el cual permite coadyuvar en la evaluación

y predictamen de los protocolos de investigación en

salud.

Estamos retomando y fortaleciendo el vínculo

entre atención médica, educación e investigación,

lo que sin duda redituará en una mejor preparación

del personal de salud y en la calidad de la atención del

derechohabiente del IMSS.

Sistema Nacional de Salud Universal

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018

promulgado por el Presidente de la República,

define como dos de sus objetivos asegurar

el acceso universal a los servicios de salud y ampliar el

acceso a la seguridad social para alcanzar un México

más Incluyente y Próspero. Asimismo, define como

tres de las estrategias para alcanzar dichos objetivos,

avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de

Salud Universal, mejorar la atención de la salud a la

población en situación de vulnerabilidad, y garantizar

el acceso efectivo a servicios de salud de calidad.

El IMSS, siendo el mayor proveedor de servicios de

salud del país, comparte la convicción de avanzar en la

consolidación del Sistema Nacional de Salud Universal,

para asegurar el acceso efectivo a los servicios de

salud. Para ello, se está trabajando bajo la coordinación

de la Secretaría de Salud en la formulación de una

propuesta que garantice el acceso, oportunidad,

protección financiera y calidad de los servicios que

actualmente se otorgan, mediante el establecimiento

de protocolos estandarizados e instrumentos que

permitan vigilar su debido cumplimiento. Este sistema

será el mecanismo que empodere a la población

para que pueda demandar que estos servicios sean

efectivos.

La creación del Sistema Nacional de Salud Universal

exigirá una mayor coordinación entre las instituciones

públicas de salud. Es necesario generar sinergias que

permitan hacer un uso más eficiente de la capacidad

instalada y recursos humanos, evitar duplicidades en

la cobertura y homologar los servicios. El punto de

partida debe ser mejorar la atención médica integral,

con un enfoque de contención de costos y trato digno al

usuario y su familia. Con estas medidas, se obtendrán

mejoras sustanciales en los servicios de salud para

todos los mexicanos.

Es necesario construir sobre los distintos convenios

de intercambio de servicios existentes de manera

coordinada con las instituciones del Sector Salud.

Así, en 2014 se suscribieron 5 convenios específicos

en esta materia, 3 en Yucatán, 1 en Querétaro y otro

en Durango. Además, se renovó el convenio de Baja

California Sur y de Yucatán firmados en años anteriores.

De esta forma, se duplicó el número de convenios

comparado con los disponibles en 2013.

A fin de consolidar el intercambio de servicios e

impulsar la celebración de este tipo de convenios en

las entidades federativas, las instituciones han sumado

esfuerzos para ampliar el catálogo de servicios

médicos que forma parte del Acuerdo General. Este

Page 10: Información Oficial del IMSS, respecto a la propuesta del Sistema Universal de Salud en México

302

año se trabajó en homologar la atención médica y

acordar tarifas máximas referenciales para 36 nuevas

intervenciones, con lo cual aumenta el número de 819

a 855 intervenciones susceptibles a intercambiarse.

El fin último de la propuesta de Reforma promovida

por el Gobierno Federal al Sector Salud, es garantizar

el acceso efectivo a la salud. La propuesta de Reforma

implica cambios de gran calado para todas las

instituciones del Sector y establece las bases para una

mayor integración y homologación de los servicios. El

éxito de una Reforma de esta envergadura depende

de la capacidad para dotar a las instituciones, ya sean

existentes o creadas, de un marco de incentivos e

instrumentos que las dirija a utilizar de manera efectiva

sus recursos, independientemente del financiamiento

que les da origen.

Consideraciones finales

El 2014 fue un año de consolidación de resultados.

Por segundo año consecutivo se mantuvo bajo

control el uso de las reservas del Instituto. Las

acciones realizadas en 2014 se tradujeron en un uso

de reservas de 12.9 mil millones de pesos de 2015

cumpliendo con la meta de mantener el uso de reservas

en alrededor de 12 mil millones de pesos. Este es un

esfuerzo de enormes proporciones que ha implicado

un trabajo conjunto de la Administración, trabajadores,

patrones y derechohabientes. Estos enormes esfuerzos

de saneamiento financiero han sido acompañados por

mejoras en los servicios prestados. Como se describió

a lo largo de este Informe, se han hecho grandes

esfuerzos por buscar mejoras en servicios en beneficio

de los derechohabientes del IMSS.

Esta mejora en los servicios se puede constatar a

través de la reducción en quejas presentadas por parte

de la derechohabiencia, mismas que disminuyeron

en 4% de 2013 a 2014. Asimismo, por la naturaleza y

volumen de los servicios que presta el IMSS, es natural

que sea la institución con más quejas ante la Comisión

Nacional de Derechos Humanos; no obstante, de 2013

a 2014, las quejas notificadas por esa Comisión al

IMSS disminuyeron en 45%.

Las acciones llevadas a cabo en estos primeros

dos años de administración han permitido al IMSS

pasar del escenario inercial a uno de sostenibilidad

financiera. Sin embargo, la tendencia subyacente al

alza del gasto en salud continuará ejerciendo presiones

financieras al Instituto: las transiciones demográfica

y epidemiológica seguirán incrementando las

necesidades de salud y sus costos asociados, no sólo

en México, sino en todo el mundo.

Es por ello que con los resultados obtenidos no se

debe interpretar que los problemas del IMSS están

resueltos, falta mucho por hacer. Hacia adelante, los

esfuerzos se centrarán en ampliar la infraestructura

del Instituto y en buscar mejoras en la calidad y

calidez de los servicios que sean tangibles para

los derechohabientes. Estos cambios se deben

institucionalizar y arraigar en la cultura del IMSS para

volverse sostenibles en el tiempo.

La actual Administración del IMSS tiene el firme

compromiso de cumplir con las instrucciones que el

Presidente de la República ha definido para el Instituto:

un IMSS que está a la altura de los retos y las exigencias

de la sociedad mexicana del mañana. Gracias a los

enormes esfuerzos de trabajadores, derechohabientes

y patrones llevados a cabo en 2014, se logró consolidar

los avances del IMSS.

El IMSS es piedra angular de la arquitectura social

en nuestro país. Superar las transiciones demográfica

y epidemiológica, así como la compleja situación

financiera del Instituto, es una responsabilidad histórica

y no será tarea fácil. Sin embargo, se han tomado pasos

claros y firmes en la dirección correcta. La fortaleza

de la institución y el compromiso inquebrantable de

sus trabajadores permitirán superar estos obstáculos

y mejorar la salud y seguridad social de todos los

mexicanos.