13
INFORMATICA JURÍDICA Y DERECHO AUTOR: FERNANDO RIOS ESTAVILLO. ALUMNA: PAMELA SOFIA ESPINOZA AROCUTIPA

Informatica jurídica y derecho

  • Upload
    pamsof

  • View
    70

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMATICA JURÍDICA Y

DERECHO

AUTOR: FERNANDO RIOS

ESTAVILLO.

ALUMNA: PAMELA SOFIA ESPINOZA

AROCUTIPA

1. SEGÚN RIOS, QUÉ ES COMUNICACIÓN Y

CUAL ES SU TRASCENDENCIA?

Comunicación tiene la idea de poner en común.

Comunicación es la exteriorización del pensamiento del

hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso

de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin

de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él

algún estimulo.

Su trascendencia que la comunicación es vital para el

desarrollo humano, este proceso de comunicación, como

símbolos orales y escritos que los miembros de una

comunicada utilizan para su logro.

2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES

PRINCIPALES DEL LENGUAJE.

a. Ser un

vehículo

primario para

la

comunicación

c. Hace posible el

crecimiento y la

transmisión de la

cultura, continuidad

de las sociedades y su

funcionamiento y

control de los grupos

sociales.

b. Refleja la

personalidad del

individuo y la

cultura de su

sociedad.

3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? ¿EN QUÉ

ÁREAS LA DIVIDE MORRIS?

La semiótica es la ciencia que estudia los signos

de los mensajes.

a) la pragmática, que son

los signos y sus

efectos sobre los cuales

se hacen uso de ellos.

b) la sintaxis, que se

ocupa la relación de

signos entre sí,

c) la semántica que

se ocupa del

significado del

mensaje.

La semiótica se divide en

tres áreas:

4.¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA

INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?

Ambas están ligada, unidad,

relacionadas por los aspectos

normativos del uso de la información

a parte también en la aplicación de la

informática en el tratamiento de la

información jurídica, sin embargo al

considerar la informática como

objeto del Derecho, se hace alusión a

las normas para su correcto uso y

aplicación.

5.¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA

INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA

JURÍDICO?

Si analizamos la definición de información, incluimos el derecho social e

individual, utilizando este medio el que gobierne está debidamente

instruido en los factores, social, político y económico, y está enterado de lo

que realiza la sociedad.

El derecho es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la

legislación y la jurisprudencia denominada derecho a la información.

6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA

JURÍDICA DOCUMENTAL?

La informática jurídica documental es el

análisis de la información de documentos

jurídicos para la formación de bancos de

datos, en los aspectos sobre el análisis,

archivo y recuperación de información

contenida en la legislación, jurisprudencia y

doctrina o cualquier otro tipo de documento

que contenga información jurídica relevante.

7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA

JURÍDICA DE GESTIÓN? DE UN EJEMPLO

PRÁCTICO.

Esta rama de la informática jurídica es

conocida como de administración y/o

control, es utilizada en tribunales,

estudios jurídicos, notarías, entre otras,

se utiliza sobre todo para llevar el

seguimiento de trámites y procesos con

el objeto de mantener actualizada la

información y llevar un buen control de

la misma

Podemos mencionar que para saber la

información del estado de los expedientes

del poder judicial y no solo para saber los

estados sino también para actualizarlos,

corregirlos, etc., se tramitan con un

programa especial o sistema que se

encuentra en el Poder Judicial que solo es

manejable por ciertos encargados, a parte

no solo en el poder judicial sino en otras

instituciones publicas existe un sistema

especial para saber diferentes

documentos, estados, informaciones para

su respectivo control.

8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA

JURÍDICA METADOCUMENTAL?

Existe una gran diferencia entre la

informática jurídica documental, la

meta documental se caracteriza

por bases de conocimiento jurídico.

Abarca gran variedad de esfuerzos y

proyectos que intentan obtener de la

informática al derecho, resultados que

vayan a la recuperación y producción

de información.

Al mismo tiempo auxilie a hacerlo

y contribuya al avance de la

teoría jurídica.

9.¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUAL

ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA

JURÍDICA?

La Heurística “encuentro o búsqueda, arte

de la búsqueda”, mediante su método

procede paso a paso, indicando tras cada

uno de ellos, las estrategias que conviene

aplicar para dar el siguiente y así

sucesivamente se dice, por ejemplo, que

con los métodos algorítmicos se sabe por

anticipado cuales serán exactamente las

operaciones que deben efectuarse para

hallar el resultado de un problema

10. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE

SISTEMAS APLICADA AL DERECHO?

Admitiendo que la cibernética es la ciencia del

control de la comunicación relacionado con los

sistemas adaptables autocontroles, esta teoría

establece el marco de desarrollo de la cibernética

siempre relacionada al campo del derecho y también

se entiende como ciencia que relaciona las entradas

y salidas de un sistema.

11. ¿DE QUÉ TRATABA LA

JURIMETRÍA?

Es una disciplina que tiene como propósito la

posibilidad de la sustitución del Juez por la

computadora, finalidad que por el momento es

rechazada porque, qué mejor candidato que un ser

humano que por supuesto

Tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de

integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica

dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para

lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.

12.¿POR QUE SE DICE QUE LA TEORÍA

GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL PARA

LA CIBERNÉTICA?

Es la esencia del

control, a la vez

también de la

comunicación

La cibernética es la

inquisición

interdisciplinaria dacia la

naturaleza y base física

de la inteligencia

humana Con el propósito

de reproducirla

en forma

sintética.