14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la comunicación. DHTIC “LA DELINCUENCIA CIBERNÉTICA” Licenciada: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS. Lorena De Los Santos Concha. 3 de Abril del 2016. 1

La delincuencia cibernetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La delincuencia cibernetica

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.

Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la

comunicación.

DHTIC“LA DELINCUENCIA CIBERNÉTICA”

Licenciada: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS. Lorena De Los Santos Concha.   3 de Abril del 2016.

Índice General

1. Introducción...............................................................................................................................3

1

Page 2: La delincuencia cibernetica

2. Nudo o cuerpo...........................................................................................................................5

2.1 Delito cibernético................................................................................................................5

2.2 El delito cibernético existe en muchas formas...........................................................5

2.3 El impacto de los ciberdelincuentes en las redes sociales.....................................6

2.4 ¿Ante quién o qué nos enfrentamos?...........................................................................6

3. ¿Cuál sería el tratamiento jurídico penal?..........................................................................7

4. ¿Qué puedo hacer?..................................................................................................................8

5. Conclusión.................................................................................................................................9

6. Fuentes de consulta...............................................................................................................10

1. Introducción. “La delincuencia cibernética”

Cuando se creó Internet, hace casi 40 años en Estados Unidos, en el ámbito de

las universidades americanas, su objetivo era crear una red para comunicarse e

2

Page 3: La delincuencia cibernetica

intercambiar información sobre sus investigaciones. Posteriormente, y durante

años, esa red se fue perfeccionando hasta que su uso se amplió a todos los

ámbitos de la vida civil como una herramienta de uso cotidiano, creándose lo que

hoy es una

“Red de redes”

Esta puerta al mundo que es Internet nos permite realizar multitud de actividades

desde nuestra casa.

Pero como toda tecnología, Internet también tiene sus puntos flacos. En este caso

nos encontramos con personas sin escrúpulos y con un buen conocimiento de las

herramientas informáticas que intentan sacar provecho en su propio beneficio de

la información que circula por la Red, perjudicando a otras muchas personas que,

guiados a veces de su buena fe o por falta de conocimiento o precaución, son

víctimas de los delitos denominados cibernéticos.

Con carácter previo, creo que es preciso distinguir brevemente; el delito

cibernético es una forma emergente de la delincuencia transnacional y uno de los

de más rápido crecimiento, existe en muchas formas.

En este sentido, los ciberdelitos se incluirían de manera más exacta dentro de

las actividades relacionadas con la identidad como: phishing, malware, hacking y otros tipos ilícitos contra la propiedad intelectual, la invasión de la

intimidad, la distribución de contenidos ilegales y dañosos, la incitación a la

prostitución y otros crímenes contra la moralidad.

La delincuencia cibernética ha crecido rápidamente convirtiéndose en un negocio

que puede superar $ 3.000.000.000.000 al año.

Los autores y sus víctimas pueden ser localizados en cualquier lugar, pero los

efectos se ven a través de las sociedades. La tecnología no sólo facilita la

existencia de los seres humanos, también la complica. Cientos de personas que

son perjudicadas por los casos de robos bancarios en la red, esta forma de delito

la nueva tendencia; entonces ¿cómo podemos erradicarla?

3

Page 4: La delincuencia cibernetica

Es importante que todos aquellos que navegan por la red tengan extremada precaución en el manejo de su información bancaria, es tan simple que sólo con

hacer un clic en el lugar equivocado para empezar un proceso que puede costar

mucho dinero.

Una de las maneras más simples en la que usted puede participar para la

erradicación de la delincuencia cibernética es aprender cómo protegerse en línea

y no ser un blanco fácil para los delincuentes cibernéticos.

En primer lugar analizaremos la diferencia una serie de términos relacionados

con el fenómeno de delincuencia cibernética .

En segundo lugar, un desarrollo para tratar la problemática emergente que

supone, para que se adopten las medidas necesarias, como los fans de las redes

sociales, sino también por cualquier ciudadano que use las nuevas tecnologías

para usos personales: buscar empleo, llevar a cabo transferencias u operaciones

por la web, etc.; dado que existe un alarmante crecimiento del modus operandi del ciberdelincuente.

En tercer lugar, analizamos cuales pueden ser los métodos más eficaces desde

el punto de vista jurídico penal, para combatir y frenar estos ilícitos cibernéticos.

2. Nudo o cuerpo.

4

Page 5: La delincuencia cibernetica

2.1 Delito cibernético.

Existe una amplia discusión jurídica sobre la definición más precisa para el

concepto “delito cibernético”.

La UIC nos ofrece la que se apega más a la investigación de los mismos: Son aquellos que se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos electrónicos de comunicación.

Dada la enorme popularidad de Internet como medio de información y

comunicación, es común asociar el concepto de delito cibernético con la red. Para

todo efecto práctico, es necesario resaltar que todo lo que es delito en el mundo

real, lo es también en Internet.

2.2 El delito cibernético existe en muchas formas.Esto ocurre por:

2.2.1 Phishing: (engañar a los usuarios de Internet para que den sus datos

personales).

2.2.2 Malware: (software instalado involuntariamente que recoge información

personal).

2.2.3Hacking: (acceso ilegal a la computadora de alguien de forma remota).

Los delincuentes tienden a utilizar estos métodos para robar información de

tarjetas de crédito y dinero.

Por otra parte, Internet también se ha convertido en un lugar para los delitos

relacionados con los derechos de autor y derechos de propiedad intelectual; y

también delitos como la pornografía infantil y material de abuso.

2.3 El impacto de los ciberdelincuentes en las redes sociales.

¿Cómo afecta a las redes sociales?

5

Page 6: La delincuencia cibernetica

Pues bien, podemos definir la situación como aquella que se está desarrollando

con preocupación y en crecimiento, dado que los distintos expertos coinciden en

que las redes sociales están siendo el punto de mira de los ciberdelincuentes y sobre todo, desde plataformas que cada vez muestran más

interés a la población: Windows móbile, android, symbiam a través de los ya

conocidos smartphones o teléfonos móviles, iPhones, iPads, etc (con los que

navegamos y realizamos toda serie de gestiones personales, porque son como

mini ordenadores), y son ciertamente vulnerables, al sufrir suplantaciones de

identidad y toda serie de fraudes informáticos.

2.4 ¿Ante quién o qué nos enfrentamos?

En realidad quién ataca ya no es una persona concreta a la que podamos localizar

en un ordenador.

Lo difícil de rastrear del ciberdelincuente, es que actúa desde el anonimato,

enmascarado a través de un software: virus o programa malicioso: malware, que

será quién produzca los efectos deseados por su creador y que se ve favorecido

por poder actuar a través de cualquier parte del mundo a través de cualquier

medio conectado a internet, que estudia las distintas vulnerabilidades de los

sistemas informáticos para tras descubiertas las mismas, producir un ataque.

Tradicionalmente, muchas de las características mencionadas, han respondido a

lo que conocemos como hackers, pero en realidad cualquiera con conocimientos

de informática y movido por el ansia del dinero, puede prestar su ciencia a

empresas de seguridad o emplearla, para beneficio propio.

Con más de 1800 millones de usuarios conectados a Internet, es sencillo

comprender que muchos de ellos, los malintencionados, ven en este universo el

medio ideal para tratar de cometer sus fechorías, la mayoría de las veces sin tener

que salir de sus propias guaridas.

6

Page 7: La delincuencia cibernetica

En el mundo real, has aprendido a cuidarte de asaltos y malas experiencias

identificando la forma en que los delincuentes trabajan, y evitando exponerte a ser

víctima, por ejemplo, al no dejar las llaves de tu carro en su interior, no portar

joyas ostentosas, etcétera.

A medida que Internet ha crecido y se ha convertido en una parte esencial de

nuestras vidas, los delincuentes se han aprovechado. La delincuencia cibernética es una de las formas de más rápido crecimiento de la delincuencia organizada transnacional.

Los ataques cibernéticos y otras formas de ciberdelincuencia prosperan en los

países donde hay menor desarrollo, sobre todo cuando los países carecen de

fondos o de la capacidad para hacer frente a la delincuencia; y los grupos

criminales transnacionales bien organizados ganan lucrativos ingresos

aprovechándose de una reglamentación débil y de vacíos legales.

3. ¿Cuál sería el tratamiento jurídico penal?

En la consecución probatoria es crucial el papel de las empresas de

telecomunicaciones y servidoras de Internet deben colaborar con la Justicia

rápida, leal y eficazmente y que deben tratar de compatibilizar el desarrollo de la

legítima libertad de expresión, comercio, conocimientos y comunicación que

potencia Internet a través de sus múltiples mecanismos y posibilidades.

En el aseguramiento de la escena del delito , entre otros, se deberá analizar qué

elementos están relacionados con la infracción para descartar los ajenos y

descubrir qué puede saber su presunto autor, verificando la mejor manera para

conservar los rastros delictivos según las peculiaridades que presente lo

encontrado.

La captura de la información pertinente seleccionada se realiza mediante el

copiado, clonado o volcado in situ de los discos duros (para evitar formateos,

enmascaramientos o borrados posteriores y para asegurar el conocimiento de las

7

Page 8: La delincuencia cibernetica

señas IP del último atacante y la actividad pasada recogida en los proxies y en las

copias de seguridad).

Actualmente las renovadas posibilidades de la Web, que hacen del internauta un

protagonista cada vez más activo e influyente en la creación de contenidos de

todo tipo. Pero esto, quizás sean las causas de la existencia en crecimiento de las

vulnerabilidades que hemos mencionado.

4. ¿Qué puedo hacer?

Una de las maneras más simples en la que usted puede participar para la

erradicación de la delincuencia cibernética es aprender cómo protegerse en línea

y no ser un blanco fácil para los delincuentes.

Al aprender cómo proteger su identidad e información en línea, usted es una

víctima menos vulnerable a la delincuencia. Aunque las compras en línea y la

banca en línea se han convertido en la vida cotidiana de muchas personas, esté

siempre al tanto de la fiabilidad de la página web

Evite el uso de computadoras públicas para cualquier cosa que requiera el pago

con tarjeta de crédito, y asegúrese de que el sitio web que usted utiliza para hacer

compras en línea o cualquier gestión con su banca es un negocio totalmente

legítimo y seguro.

Mantenga su computadora actualizada con el más reciente software de seguridad,

elija contraseñas seguras y manténgase alejado de correos electrónicos

sospechosos u «ofertas especiales» que solicitan su información personal a

menudo en forma de concursos, ventas o bancos falsos.

8

Page 9: La delincuencia cibernetica

5. Conclusión.

Es evidente que la tecnología se ha desarrollado a unos pasos mucho más

agigantados que los sistemas legislativos pueden contemplar, las nuevas

tecnologías y esto ha provocado, que se imponga la digitalización y la

informatización, en todos los sectores.

Evidentemente, lo que beneficia a estos tipos de delincuentes, es que la

informática no esté plenamente controlada por los Estados.

Lo cierto, es que las conclusiones hablan por sí solas, pero existe una distracción

en los gobiernos, dado que las autoridades están concentradas en la economía, la lucha contra el crimen cibernético no es una prioridad en su agenda. La

escasez de policías cibernéticos, impide luchar efectivamente contra el crimen

cibernético, por falta de capacitación dedicada y remuneración suficiente.

Y lo más incomprensible a estas alturas, es que la aplicación de la ley está limitada por las fronteras físicas de los países, mientras que los criminales

cibernéticos operan rápidamente más allá de las fronteras, no solo es insuficiente

a efectos del combate contra el ciberdelito en sus múltiples facetas, sino que ni se

acerca a la realidad actual que subyace en el entorno web y que afecta tanto a

empresas como a los ciudadanos.

Se hace preciso, una ruptura con el esquema web que tenemos definido. Es imposible controlar con la forma de navegación que existe actualmente, los

ilícitos en el ciberespacio. No solo es preciso un cambio procesal sino de la forma

de acceso a internet, la mejor manera de protección es la prevención con información real y sustentada.

9

Page 10: La delincuencia cibernetica

6. Fuentes de consulta.

Bibliográficas.

1) Sanvisens M. (2012).La cibernética y lo humano. México: Parin.

2) Aurel D. (2013).Introduccion a la cibernética y a la computación. México.

Martull.

3) Hernández N. (2008).Sociedad y delincuencia. Madrid: Puga.

4) Cepeda J. (2015).Delincuentes juveniles. Madrid, 128,35-77.

10