58
CATEDRA DE MEDICINA LEGAL CATEDRA DE MEDICINA LEGAL LESIONOLOGIA LESIONOLOGIA José Antonio Andara José Antonio Andara 20.350.725 20.350.725

Lesionologa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesionologa

CATEDRA DE MEDICINA LEGALCATEDRA DE MEDICINA LEGAL

LESIONOLOGIALESIONOLOGIA

José Antonio AndaraJosé Antonio Andara

20.350.72520.350.725

Page 2: Lesionologa

D A Ñ OD A Ñ O

CORPORALCORPORAL:: el que atenta contra la el que atenta contra la integridad física de la persona, por las integridad física de la persona, por las lesiones causadas o por los malos tratos lesiones causadas o por los malos tratos recibidosrecibidos

PERSONALPERSONAL:: deterioro, perjuicio o menoscabo que por la acción de otro se recibe en la propia persona o bienes.

Page 3: Lesionologa

D A Ñ OD A Ñ O

Lesiones que dejan defecto o cicatrizLesiones que dejan defecto o cicatrizLesiones que mutilanLesiones que mutilanLesiones que invalidan o causan Lesiones que invalidan o causan

disfuncióndisfunciónLesiones que provocan aborto o Lesiones que provocan aborto o

aceleran el partoaceleran el parto..

Page 4: Lesionologa

CALIDAD DEL DAÑOCALIDAD DEL DAÑO

Lesiones que dejanLesiones que dejan: - Defecto y cicatriz: - Defecto y cicatrizLesiones que mutilan o amputanLesiones que mutilan o amputanLesiones que invalidanLesiones que invalidanLesiones que provocan aborto o Lesiones que provocan aborto o

aceleran el parto.aceleran el parto.

Page 5: Lesionologa

LESIONLESION

Alteración anatómica o funcional Alteración anatómica o funcional

que una persona cause a otraque una persona cause a otra

Sin animo de matarlaSin animo de matarla

Mediante una fuerza exteriorMediante una fuerza exterior

Page 6: Lesionologa

LESIONLESION

Tificación el acto humano antijurídicoTificación el acto humano antijurídico

D A Ñ OD A Ñ O

Obligación a repararObligación a reparar

Page 7: Lesionologa

CLASIFICACIÓN LESIONESCLASIFICACIÓN LESIONES

ANATOMICO: ANATOMICO: diferentes segmentos del cuerpodiferentes segmentos del cuerpo

AGENTES QUE LA PRODUCEN:AGENTES QUE LA PRODUCEN:

1.- Físicos: mecánicos, térmicos, eléctricos1.- Físicos: mecánicos, térmicos, eléctricos

2.- Agentes Químicos2.- Agentes Químicos

3.- Agentes Biológicos.3.- Agentes Biológicos. POR LAS CONSECUENCIAS:POR LAS CONSECUENCIAS:

Cantidad y calidad del daño.Cantidad y calidad del daño.

Page 8: Lesionologa

DIAGNOSTICO DEL DAÑO DIAGNOSTICO DEL DAÑO CORPORALCORPORAL

1.1. Existencia de daño físicoExistencia de daño físico

2.2. Existencia de trauma o violencia Existencia de trauma o violencia exterior que lo causóexterior que lo causó

3.3. Relación de causalidad entre Relación de causalidad entre trauma y el daño físico.trauma y el daño físico.

Page 9: Lesionologa

Lesiones Código PenalLesiones Código Penal Lesiones menos gravesLesiones menos graves: : Articulo Nº 413Articulo Nº 413

Sanción: prisión 3 a 12 meses.Sanción: prisión 3 a 12 meses. Lesiones gravísimas: Articulo Nº 414Lesiones gravísimas: Articulo Nº 414 Sanción: prisión 3 a 6 añosSanción: prisión 3 a 6 años Lesiones graves: Articulo Nº 415Lesiones graves: Articulo Nº 415

Sanción: prisión de 1 a 4 añosSanción: prisión de 1 a 4 años Lesiones leves: Articulo Nº 416Lesiones leves: Articulo Nº 416

Sanción: arresto 3 meses a 6 mesesSanción: arresto 3 meses a 6 meses Lesiones levísimas: Articulo Nº 417Lesiones levísimas: Articulo Nº 417 Sanción: arresto 10 días a 45 díasSanción: arresto 10 días a 45 días

Page 10: Lesionologa

CRITERIO MEDICO LEGALCRITERIO MEDICO LEGAL

1.1. ENFERMEDAD MENTAL O CORPORALENFERMEDAD MENTAL O CORPORAL

CIERTA O PROBABLEMENTE INCURABLECIERTA O PROBABLEMENTE INCURABLE

2.2. PERDIDA DE ALGUN SENTIDO, MANO, PIE, PERDIDA DE ALGUN SENTIDO, MANO, PIE, INCAPACIDAD DE ENGENDRARINCAPACIDAD DE ENGENDRAR

2.2. PELIGRO PARA LA VIDAPELIGRO PARA LA VIDA

2.2. HERIDA QUE DESFIGURE.HERIDA QUE DESFIGURE.

Page 11: Lesionologa

INCAPACIDAD POR LESIONINCAPACIDAD POR LESION

LEVISIMA:LEVISIMA: POR 10 DÍAS POR 10 DÍAS

LEVES: LEVES: 10 A 30 DÍAS10 A 30 DÍAS

GRAVES: GRAVES: MÁS DE 30 DÍASMÁS DE 30 DÍAS

Page 12: Lesionologa

LESIONES GRAVESLESIONES GRAVES

CRITERIOS DETERMINANTES:CRITERIOS DETERMINANTES: Incapacidad mayor de un mesIncapacidad mayor de un mes Debilitamiento persistente de la salud, Debilitamiento persistente de la salud,

un sentido, un órgano, un miembro o un sentido, un órgano, un miembro o una función.una función.

Marca indeleble en el rostro.Marca indeleble en el rostro.

Page 13: Lesionologa

LESIONES GRAVISIMASLESIONES GRAVISIMAS

Pérdida anatómica y funcional de un Pérdida anatómica y funcional de un sentido, órgano o miembro.sentido, órgano o miembro.

Imposibilidad de engendrar o concebirImposibilidad de engendrar o concebirEnfermedad incurableEnfermedad incurablePérdida de la palabraPérdida de la palabraDeformación permanente del rostro.Deformación permanente del rostro.

Page 14: Lesionologa

RELACÓN ENTRE TRAUMA Y DAÑO RELACÓN ENTRE TRAUMA Y DAÑO FISICOFISICO

1.1. Naturaleza del traumaNaturaleza del trauma

2.2. Naturaleza de la lesión.Naturaleza de la lesión.

3.3. Concordancia de localizaciónConcordancia de localización

4.4. Relación Anatomo clínicaRelación Anatomo clínica

5.5. Relación CronológicaRelación Cronológica

6.6. La afección no existía antes del traumaLa afección no existía antes del trauma

7.7. Exclusión de una causa extraña al Exclusión de una causa extraña al trauma (concausalidad)trauma (concausalidad)

Page 15: Lesionologa

HERIDASHERIDAS

Es la consecuencia de unEs la consecuencia de un

traumatismo mecánicotraumatismo mecánico

que provoca solución de continuidadque provoca solución de continuidad

en la superficie de un tejido o un órgano. en la superficie de un tejido o un órgano.

Page 16: Lesionologa

Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas

1.1.Según el mecanismoSegún el mecanismoa.-a.- Incisas:Incisas: agente cortante, bordes limpios, sangran agente cortante, bordes limpios, sangran

muchomucho

b.- b.- Contusas:Contusas: objeto romo, bordes contundidos, objeto romo, bordes contundidos, sangran menossangran menos

c.- Punzantes:c.- Punzantes: objeto puntiagudo, predomina la objeto puntiagudo, predomina la profundidadprofundidad

d.-Desgarro o arrancamiento:d.-Desgarro o arrancamiento: irregularidad irregularidade.- e.- Mordedura:Mordedura: potencialmente infectante potencialmente infectante

f.-Abrasivas:f.-Abrasivas: por roce, afecta la epidermis por roce, afecta la epidermis

g.- g.- Aplastamiento:Aplastamiento: lesión superficial, puede lesión superficial, puede complicarsecomplicarse

h.- h.- Arma de fuego:Arma de fuego: orificio de entrada, trayecto y salida orificio de entrada, trayecto y salida. .

Page 17: Lesionologa

Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas

2. 2. Según la formaSegún la forma

a.-a.- Lineales Lineales: rectas, curvas, estrelladas …: rectas, curvas, estrelladas …

b.- b.- En colgajoEn colgajo: separación tangencial de los : separación tangencial de los tejidos unidos por un pedículo.tejidos unidos por un pedículo.

c.- c.- Con pérdida de sustanciaCon pérdida de sustancia: sección total sin : sección total sin pedículo de unión, con pérdida cutánea.pedículo de unión, con pérdida cutánea.

Page 18: Lesionologa

Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas

3. Según la gravedad3. Según la gravedad

a.- a.- SimplesSimples:: superficiales, no afectan estructuras superficiales, no afectan estructuras nobles (vasos, nervios, tendones …)nobles (vasos, nervios, tendones …)

b.- b.- ComplicadasComplicadas:: profundas, afectan diversos tejidos.profundas, afectan diversos tejidos.

c.- c.- GravesGraves:: -- penetrantes penetrantes (penetran en cavidades)(penetran en cavidades) - - perforantesperforantes (penetran y lesionan vísceras(penetran y lesionan vísceras))

Page 19: Lesionologa

HERIDAS POR ARMAS BLANCASHERIDAS POR ARMAS BLANCAS

De acuerdo mecanismo de acción se clasifican :

1.- Heridas por instrumentos punzantes.

2.- Heridas por instrumentos cortantes.

3.- Heridas por instrumentos corto punzantes.

4.- Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.

Page 20: Lesionologa

Heridas IncisasHeridas Incisas

1.1. Se producen por el deslizamiento del Se producen por el deslizamiento del borde afilado de instrumentos borde afilado de instrumentos cortantescortantes

2.2. Son de bordes nítidos, lineales que se Son de bordes nítidos, lineales que se unen en extremos llamados colas.unen en extremos llamados colas.

3.3. Una cola de entrada profundaUna cola de entrada profunda

4.4. Una cola de salida superficialUna cola de salida superficial

5.5. Generalmente son de carácter suicidaGeneralmente son de carácter suicida

Page 21: Lesionologa

Heridas IncisasHeridas Incisas

Page 22: Lesionologa
Page 23: Lesionologa
Page 24: Lesionologa
Page 25: Lesionologa

HERIDAS CONTUSASHERIDAS CONTUSAS

Son traumatismos producidos por Son traumatismos producidos por cuerpos romos, es decir no tienen filocuerpos romos, es decir no tienen filo

Page 26: Lesionologa
Page 27: Lesionologa

HERIDAS CONTUSAS SIMPLESHERIDAS CONTUSAS SIMPLES

APERGAMINAMIENTOAPERGAMINAMIENTOEXCORIACIONEXCORIACIONDERRAMESDERRAMESEQUIMOSISEQUIMOSISHERIDA CONTUSAHERIDA CONTUSA

Page 28: Lesionologa

EQUIMOSISEQUIMOSIS

Consiste en una hemorragia en el tejido Consiste en una hemorragia en el tejido subcutáneo, a menudo en la subcutáneo, a menudo en la capa adiposacapa adiposa que se transparenta como una que se transparenta como una mancha mancha en la piel. en la piel.

Page 29: Lesionologa

EQUIMOSIS: diagnostico de EQUIMOSIS: diagnostico de antigüedadantigüedad

1.1. RojoRojo: primer día: primer día

2.2. Negro: segundo a tercer díaNegro: segundo a tercer día

3.3. AzulAzul: cuarto a sexto día (hemosiderina): cuarto a sexto día (hemosiderina)

4.4. VerdeVerde: 7mo. a 10mo. día (hematoidina): 7mo. a 10mo. día (hematoidina)

5.5. AmarilloAmarillo: 13ero. a 21 (hematina): 13ero. a 21 (hematina)

Page 30: Lesionologa

EQUIMOSIS: EQUIMOSIS: importancia Medico importancia Medico LegalLegal

Es una lesión vital por excelenciaEs una lesión vital por excelencia..

1.1. Afirmar que se trata de una lesión Afirmar que se trata de una lesión antemorten por excelenciaantemorten por excelencia

2.2. Establecer la edad de la lesión por Establecer la edad de la lesión por sus cambios de tonalidadsus cambios de tonalidad

3.3. Reproducir con frecuencia la forma Reproducir con frecuencia la forma del instrumento contundente.del instrumento contundente.

Page 31: Lesionologa

Heridas Contuso CortantesHeridas Contuso Cortantes

1.1. Bordes lineales y a veces equimóticos que Bordes lineales y a veces equimóticos que se continúan con paredes que se unen en se continúan con paredes que se unen en el fondoel fondo

2.2. Las paredes planas y lisasLas paredes planas y lisas

3.3. El fondo uniforme y cuando afecta el hueso El fondo uniforme y cuando afecta el hueso reproduce la sección del instrumento.reproduce la sección del instrumento.

4.4. Las armas actúan por el impacto de su Las armas actúan por el impacto de su peso y el deslizamiento de su filopeso y el deslizamiento de su filo

5.5. Predomina la hemorragia externaPredomina la hemorragia externa

6.6. Heridas de defensa y colgajoHeridas de defensa y colgajo

Page 32: Lesionologa
Page 33: Lesionologa
Page 34: Lesionologa

Heridas PunzocortantesHeridas Punzocortantes

Constan de un orificio de:Constan de un orificio de:

-- EntradaEntrada:: bordes lineales, curvos, que se unen en bordes lineales, curvos, que se unen en los extremoslos extremos

- - TrayectoTrayecto:: constituye un conducto completo o constituye un conducto completo o termina en un fondo de saco, único o múltiple termina en un fondo de saco, único o múltiple

- A veces orificio de salida:A veces orificio de salida: Es más pequeño Es más pequeño que el orificio de entrada y tiene bordes evertidos.que el orificio de entrada y tiene bordes evertidos.

a.- Es de carácter homicidaa.- Es de carácter homicida

b.- La hemorragia es generalmente b.- La hemorragia es generalmente internainterna

Page 35: Lesionologa
Page 36: Lesionologa
Page 37: Lesionologa

Heridas PunzantesHeridas PunzantesConstan de un orificio de:Constan de un orificio de:

1.- Entrada:1.- Entrada:-reproduce la sección del instrumento-reproduce la sección del instrumento

- Puede presentar anillo de contusión- Puede presentar anillo de contusión

2.- Trayecto: 2.- Trayecto: - - Separación de los planos del tejidoSeparación de los planos del tejido

- - Extremo distal puntiagudoExtremo distal puntiagudo

- Mayor penetración- Mayor penetración

3.- Salida:3.- Salida: -- Depende de la fuerza y extremo Depende de la fuerza y extremo

puntiagudopuntiagudo

Carácter homicidaCarácter homicida

Page 38: Lesionologa

Heridas por DegüelloHeridas por DegüelloHeridas en la parte superior del cuelloHeridas en la parte superior del cuello::

1- 1- SeccionanSeccionan:: piel, músculos, venas, arterias y piel, músculos, venas, arterias y también la traquea.también la traquea.

2- 2- Suicida:Suicida: objeto: cortantes y punzo cortantes objeto: cortantes y punzo cortantes

3- 3- Homicida: objetos: - punzo cortantes : - punzo cortantes - contuso cortantes- contuso cortantes a.- a.- Herida profunda de dirección horizontalHerida profunda de dirección horizontal b.- El agresor suele atacar por detrás b.- El agresor suele atacar por detrás

c.- Comienza en el lado opuesto del agresor y c.- Comienza en el lado opuesto del agresor y termina en el lado opuesto del cuellotermina en el lado opuesto del cuello

Page 39: Lesionologa
Page 40: Lesionologa
Page 41: Lesionologa
Page 42: Lesionologa
Page 43: Lesionologa
Page 44: Lesionologa
Page 45: Lesionologa
Page 46: Lesionologa

Complicaciones de las HeridasComplicaciones de las Heridas

Hemorragias:Hemorragias:1.-1.- Predominio externo: Predominio externo: incisas y contuso cortantesincisas y contuso cortantes

2.- 2.- Predominio interno:Predominio interno: punzantes y punzo cortantespunzantes y punzo cortantes

Embolismo gaseoso:Embolismo gaseoso: compromiso de grandes venas compromiso de grandes venas Asfixia por aspiración de sangre:Asfixia por aspiración de sangre: herida en cuelloherida en cuello

Hemoneumotorax:Hemoneumotorax: herida penetrante en tóraxherida penetrante en tórax

Infección:Infección: compromiso de vísceras huecas compromiso de vísceras huecas

Page 47: Lesionologa
Page 48: Lesionologa

INTERES MEDICO LEGALINTERES MEDICO LEGAL

1.1. Diagnóstico de la heridaDiagnóstico de la herida:: morfología morfología

2.2. Carácter ante mortemCarácter ante mortem:: hemorragias, coágulos hemorragias, coágulos sanguíneos laminados, bordes, signos de inflamación ….sanguíneos laminados, bordes, signos de inflamación ….

3.3. Determinación del carácter homicida o suicida:Determinación del carácter homicida o suicida: - Localización de la herida mortal- Localización de la herida mortal - El tipo, dirección de la herida- El tipo, dirección de la herida - Presencia de sangre en las manos- Presencia de sangre en las manos - Signo del espejo en el suicidio- Signo del espejo en el suicidio

4.4. Identificación del arma:Identificación del arma: la forma de la herida la forma de la herida evidencia el tipo de hoja del arma evidencia el tipo de hoja del arma

5.5. Orden de las heridasOrden de las heridas

6.6. Identificación del Identificación del agresor: grupo sanguíneos … sanguíneos …

Page 49: Lesionologa

AnexosAnexos

Page 50: Lesionologa
Page 51: Lesionologa
Page 52: Lesionologa
Page 53: Lesionologa
Page 54: Lesionologa
Page 55: Lesionologa
Page 56: Lesionologa
Page 57: Lesionologa
Page 58: Lesionologa

F i n F i n