3
Ley de detención preventiva: ¿Favorece el crimen o no? http://www.colombialegalcorp.com/ley-detencion-preventiva- favorece-crimen/ Hace pocos días, el presidente de la República, Juan Manuel Santos ratificó varias leyes para combatir el contrabando, el feminicidio y hacinamiento en las cárceles. Esta última busca racionalizar el tiempo de detención preventiva que tiene un acusado por algún crimen. Actualmente, el país se ha visto envuelto cada vez más en noticias en las que se muestra cómo las cárceles están copadas de presos, lo que resultaría ser un mismo delito contra los derechos de estas personas , porque el hacinamiento hace que no tengan las condiciones necesarias para un vida digna en la cárcel.

Ley de detención preventiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley de detención preventiva

Ley de detención preventiva: ¿Favorece el crimen o no?

http://www.colombialegalcorp.com/ley-detencion-preventiva-favorece-crimen/

Hace pocos días, el presidente de la República, Juan Manuel Santos ratificó

varias leyes para combatir el contrabando, el feminicidio y hacinamiento en las

cárceles. Esta última busca racionalizar el tiempo de detención preventiva que tiene

un acusado por algún crimen.

Actualmente, el país se ha visto envuelto cada vez más en noticias en las que

se muestra cómo las cárceles están copadas de presos, lo que resultaría ser un

mismo delito contra los derechos de estas personas, porque el hacinamiento hace

que no tengan las condiciones necesarias para un vida digna en la cárcel.

Proceso penal en ColombiaMuchos de los acusados tienen que esperar hasta seis años para recibir una

condena, que en muchos casos es inferior a los seis años. El 34% de la población

carcelaria no ha sido juzgada en estos momentos lo que genera una sobrepoblación

en las cárceles del país. Con esta ley se busca que los jueces determinen una pena

para un acusado en un tiempo limitado.

Page 2: Ley de detención preventiva

A pesar de que ya fue sancionada, no entraría en vigor sino hasta el año

entrante. Entre otras cosas, la ley de detención preventiva busca que el dictamen de

los jueces para enviar a un supuesto criminal a la cárcel sea más exigente y se dé en

menor tiempo.

Por un lado, el juez debe demostrar básicamente que el acusado puede

volver a delinquir, es un peligro para la sociedad o su conducta no es la adecuada

para enviarlo a la cárcel. Una situación que resulta ser polémica si se mira la cantidad

de sindicados que existe en el país y que muchos de ellos son un peligro para las

víctimas pero pueden demostrar no serlo ante un juez.

Por otro lado, la ley busca que en un plazo no superior a dos años,

para delitos de corrupción, o un año para delitos menores, como lo determinó la

Cámara de Representantes, un juez debe dar su dictamen de culpabilidad o no a un

sindicado dentro de este plazo.

Se espera descongestionar las cárceles del país al condenar o dar libertad

rápidamente a muchas de las personas que se encuentran privadas de la libertad y

también se busca evitar que los jueces envíen acusados a la cárcel por

prevención.

En conclusiónAunque la ley básicamente busca descongestionar las cárceles, se vuelve

una herramienta polémica que favorece el crimen, si se piensa desde el punto de

que una persona puede cometer un delito y no ser enviada a la cárcel hasta que un

juez lo condene, sin analizar antes el peligro que pueda acarrear su presencia con las

víctimas. Pero también favorece la rapidez de la justicia para declarar o exonerar a

una persona de un crimen.

Con esta ley se evita que los casos más polémicos que ha tenido el país se

extiendan por años hasta que el acusado recobre la libertad por vencimiento de

términos.