7
Alumno: Adrián Gómez Velazco La ley SOPA y PIPA: Protección Intelectual

Ley sopa pipa-gomez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley sopa pipa-gomez

Alumno: Adrián Gómez Velazco

La ley SOPA y PIPA: Protección Intelectual

Page 2: Ley sopa pipa-gomez

La Protección Intelectual

Propiedad intelectual es una expresión jurídica que engloba la propiedad industrial y el derechode autor y los derechos conexos. La propiedad industrial comprende la protección de las patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas. En algunos países, incluyetambién la protección de los modelos de utilidad, los esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados y la protección contra la competencia desleal y/o la protección de la información no divulgada/secretos comerciales. En realidad, la propiedad intelectual es un tipo de propiedad o de activo tan valioso como un objeto físico o real (o aún más), aunque se trate de algo no tangible como los conocimientos. Debido a la importancia de la tecnología y el arte en la economía moderna, el valor de los activos de propiedad intelectual ha aumentado en relación con el delos activos físicos. La propiedad intelectual consiste en nuevas ideas, expresiones originales, nombres distintivos y el aspecto de los productos, que les da su carácter único y su valor. A menudo, la propiedad intelectual en sí misma es objeto del comercio (o de "licencias") entre titulares de derechos.

Page 3: Ley sopa pipa-gomez

La ley SOPA y PIPA

Los internautas estadounidenses se han levantado contra dos proyectos de ley contra lapiratería: la ley SOPA y la PIPA. Sitios como Wikipedia y Facebook han manifestado su oposición a estas normas y algunos incluso han llegado a cerrar durante 24 horas como medida de protesta. A continuación explicare que son estas leyes y algunos puntos importantes de conflicto.

¿Qué son las leyes SOPA y PIPA?

Los proyectos de ley Stop Online Piracy Act y Protect Intelectual Property Act están pendientes de aprobación en el Congreso y el Senado respectivamente y tienen como objetivoterminar con la piratería y el robo de material protegido por derechos de autor.

Page 4: Ley sopa pipa-gomez

La ley SOPA y PIPAPUNTOS CLAVE

• Imponen a los proveedores de internet ejercer de "vigilantes" para detectar las páginas que compartan contenido ilegal y les otorga inmunidad a los proveedores de internet si bloquean portales de usuarios que no hayan cometido delito.

• El Gobierno podrá cerrar páginas alojadas en EE UU y que permitan las descargas de contenido protegido por derechos de autor, violando por tanto la propiedad intelectual, aunque sus dueños residan en el extranjero.

• El Departamento de Justicia podrá cerrar páginas web sin orden judicial así como impedir que cobren beneficios de anunciantes, bloquear dominios de internet y hacer que buscadores como Google eliminen esas páginas de los resultados de búsqueda.

• El Gobierno de EEUU podrá impedir el uso de las herramientas empleadas por ciudadanos de China o Irán para burlar la censura.

Page 5: Ley sopa pipa-gomez

La ley SOPA y PIPAARGUMENTOS DETRACTORES DE LA LEY

Las leyes SOPA y PIPA, ambas creadas para salvar puestos de trabajo de diferente industria, podrían eliminar empleos al crear incertidumbre por obligar a las empresas a destinarmás tiempo al control y vigilancia de todo el material que compartan los usuarios. También defienden que el Gobierno de EE UU podría ordenar el bloqueo de páginas web utilizando métodos parecidos a los empleados en China o Irán y que, a pesar de todo, la nueva legislación no impediría las copias ilegales. Finalmente, advierten que las leyes podránfragmentar internet, censurar la Red, dificultar la innovación en industrias que tradicionalmente se han beneficiado de la libertad online y porque suponen una intervención demasiado amplia por parte del gobierno en los derechos de los ciudadanos.

Page 6: Ley sopa pipa-gomez

Es de conocimiento general sobre lo ocurrido con Megaupload (que fue un servicio de alojamiento de archivos fundado por Kim Dotcom que reunía más de 150 millones de usuarios registrados) el cual fue cerrado escandalosamente y se detuvo a los responsables de tal servidor por el FBI en enero del año 2012, debido a atentar contra el derecho de autor y la propiedad intelectual.

¿Pero, es posible controlar el contenido de toda la red mundial? Por medio de la ley PIPA y SOPAque mencione anteriormente se espera esto (buscar que contenidos web atentan contra los copyright). En parte estas leyes tienen un objetivo benéfico a los autores en concreto, porque muchos generen ingresos gracias a sus productos y al ser “pirateados” pierden dinero; por otra parteal intentar administrar (de cierta forma) los contenidos de la red se viola el derecho de privacidad de los propietarios de las web, servidores y usuarios en general; así mismo al ser clientes de ellos somos partes de una “mafia” (como los denomina estas leyes) y podríamos ser sancionadoslegalmente.

CIERRE DE MEGAUPLOAD

Page 7: Ley sopa pipa-gomez

Por ejemplo, todas las personas que hacemos uso de la red hemos descargado en algún momento archivos, programas, documentos, etc.; o comprado alguna clase de programa “crakeados” (actualización cuya finalidad es la de modificar el comportamiento del software original y creado sin autorización del desarrollador del programa); entonces, imaginemos el caso que nos encontremos descargando un libro en línea y este se encuentre registrado por el autor, es ahí donde se pone en marcha estas leyes, en donde el FBI podría irrumpir en nuestra red informática y sancionarnos así como cerrar el servidor que nos facilitó el producto (es mas también podríamos ser apresados según sea las leyes del según la ubicación geográfica).

Por lo tanto con la aprobación de estas leyes se le estaría asignando la libertad al gobierno de los Estados Unidos de ingresar a nuestra red de manera legal invadiendo nuestra privacidad. Es casi imposible lograr controlar los contenidos que circulen por la Internet, entonces ejecutar la solución más fácil (invadir la privacidad) no es una buena solución, es más un último recurso a usar.

Lamentablemente no se puede hacer respetar los derechos de otros atropellando los nuestros como usuarios, se tiene que plantear alguna otra opción de solución que no involucre severidad en las sanciones a algunas personas que no la hacen con alevosía.

CIERRE DE MEGAUPLOAD