6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2016 ESTUDIANTE: YASMELY VILLASMIL SECCIÓN: SAIA B ASIGNATURA:DERECHO CONSTITUCIONAL

Mapa conceptual derecho c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual derecho c

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2016

ESTUDIANTE:YASMELY VILLASMILSECCIÓN: SAIA BASIGNATURA:DERECHO CONSTITUCIONAL

Page 2: Mapa conceptual derecho c

El propósito del mapa conceptual que se presenta a

continuación, es suministrar una idea del sistema de los

Derechos Humanos consagrados en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. A tal respecto, enuncia los

principios fundamentales para el ejercicio de los Derechos

Humanos según el texto Constitucional (progresividad,

intangibilidad, corresponsabilidad, solidaridad) y se aproxima

tangencialmente a las garantías constitucionales que protegen

los Derechos Fundamentales a nivel normativo, administrativo y

jurisdiccional.

Page 3: Mapa conceptual derecho c

DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS Y DE LOS DEBERES

Bases Constitucionales

Principio de Intangibilidad

Garantía normativaPrincipio de Progresividad

Principio de Solidaridad

Principio de Corresponsabilidad

Transformación de los Derecho Humanos

Constitución Venezolana de 1999.

Su existencia no depende de:

Construcción de una sociedad

Democracia participativa

GarantíasPrincipios

Art.19

Art. 25

Su Consagración.

o el desarrollo por ley.

Art.132

Democrática Plural

Art 184 Se fundamenta en el nuevo paradigma

Fiscalización Parlamentaria

Principio de Igualdad

Art 21. No discriminación

Salvaguardar los derechos

constitucionales

Garantía de cumplimiento de los derechos humanos

Jurisdiccional Reclamar en juicio contra el acto de

poder

Page 4: Mapa conceptual derecho c

En el marco de la ciencia jurídica, el Derecho Constitucional a

nivel interno es el encargado del estudio de los derechos humanos,

porque bien es sabido que los Derechos Fundamentales se

establecen en la constitución para ser desarrollados por la ley, y a

su vez de los órganos del estado. La Constitución Bolivariana de

1999, se inspira en la idea del Estado Social de Derecho para

consagrar el sistema constitucional de los Derechos Humanos y,

así el rol del Estado Social es amplio y ambicioso, gozando con el

auxilio del principio de la corresponsabilidad como mecanismo

contributivo de mayor eficacia estatal y gobernabilidad.

Page 5: Mapa conceptual derecho c
Page 6: Mapa conceptual derecho c

REFERENCIAS

Gómez, S. (2003). Los Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Apreciaciones Generales y Principios Orientadores de su Ejercicio. [Documento en línea]. Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/1-2000/1-2000-11.pdf [Consulta:09 de Septiembre de 2016].