10
Autor: Yodimar Angulo

Mecanismo de participacion ciudadana

  • Upload
    yodimar

  • View
    42

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mecanismo de participacion ciudadana

Autor: Yodimar Angulo

Page 2: Mecanismo de participacion ciudadana

Son herramientas que pretenden impulsar el desarrollo local y la

democracia participativa a través de la integración de la

comunidad al que hacer político. Incluso hay un listado de

mecanismos en el artículo 70 de la Constitución que indica las

distintas modalidades o los distintos espacios que el constituyente

creó para garantizar la participación en los asuntos públicos.

Page 3: Mecanismo de participacion ciudadana

Procedimiento mediante el cual se

consulta al pueblo con anterioridad la ley

o medida que se piensa tomar, o se le

pide opinión después de haberse dictado

o ejecutada.

Son aquellas funciones

publicas cuyos titulares son

determinados por la población

mediante una elección directa.

Page 4: Mecanismo de participacion ciudadana

Tiene su fundamento en el artículo

72 de la Constitución, conforme al

cual todos los cargos y magistratura

de elecciones populares son

revocables.

Es un mecanismo de participación

ciudadana mediante el cual se

convoca al pueblo para que decida

de algún aspecto de vital

importancia.

Page 5: Mecanismo de participacion ciudadana

Es la facultad que tiene la colectividad de presentar ante el órgano legislativo

del Estado un proyecto de ley (Iniciativa Legislativa); un proyecto de

enmienda o reforma a la constitución (iniciativa constitucional); o a convocar

una Asamblea Nacional Constituyente (iniciativa Constituyente).

Cesión o reunión del concejo

municipal en la que los ciudadanos

y ciudadanas participan en la

discusión de los asuntos de la

Agenda de dicha reunión.

Page 6: Mecanismo de participacion ciudadana

Son las instancias primarias para el

ejercicio del poder, la participación y

el protagonismo popular, cuyas

decisiones son de carácter vinculante

para el consejo comunal respectivo.

Se refiere o expresa a una acción de la

propia gestión o gestión interna de las

organizaciones comunitarias a partir de

recursos propios de las comunidades y

sus organizaciones.

Page 7: Mecanismo de participacion ciudadana

Se refiere o expresa a una acción propia de la

gestión compartida y externa de las organizaciones

comunitarias y los funcionarios que financian o

presentan los proyectos aprobados por un consejo

comunal.

Asociaciones abiertas y flexibles de hecho y de derecho cooperativo, de

desarrollo economía social y participativa, autónomas, de personas que se unen

mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y

aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar

general, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad

colectiva, gestionadas y controladas democráticamente. Art. 308 CRBV

Page 8: Mecanismo de participacion ciudadana

Se entiende por cajas de ahorro las

asociaciones civiles sin fines de lucro ,

creadas y dirigidas por sus asociados,

destinadas a fomentar el ahorro,

recibiendo, administrando e invirtiendo, los

aportes acorados.

Se definen como una forma de

producir en donde sus socios son sus

propietarios, cuyo objetivo es

producir bienes y prestar servicios,

con una gestión social sobre los

individuos de una comunidad.

Page 9: Mecanismo de participacion ciudadana

Son instancias de participación e integración

entre las diversas organizaciones

comunitarias, los grupos sociales y los

ciudadanos. Ellos permiten ejercer

directamente la gestión de las políticas

públicas y de proyectos orientados a las

necesidades de las comunidades.

Es una de las formas de participación

ciudadana en asuntos públicos, y

comprende la supervisión y fiscalización

de las actividades relevantes para la

comunidad, desarrolladas por los poderes

públicos y también por los particulares; e

incluso por los consejos comunales.

Page 10: Mecanismo de participacion ciudadana

Es el resultado de la utilización de los procesos mediante los cuales

los ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen, deliberan y

deciden en la formulación, ejecución, control y evaluación del

presupuesto de inversión anual municipal.