3
Mejoras en políticas de salud en Colombia http://www.colombialegalcorp.com/mejoras-politicas-salud-colombia/ La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial emitieron este lunes un informe donde se insta a América Latina a reformar el sistema de salud a fin de permitir que los más pobres puedan gozar de este derecho. La profundización de las políticas de salud deberán enfocarse especialmente en lo que se refiere a enfermedades no transmisibles, ya que éstas son las que causan más muertes en la región. El informe incluye estudios efectuados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Perú y Uruguay. Hace diez años que la región comenzó a aplicar políticas de salud tendientes a lograr una cobertura universal. Hoy se han

Mejoras en politicas de salud en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mejoras en politicas de salud en colombia

Mejoras en políticas de salud en Colombia

http://www.colombialegalcorp.com/mejoras-politicas-salud-colombia/

     La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial emitieron

este lunes un informe donde se insta a América Latina a reformar el sistema de salud a fin

de permitir que los más pobres puedan gozar de este derecho. La profundización de las

políticas de salud deberán enfocarse especialmente en lo que se refiere a enfermedades

no transmisibles, ya que éstas son las que causan más muertes en la región.

     El informe incluye estudios efectuados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa

Rica, Guatemala, Jamaica, México, Perú y Uruguay.

     Hace diez años que la región comenzó a aplicar políticas de salud tendientes a lograr

una cobertura universal. Hoy se han incluido 46 millones de personas en los nueve

países que, al menos en teoría, tienen garantía de recibir el servicio.

     Durante los años ’80 y ’90, Colombia no aplicó políticas para mejorar el sistema de

salud y hacerlo más eficiente, con mayor cobertura y más universal. Pero, según este

Page 2: Mejoras en politicas de salud en colombia

último informe, Colombia junto con Brasil, Chile y Costa Rica se han convertido en

pioneras en lo que a mejoras de políticas de salud se refiere.

     Estas mejoras tienden a igualar los beneficios de los planes subsidiados con los

contributarios, garantizando atención popular.

Políticas de salud en Colombia     Colombia figura como uno de los países que ha minimizado la brecha entre ricos y

pobres, especialmente con respecto a la prevención y tratamiento del cáncer

cervicouterino y al acceso a estudios preventivos como mamografías.

     Este esfuerzo de universalización del sistema de salud debe ir acompañado por

la formación de profesionales idóneos, haciendo las inversiones en educación que

sean necesarias para lograr profesionales de máxima calidad.

     Así lo manifestó el ex ministro de salud, José Félix Patiño, en el foro “El futuro de la

Salud en Colombia”. Agregó también que la mayor cobertura no se corresponde con el

goce real del servicio, por lo que hay que implementar la aplicación práctica del beneficio

acordado.

     Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, reconoció un

importante aumento en la expectativa de vida de la población. Los partos son menos

riesgosos, y hay más niños que llegan a cumplir los cinco años de edad. Es

necesario mejorar estos logros para seguir avanzando en este sentido.

     La directora de OPS, Carissa Etienne, insiste en la profundización de las políticas

a fin de lograr un acceso universal a la salud y una cobertura universal de salud.

Agregó también que enfermedades como el cáncer, diabetes, y enfermedades

cardíacas, neurológicas, respiratorias, etc., aún no están debidamente atendidas,

estando los sistemas de salud desarrollados parcialmente en algunos aspectos más que

en otros.

     Para llegar a ser una sociedad moderna y económicamente eficiente es

imprescindible lograr un sistema de salud universal que cubra a todos los ciudadanos

en todas sus facetas.

     Lograr la igualdad en los temas inherentes a la salud, para que todos los ciudadanos

tengan acceso a un sistema eficiente y a una medicina de nivel, es un gran reto para la

región.

Page 3: Mejoras en politicas de salud en colombia