4
Nuevas medidas contra la piratería y los delitos cibernéticos en Colombia https://justiciayleyescolombia.wordpress.com/2014/10/01/nuevas-medidas-contra-la-pirateria-y-los- delitos-ciberneticos-en-colombia/ La piratería y los delitos cibernéticos son sólo la punta del iceberg de redes de delincuencia muy complejas e implicadas en delitos más graves, como financiación del terrorismo y blanqueo de capitales. Piratería y ramificaciones delictivas Estudios manejados por Alcaldías y Gobernaciones, evidencian que muchas víctimas de desplazamiento forzado se integran en redes de venta de productos falsificados o pirateados. Una décima parte de las ganancias de estas redes perjudican a los derechos de autor .

Nuevas medidas contra la piratería y los delitos cibernéticos en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas medidas contra la piratería y los delitos cibernéticos en Colombia

Nuevas medidas contra la piratería y los delitos

cibernéticos en Colombia

https://justiciayleyescolombia.wordpress.com/2014/10/01/nuevas-medidas-contra-la-pirateria-y-los-delitos-ciberneticos-en-colombia/

La piratería y los delitos cibernéticos son sólo la punta del iceberg de redes de delincuencia muy

complejas e implicadas en delitos más graves, como financiación del terrorismo y blanqueo de

capitales.

Piratería y ramificaciones delictivas

Estudios manejados por Alcaldías y Gobernaciones, evidencian que muchasvíctimas de

desplazamiento forzado se integran en redes de venta de productos falsificados o pirateados. Una

décima parte de las ganancias de estas redes perjudican a los derechos de autor.

Page 2: Nuevas medidas contra la piratería y los delitos cibernéticos en Colombia

Las empresas del sector sufren pérdidas cifradas entre 50 o 60 millones de dólares por estas

actividades y el Estado deja de percibir ingresos fiscales millonarios.

José Miguel Herrera, Gerente del convenio antipiratería para Colombia, asegura que la piratería

existirá mientras sea rentable. Afirma detrás de los distribuidores callejeros hay todo un proceso

industrial de falsificación y producción de productos piratas.

Este engranaje mafioso incluye la existencia de “empresarios” piratas que producen copias de

contenidos que cuelgan en Internet (películas, series, música, libros digitales, etc). Este “empresar io”,

que actúa como si fuera un mayorista, tiene a sus órdenes a diversos distribuidores y comerciantes

que colocan el producto al consumidor final.

Los vendedores suelen ser desempleados, personas desplazadas y víctimas de redes

delictivas relacionadas con el lavado de dinero e incluso el terrorismo, asegura Herrera.

Factor social y educativo de la piratería

Tanto don José Miguel Herrera, como Herman Gómez, director general de Praci ( Programa

Antipiratería de Obras Cinematográficas), consideran que una de las principales causas de la

piratería es la tolerancia social de la que disfruta.

Page 3: Nuevas medidas contra la piratería y los delitos cibernéticos en Colombia

Mucha gente considera que los precios por acceder a contenidos artísticos y de ocio, son

demasiado elevados, por lo que recurren a la piratería. Pero eso, según Herrera “no es la solución”.

Desde la Praci (la entidad que agrupa a las productoras legales de cine) se advierte además de q ue

la vulneración constante de los derechos de autor desincentiva la creatividad y puede herir de

muerte a sectores culturales y los artistas que los integran.

Existe, según ambos responsables de la lucha contra la piratería, un intenso componente educativo

en la aceptación social de los delitos relacionados con la piratería, ya que no se fomenta el respeto

a la creatividad y a la propiedad intelectual.

Nuevas medidas contra la piratería

Para que se sancione socialmente la piratería, Praci anuncia la composición de foros académicos

con universidades públicas y privadas y con las entidades de control. En estos foros se expondrán

los motivos de persecución de este delito y los modos de reunir material probatorio para ser utilizado

ante los tribunales.

Praci anuncia también la inversión de 6 millones de dólares para crear una plataforma virtual

antipiratería, reunir personal experto en seguridad cibernética y construir un edificio similar al de

la Fiscalía General de la Nación para centralizar los esfuerzos contra la piratería y los diversos modos

de violación de la propiedad intelectual.

Desde dicho edificio se vigilarán los delitos relacionados con la piratería así como otros delitos

cibernéticos. Se espera que en un plazo máximo de año y medio esté finalizado el edificio.

En este edificio trabajarán cerca de 900 funcionarios y expertos en delitos informáticos. y

manejo de plataformas cibernéticas.

Gómez explica que la plataforma de “delitos cibernéticos” de la Policía Nacional ya va conociendo las

nuevas modalidades delictivas. Para profundizar ese conocimiento se han iniciado planes pilotos y

mesas de trabajo.

Se pretende, pues, mediante una alianza público y privada de las entidades, empresas y

asociaciones víctimas de estos delitos, incrementar la vigilancia y protección así como mejorar su

persecución y lograr una mayor eficacia en la prevención social contra estas actividades.

Page 4: Nuevas medidas contra la piratería y los delitos cibernéticos en Colombia