15
Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas Análisis de los protocolos de la Universitat de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya David Buil Gil

Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Análisis de los protocolos de la Universitat de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya

David Buil Gil

Page 2: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Índice de la exposición1. Acercamiento a la cuestión de los protocolos contra el

acoso sexual y/o por razón de sexo

2. Estructura de los protocolos1. Protocolo Universitat de Barcelona2. Protocolo Universitat Oberta de Catalunya

3. Puntos fuertes y débiles1. Protocolo UB2. Protocolo UOC

4. Propuestas de mejora1. Protocolo UB2. Protocolo UOC

5. Conclusiones y retos de futuro

Page 3: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Acercamiento a la cuestión de los protocolos contra el acoso sexual y/o por razón de sexo

•Decenio de las Naciones Unidas por la Mujer (1975-1985)

•Elaboración de legislación:▫Ley Orgánica 1/2004, del 28 de diciembre,

de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

▫Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

▫Llei 5/2008, de 24 d’abril, del dret de les dones a eradicar la violència masclista

Page 4: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Acercamiento a la cuestión de los protocolos contra el acoso sexual y/o por razón de sexo

•Universidad como institución pionera en la evolución de prácticas sociales

•Elevadas cifras de acoso sexual en el trabajo:▫40-50% de las mujeres según encuestas de

la Unión Europea▫4% en Catalunya según EVMC

Page 5: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Acercamiento a la cuestión de los protocolos contra el acoso sexual y/o por razón de sexo

▫Universitat de Barcelona en 2014

(+ Facultades)

▫Universitat Politècnica de Catalunya en 2013

▫Universitat Oberta de Catalunya en 2013

Page 6: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Estructura protocolo UB I. Motivos para la creación y aplicación del ProtocoloII. ObjetivosIII. PrincipiosIV. Compromiso que adquiere la universidadV. DefinicionesVI. Cuándo se ejecutará y procedimientos para presentar

una quejaVII. Funciones de la Comisión contra la violencia de géneroVIII.Pasos a seguir una vez llega la quejaIX. Medidas cautelaresX. Medidas preventivas y evaluación del protocoloXI. Reconocimiento de dedicación de PAS y PDIXII. Medidas transitoriasXIII.Revisión del protocolo

Page 7: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Estructura protocolo UOC

I. Declaración de principios y necesidadII. ObjetoIII.Ámbito de aplicaciónIV. Marco legal y definicionesV. Procedimiento una vez presentada una

queja + garantías + identificación + valoración inicial + intervención + resolución formal

VI. Medidas disciplinariasVII.Medidas preventivas

Page 8: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Puntos FUERTES y débiles protocolo UB +Análisis histórico de la evolución de la

legislación+Compromiso formal de la universidad en

la prevención y reacción ante el acoso sexual

+Prevención a través de la tarea educativa y sensibilización

+Mecanismos de cooperación y coordinación con otros servicios de la universidad

+Garantías de los implicados

Page 9: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Puntos fuertes y DÉBILES protocolo UB - Violencia de género NO; violencia machista SÍ

- No diferencias entre estudiantes, PAS y PDI

- No modelo de recogida de datos para evaluación

- No participación con entidades que trabajen con la violencia machista

- No mecanismos para evitar revictimización

Page 10: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Puntos FUERTES y débiles protocolo UOC

+Violación derechos fundamentales de las mujeres

+Delimitación espacio físico del acoso (también medios telemáticos)

+Presentación de ejemplos+Muy desarrollado proceso desde

detección del acosos hasta resolución del caso

Page 11: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Puntos fuertes y DÉBILES protocolo UOC - Violencia de género NO; violencia

machista SÍ- Únicamente se aplica a personas con

contrato laboral con la universidad (estudiantes no)

- No modelo de recogida de datos para evaluación

- No participación con entidades que trabajen con la violencia machista

- No mecanismos para evitar revictimización

Page 12: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Propuestas de mejora protocolo UB 1. Declaración de intenciones (cuestión

derechos humanos)2. Violencia de género → violencia machista3. Indicios para iniciar procedimiento4. Desarrollar procedimiento (+ ejemplos)5. Medidas resolutivas diferentes para

estudiantes y trabajadores6. Modelo recogida de datos para evaluación

del protocolo7. Participación asociaciones8. Mecanismos para evitar revictimización

Page 13: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Propuestas de mejora protocolo UOC

1. Resumen evolución histórica de la legislación

2. Violencia de género → violencia machista

3. Inclusión modelo uniforme de ficha de queja

4. Mayor desarrollo vertiente preventiva5. Inclusión del alumnado6. Modelo recogida de datos para

evaluación del protocolo7. Participación asociaciones8. Mecanismos para evitar revictimización

Page 14: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

Conclusiones y retos de futuro

•Desarrollo de protocolos en todas las universidades

•Los protocolos creados son un buen punto de partida

•Revisión de los protocolos creados a partir de la evaluación de los resultados

Page 15: Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en las universidades catalanas

¡Muchas gracias por su atención!

David Buil Gil