6
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho TITULOS VALORES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Alumna: Melissa Esquen CI.: 21.140.981 Catedra: Derecho INTERNACIONAL PRIVADO Barquisimeto, Junio de 2015

Títulos valores DIP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Títulos valores DIP

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho

TITULOS VALORES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Alumna:Melissa EsquenCI.: 21.140.981

Catedra: Derecho INTERNACIONAL PRIVADO

Barquisimeto, Junio de 2015

Page 2: Títulos valores DIP

Títulos Valores

SON DOCUMENTOS MERCANTILES EN LOS CUALES ESTÁ INCORPORADO UN DERECHO PRIVADO PATRIMONIAL, POR LO QUE EL EJERCICIO DEL DERECHO ESTÁ VINCULADO JURÍDICAMENTE A LA POSESIÓN DEL DOCUMENTO.

Fundamentación Jurídica

LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. ARTICULO 37 (DE LA FORMA Y PRUEBA DE LOS ACTOS). ARTICULO 4 (INSTITUCION DE REENVIO)

CÓDIGO CIVIL: ARTICULO No.11 (FORMAS Y SOLEMNIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS). ARTICULO 27 (DOMICILIO).

Page 3: Títulos valores DIP

Títulos Valores La Letra de Cambio: Es un título valor que se extiende por una persona

(acreedor - librador) y recoge una obligación de pago aceptada por otra persona (deudor - librado) de una cantidad determinada en la fecha de su vencimiento

El Pagare: Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor). El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio.

El Cheque: Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una orden de pago a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento (librador o tercero).

Page 4: Títulos valores DIP

Tratados Internacionales FUENTE FUNDAMENTAL DEL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO. ES UN ACUERDO ESCRITO ENTRE CIERTOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y QUE SE ENCUENTRA REGIDO POR ESTE, QUE PUEDE CONSTAR DE UNO O VARIOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS CONEXOS, Y SIENDO INDIFERENTE SU DENOMINACIÓN. COMO ACUERDO IMPLICA SIEMPRE QUE SEAN, COMO MÍNIMO, DOS PERSONAS JURÍDICAS INTERNACIONALES QUIENES CONCLUYAN UN TRATADO INTERNACIONAL. POR EJEMPLO LOS GOBERNANTES DE CADA PAÍS SE REÚNEN PARA PONERSE DE ACUERDO CON SUS LÍMITES DE PAÍSES PARA NO TENER PROBLEMAS CON SUS TERRITORIOS.

Page 5: Títulos valores DIP

En Venezuela….

EL CÓDIGO BUSTAMANTE OCUPA UN LUGAR ESPECIAL EN EL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN VENEZUELA.

LA MAYOR PARTE DE LAS CONVENCIONES SE REFIERE A LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL, PODERES PARA SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO, TRAMITACIÓN DE EXHORTOS, EVACUACIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO, PRUEBA E INFORMACIÓN ACERCA DEL DERECHO EXTRANJERO, ASÍ COMO LA EFICACIA DE LA SENTENCIA EXTRANJERA. TAMBIÉN ENCONTRAMOS EN LA JURISPRUDENCIA LA APLICACIÓN DE CONVENCIONES SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL, DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES, ADOPCIÓN INTERNACIONAL, RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Y OTRAS. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SE HA CREADO PLENA CONSCIENCIA DE LA PRELACIÓN DE FUENTES Y DE LA NECESIDAD DE APLICAR, EN LOS CASOS CON ELEMENTOS FORÁNEOS, EN PRIMER LUGAR, LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.

EL SISTEMA INTERNO VENEZOLANO DE CONFLICTO DE LEYES, COMO LA MAYORÍA DE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS LATINOAMERICANOS, NACE PRIMORDIALMENTE BAJO LA INFLUENCIA DE DOS FACTORES QUE LO ACOMPAÑAN A LO LARGO DE SU EVOLUCIÓN

Page 6: Títulos valores DIP

Problema de Aplicación Entre las derogaciones que sean realizado en leyes que contemplan el tema y la

no concertación de la Ley General de títulos Valores y Operaciones cambiarias, nos encontramos con lagunas que dejan vacíos jurídicos, que le restan solemnidad a la aplicación de los Títulos Valores. La actualidad y el desarrollo tecnológico también a desplazado en buena parte a estos instrumentos.

Posibles Soluciones al Problema Sumarnos al desarrollo tecnológico, así como también concretar una ley

especifica que contemple la normativa sobre la materia, que se acople a nuestro ordenamiento jurídico.

El respeto al domicilio en relación a la aplicación de dichos instrumentos, debe continuar vigente, ya que es uno de los cambios mas fundamentales como factor de conexión.