3
Transparencia en los contratos de Infraestructura http://www.colombialegalcorp.com/transparencia-en-los-contratos- de-infraestructura/ El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras , creó un pacto de transparencia para evitar actos de corrupción en los contratos de infraestructura que se desarrollen en el país. Su idea, según fu expuesta en un comunicado del 2 de julio de 2015, es poner a los funcionarios que celebren contratos de este estilo frente al polígrafo. Esta medida busca que estos procesos se desarrollen con la mayor transparencia posible. A esta iniciativa se han unido alcaldes y gobernadores de las 72 entidades territoriales que hay en el país. Este pacto de transparencia le dará un respiro considerable a los dineros que se pierden por actos de corrupción . German Vargas Lleras quiere que:

Transparencia en los contratos de infraestructura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transparencia en los contratos de infraestructura

Transparencia en los contratos de Infraestructura

http://www.colombialegalcorp.com/transparencia-en-los-contratos-de-infraestructura/

     El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, creó un pacto de

transparencia para evitar actos de corrupción en los contratos de infraestructura que

se desarrollen en el país. Su idea, según fu expuesta en un comunicado del 2 de julio

de 2015, es poner a los funcionarios que celebren contratos de este estilo frente

al polígrafo.

     Esta medida busca que estos procesos se desarrollen con la mayor transparencia

posible. A esta iniciativa se han unido alcaldes y gobernadores de las 72 entidades

territoriales que hay en el país. Este pacto de transparencia le dará un respiro

considerable a los dineros que se pierden por actos de corrupción.

     German Vargas Lleras quiere que:

“De ahora en adelante, todos los funcionarios que participan en la elaboración

de los pliegos de licitaciones o en la adjudicación de dichos contratos se

someterán, antes y después, a una prueba de polígrafo”.

     Es importante resaltar que este pacto, según fue expuesto en el comunicado, tiene,

además, siete puntos clave que deben cumplir a cabalidad las entidades.

Page 2: Transparencia en los contratos de infraestructura

Aspectos principales del pacto de transparencia

1. Cumplimiento de la legislación vigente en materia contractual

     Todas las entidades territoriales que se han unido a este pacto deben mantener los

lineamientos de transparencia que ha expuesto el gobierno y las directrices expuestas de

la Agencia Colombia Compra Eficiente. Así como también mantener las normas vigentes que

establece la ley para los contratos de infraestructura.

2. Aplicación de los principios que rigen la función administrativa

     Todas las entidades deben mantener los principios de transparencia y legalidad que

establece la ley en los procesos de contratación, en especial en aquellas instituciones que

desarrollan trabajos o contratos con el sector transporte.

3. Publicación de los procesos contractuales en la página web de las entidades

     Todas las entidades deben publicar en sus diferentes páginas web los procesos

contractuales vigentes. Esta idea busca que tanto proponentes al contrato como ciudadanos

puedan enterarse de las licitaciones y hacerles seguimiento.

4. Presentación de la sala y urna transparente

     Todas las entidades que se han unido al pacto deben crear y mantener una sala y urna en

donde los ciudadanos conocerán todo sobre el proyecto y podrán exponer sus dudas y quejas.

Esta sala estará vigilada por cámaras y adecuada con muebles.

5. Implementación de los pliegos tipos para los procesos de obra pública

     Este punto toma como referencia los pliegos tipo Invías. Todas las entidades deben

implementar este formato para los contratos con el fin de que se garantice eficiencia y

transparencia en las obras. Se toma estos pliegos como un referente nacional.

6. Pacto de transparencia

     Las entidades que se han unido al pacto tienen el derecho de suscribir convenios con

la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República con el fin de recibir apoyo

y hacer que los lineamientos de los contratos se cumplen en buen término.

7. Acompañamiento de la Procuraduría

     Todos los contratos que se celebren deben solicitar el acompañamiento de la Procuraduría,

para fomentar y mantener la transparencia.