7
CONSERVANDO LOS FRUTOS INTRODUCCIÓN: El verdadero trabajo es conservar los frutos de la cosecha de almas que Dios esta levantando por medio del sistema celular. Un conocedor del evangelismo dijo: cuesta un 10% de esfuerzo ganar para Cristo a una persona, pero cuesta un 90% hacer que esta persona permanezca en el evangelio de Cristo. Esto significa, que cada líder debe trabajar. En la actualidad aquellos que un día se convirtieron al evangelio en una célula se les debe dar seguimiento. I. LAS CONVERSIONES A. Las conversiones son importantes en el sistema celular y son parte del trabajo. Se produce cuando los miembros de las células, se convierten a Jesús. En el sistema celular las conversiones son abundantes. B. ¿Cual es el siguiente paso después de la conversión? 1. Es cuando el verdadero trabajo comienza, requiere de esfuerzo. 2. Las primeras semanas, después de la conversión en la vida de una persona son etapas críticas. 3.Al igual que los recién nacidos los nuevos conversos necesitan intensivos cuidados amorosos. C. ¿Quién lo hará? 1. El cuidado de los recién convertidos es responsabilidad del líder. 2. El líder debe apoyarse en los miembros de su célula, para dar atención adecuada a los nuevos conversos. D. Entrenamiento 1

Conservando los frutos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conservando los frutos

CONSERVANDO LOS FRUTOS

INTRODUCCIÓN: El verdadero trabajo es conservar los frutos de la cosecha de almas que Dios esta levantando por medio del sistema celular.Un conocedor del evangelismo dijo: cuesta un 10% de esfuerzo ganar para Cristo a una persona, pero cuesta un 90% hacer que esta persona permanezca en el evangelio de Cristo.Esto significa, que cada líder debe trabajar.En la actualidad aquellos que un día se convirtieron al evangelio en una célula se les debe dar seguimiento.

I. LAS CONVERSIONES

A. Las conversiones son importantes en el sistema celular y son parte del trabajo.

Se produce cuando los miembros de las células, se convierten a Jesús.En el sistema celular las conversiones son abundantes.

B. ¿Cual es el siguiente paso después de la conversión?

1. Es cuando el verdadero trabajo comienza, requiere de esfuerzo.2. Las primeras semanas, después de la conversión en la vida de una persona son etapas críticas. 3. Al igual que los recién nacidos los nuevos conversos necesitan intensivos cuidados amorosos.

C. ¿Quién lo hará?

1. El cuidado de los recién convertidos es responsabilidad del líder.2. El líder debe apoyarse en los miembros de su célula, para dar atención adecuada a los nuevos

conversos.

D. Entrenamiento

1. El líder no solo capacita a los miembros de su célula para ganar almas para Cristo, sino que también debe capacitarlos para cuidar las nuevas almas.

2. Una célula que solamente tiene conversiones, pero no hace nada más que conversiones, difícilmente se multiplicará.

II. VISITAS PROGRAMADAS

A. Las visitas se realizan de acuerdo a los nuevos conversos, en las primeras semanas a través de visitas programadas. Éstas están diseñadas para atender a un nuevo convertido durante sus primeras cuatro semanas.

B. Papel del líder

1. Tiene que capacitar a los miembros de su célula para las visitas.2. Debe llevar control de cada nuevo converso y fecha en que se visita.3. Debe llevar un control de los miembros de su célula que se encargarán de dichas visitas.

C. Visitando

1

Page 2: Conservando los frutos

1. Se debe visitar al nuevo converso sin hacerle pensar que se le ha llegado a dar un estudio2. Se debe establecer un diálogo cordial en torno a la amistad que se fomenta con el invitado

III. IMPLEMENTACIÓN DE LA VISITA PROGRAMADA

El trabajo consiste en realizar cuatro visitas durante un mes a aquellas personas que se han convertido a Cristo. Estas visitas se habrán de realizar una cada semana y a través de aquellos hermanos con mayor experiencia en la vida espiritual.

A. Primera visita

1. Confirmar el acto de fe (su experiencia de conversión)2. Cuando se ha logrado crear un ambiente ameno, el encargado de la visita, felicita al nuevo

converso, por su decisión de recibir a Jesús o haberse bautizado en el nombre de Jesús3. Asegurarle en la promesas de Dios con respecto a la salvación.4. A PROPÓSITO: Hablando de haber creído en Jesús, el encargado de la visita, comenzará a

platicar con el nuevo cristiano, sobre lo que significa entregar su vida a Cristo.

Enseñanza

1. Sin tener que llevar un papel con un estudio bíblico, la persona que realiza la visita le explica los fundamentos de su nueva fe.

2. Le lee los pasajes bíblicos sugeridos para apoyar sus palabras.3. Finaliza con una oración breve.

a. 2 Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosa viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

b. Efesios 1:3-5 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,

c. Efesios 2:12-13 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

d. 1 Juan 3:1-3 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.

B. Segunda visita

1. Enseñarle sobre la necesidad de una dependencia total en Dios. Esto es atreves de: La Oración

a. La persona encargada llega al hogar del converso y crea un ambiente de una nueva visita de amistad.

b. Logrando un ambiente de confianza el encargado dirige o gira la plática en torno al tema de la oración.

2

Page 3: Conservando los frutos

2. Sentido de la oración

a. Es como el ejercicio del alma, si más ora, más fuerte es.

b. Anime al nuevo cristiano a desarrollar el hábito de la oración.

Lucas 11:1 Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.

Mateo 26:41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

Santiago 5:13-14 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.

C. Tercera visita

1.De nuevo el encargado de realizarla, crea otra vez el ambiente amistoso para la visita.2.Dirige la plática en torno al tema de la lectura de la Biblia y sus virtudes.3.Anime al nuevo cristiano a adquirir su propia Biblia y a leerla cada día. 4.La lectura de la Biblia es el alimento del alma. Solamente la palabra de Dios, podrá hacer firme a un

nuevo cristiano.

a. 2 Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia,17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

b. 1 Tesalonicenses 2:13 Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.

c. 2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

d. 2 Timoteo 3:14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.

D. Cuarta visita

1.Continuando con el ambiente cordial de la visita, vuelva a saludar al nuevo hermano.2.La plática se hace girar en torno al Bautismo en Agua, la importancia y su procedimiento para

recibirlo, se le informa sobre los próximos bautismos y se le anima a asistir a esta clase sin compromiso.

IV. SER MENTORES

A. ¿Qué es un mentor? Es la persona que está al cuido de otra persona

1. El realizar las cuatro visitas en cuatro semanas consecutivas es un logro importante

3

Page 4: Conservando los frutos

2. Pero eso no asegura que el nuevo converso, no vuelva atrás3. El encargado debe convertirse en un mentor de su amigo recién convertido, por mucho tiempo o

para siempre

B. Cuidar un alma demanda:

1.Trabajo2.Disposición3.Amor al prójimo.4.Entrega o abnegación.5.Lealtad a la oveja.6.La necesidad de darle orientación7.La necesidad de darle aliento8.La necesidad de darle ánimo9.La necesidad de motivarlo a participar activamente en la obra de Dios10. En caso de enfermedad u otras dificultades que atraviese, el líder debe ser el primero en ir a

buscar a su oveja

V. UN NUEVO MODELO PASTORAL

A. Ya no es posible continuar con la idea de que el Pastor es quien va a visitar, alentar, acoger, motivar y consolar a la oveja.

B. Es mejor rescatar el modelo de la iglesia del Nuevo Testamento, en el cual se realiza una tarea de cuidado mutuo.

C. La iglesia del nuevo testamento

1. Orad unos por otros para que seáis sanados (Santiago 5:15).2. Confesaos vuestras ofensas unos a otros (Santiago 5:15).3. Exhortaos los unos a los otros cada día (Hebreos 3:13).4. Considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:24)5. Servirse por amor los unos a los otros (Gálatas 5:13)6. Hablar con verdad porque somos miembros los unos de los otros (Efesios 2:18) 7. Anímense los unos a otros y edifíquense unos a otros (1 Tesalonicenses 5:1)8. No pagar mal por mal antes seguid siempre lo bueno unos para con otros y para con todos (1

Tesalonicenses 5:15) D. En una iglesia celular 1. Las ovejas se sienten bien al recibir cuidados espirituales, físicos y materiales del líder.

E. Conservando los frutos de su célula. El cuidado de las ovejas que permite el sistema celular, dará como resultado la conservación de los frutos y ovejas felices.

PARA REFLEXIONAR

1) ¿Cómo calificaría su trabajo por conservar los frutos de su célula, en una escala del 1 al 10?

2) ¿Qué medidas prácticas tomará esta semana para ser más efectivo en conservar los frutos de su trabajo?.

4

Page 5: Conservando los frutos

5