18
¿Por qué es necesario el Estado? FORMACIÓN DE LA TEORÍA POLÍTICA Laura Refoyo María del Mar Martín Julio Sanz Lucía Casas Fabián García Guillermo Bona Grupo 1 Trabajo dirigido por la Profesora Dra. Olga Gil Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM Madrid 2017

John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

¿Por qué es necesario

el Estado?FORMACIÓN DE LA TEORÍA POLÍTICA

Laura Refoyo

María del Mar Martín

Julio Sanz

Lucía Casas

Fabián García

Guillermo Bona

Grupo 1

Trabajo dirigido por la Profesora Dra.

Olga Gil

Facultad de Ciencias Políticas y

Sociología

UCM Madrid 2017

Page 2: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Índice

• Biografía de John Locke.

• Contexto histórico.

• El origen de la sociedad.

• Estado de la Naturaleza.

• ¿Por qué es necesario el Estado?

• Relación con otros autores.

• Blibliografía.

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por:

2

Page 3: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Biografía de John

Locke• John Locke nació en Wrington, Inglaterra en

1632.

• Fue un destacable pensador británico, uno de los mayores representantes del empirismo inglés y fue reconocido sobretodo por sus estudios de filosofía política

• John Locke fue también teólogo, diplomático, economista y profesor de griego antiguo y de retórica

• Sus escritos filosóficos asentaron las bases del pensamiento liberal en la política.

• El padre de Locke era abogado y envió a su hijo a estudiar a la prestigiosa escuela de Westminster en Londres. Durante su periodo universitario, en el que estudió medicina en Oxford, se empezó a interesar por los filósofos contemporáneos.

3

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: Lucía Casas

Page 4: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

• En 1686 conoció al conde de Shaftesbury, quien por sus

conocimientos le nombró su secretario y contribuyó grandemente

al partido político Whig

• Defensor del poder parlamentario, este fue perseguido y se vio

obligado a refugiarse en Holanda, lugar del cual volvió tras la

gloriosa revolución inglesa.

• A su regreso Locke consiguió ser uno de los grandes ideólogos

protestantes que llegaron a controlar el gobierno del país a través

del partido político Whig

• Su influencia es decisiva en la constitución de Inglaterra. Defendía

la tolerancia religiosa de todos los protestantes pero no de los

católicos.

Políticas Públicas Comparadas, Grupo 5313

4

Page 5: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

• Locke apoyó también la separación de poderes para que ningún poder

llegase al despotismo.

• En Dos ensayos sobre el gobierno civil Locke proclama los principios del

constitucionalismo liberal.

• Por otro lado, en el aspecto filosófico Locke habla del conocimiento

empirista en el que se hace notar la influencia de Descartes y Francis

Bacon.

• A lo largo de su vida John Locke escribe algunas obras de gran

importancia como: -Carta sobre la

tolerancia, Ensayo sobre el entendimiento humano, Algunos

pensamientos sobre la razón y la educación y La conducta del

entendimiento

• Finalmento John Locke muere en 1704 en Essex tras unos años de salud

muy variable. Nunca se casó ni tuvo hijos.

Políticas Públicas Comparadas, Grupo 5313

5

Page 6: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Contexto histórico.Toda la vida de Locke transcurrió en una Inglaterra revolucionaria y

en guerra con ella misma y con los reinos de Irlanda y Escocia.

El triunfo del liberalismo sobre el absolutismo tras este sangriento

periodo cambió definitivamente el curso de la historia global.

6

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: Guillermo Bona

Guerras civiles británicas

(1642-1651)

CONTINGENTES:

Parlamentarios

Realistas

PAISES:

Inglaterra

Escocia

Irlanda

Page 7: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Guerras civiles

británicas

(1642-1651)• Carlos I, rey de Inglaterra, Escocia e

Irlanda intentó establecer el absolutismo con la oposición de un grupo de burgueses y propietarios: los parlamentarios

• Estas disputas provocaron el estallido de la I Guerra Civil, con final ambiguo

Políticas Públicas Comparadas, Grupo 5313 7

• El mal final de la I Guerra civil acabó

provocando la huida del rey y con ello una

nueva guerra: la II Guerra civil.

• La victoria decisiva parlamentaria se hizo

efectiva con la ejecución de Carlos I y la

proclamación de la República Británica

(1653)

Page 8: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Protectorado de los Cromwell

(1653-1659)• Cromwell acabó por convertir la

Mancomunidad de Inglaterra en una

dictadura militar puritana, aboliendo la

Cámara de los comunes y la de los lores.

• Tras su muerte (1658), el parlamento y el

general Mock se aliaron para dar un golpe de

Estado a favor de Carlos II, restableciendo la

dinastía Estuardo.

Políticas Públicas Comparadas, Grupo 5313

8

Restauración de los Estuardo

(1660-1688)

• Carlos II reinó hasta su muerte en

1685.

• Su hijo, Jacobo, llegó al trono como

Jacobo II, pero no era ni tan

carismático ni tan hábil como su

padre, lo que le creó varios

enemigos.

Revolución Gloriosa (1688)

• Jacobo I fue derrocado por parte del

parlamento y de el Capitán General de los

Países Bajos Guillermo de Orange.

• Se instauró un sistema parlamentario

democrático y liberal, sujeto a la Declaración

de Derechos (garante antiabsolutista y

anticatólico)

• En 1689 Guillermo de Orange fue coronado

rey (Guillermo III).

Page 9: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Conclusión

Tras esta época turbia, Inglaterra comenzó a crecer de forma espectacular hasta

convertirse un siglo después en uno de los imperios más poderosos que ha conocido

la historia.

El liberalismo y la democracia quedaron asentados definitivamente en el país, lo cual

fue el principal garante del desarrollo tecnológico, cultural, económico y político que

experimentó de esa época en adelante.

John Locke fue un gran defensor de estos valores, sobre todo en el campo económico

y en el político, ya que, aunque Locke nunca se manifestó partidario de una república o

de un reino, lo que siempre defendió fue la teoría del Contrato Social y del

parlamentarismo.

Políticas Públicas Comparadas, Grupo 5313 9

Page 10: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

El origen de la sociedad.

• Crítica al poder hereditario.

• Estado natural de los hombres.

• Pacto social.

• Origen de la sociedad.

10

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: Julio Sanz

Formación del Estado

Page 11: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Cuadro comparativo.

Políticas Públicas Comparadas, Grupo 5313

11

Pacto social Sociedad civil Estado

Pacto entre el pueblo

y el gobernante.

Surge del pacto

social.

Protege la sociedad

civil.

Ley objetiva. Supone aceptar la

voluntad de la

mayoría.

Se basa en

fundamentos

racionales.

Organización política

que salvaguarde.

Renuncia a una parte

de nuestra voluntad.

Page 12: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

El Estado de la Naturaleza.

12

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: María del Mar Martín.

• El hombre posee libertad para actuar sin depender del permiso

de otros iguales.

• Estado de igualdad puesto que ningún hombre compete más que

otro.

• inducción natural a amar a otros como a sí mismos.

• Estado de libertad no conjugado con licencia. Licencia concedida

por el todopoderoso.

• Ejecución de la ley de la Naturaleza para respetar derechos

ajenos.

Page 13: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Carta sobre la tolerancia.

13

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por:

• Defensa separación Iglesia- Estado.

• Locke argumenta que no se ha de proteger un estado que se acoge a la

religión argumentándose con bases religiosas.

• Argumento político de estabilidad proporcionada por la tolerancia

religiosa.

• “los ateos no deben ser tolerados, pues eliminar a Dios lo disuelve

todo”.

• Estado laico. definición.

Page 14: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

¿Por qué es necesario el

Estado?Según John Locke.

Pacto social Sociedad civil Estado

• Pacto entre el pueblo y el gobernante. Surge del pacto social. Protege la sociedad civil.

• Ley objetiva. Supone aceptar la voluntad de la mayoría. Se basa en fundamentos

racionales.

• Organización política que salvaguarde. Renuncia a una parte de nuestra voluntad.

• Ningún ciudadano puede ser sometido a la política.

• Los gobernantes deben ser justos y honestos y lograr el orden del Estado.

• Un instrumento para lo anterior es la Constitución, que incluye las leyes, derechos y

deberes de los ciudadanos y se sustenta en dos poderes

14

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: Laura Refoyo.

Page 15: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

15

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por:

De acuerdo con el punto de

vista de John Locke, hemos

extraído la conclusión de que el

Estado es necesario para la

convivencia en sociedad,

debido a que los individuos

necesitan una autoridad que

asegure sus derechos y

deberes, ya que el estado de

naturaleza es inviable, debido a

que en este no existen leyes y

los conflictos que surgen no

son resueltos por jueces. Es necesario un Estado con leyes justas para

todos, jueces y sentencias aplicables a todos los

seres humanos y solo el Estado liberal puede

superar en cuanto a bondad al estado de la

naturaleza.

Page 16: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

16

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: Fabian García.

Relación con otros autores.

• Hobbes, a diferencia de Locke, identifica el estado de

naturaleza con el estado de guerra.

• Para Locke el gobierno nace para sólo asegurar

derechos preexistenciales, mientras que para Hobbes

el gobierno nace para garantizar la conservación, la

vida, mediante el establecimiento de los derechos.

• Locke se convierte en el teórico del

“gobierno limitado” y Hobbes en el del

gobierno cuyo fin es la garantía de

supervivencia, de la paz social.

Locke frente a Hobbes

Page 17: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

17

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por:

Locke frente a Marx

• Marx define sociedad civil como: “la

organizaión social resultante de la

producción y el comercio, lo cual en todas

las épocas forma la base del estado y del

resto de la superestructuras idealistas”.

• Añade, a diferencia de Locke y Hobbes un

componente político y económico al

concepto de sociedad.

• La sociedad civil es vista por Marx como

aquella que se desarrolla

con la burguesía, con un estado

capitalista.

Page 18: John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa

Bibliografía.

Wikipedia

Enciclopedia de la historia

Apuntes propios de filosofía

https://www.ddooss.org/libros/carta_tolerancia_John_locke.pdf

https://www.scribd.com/doc/14597528/Locke-Ensayo-Sobre-El-Gobierno-Civil

https://melinakaeli.wordpress.com/concepto-de-propiedad-para-marx-y-locke/

https://www.monografias.com/docs/Origen-De-La-Sociedad-Seg%C3%BAn-Hobbes-

Locke-FKJT4CECMZ

18

Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil

Diapositiva realizada y presentada por: