41
LA COMUNIDAD FAMILIAR ANA JOSEFA PUELLO ARNEDO KATTIA PAOLA JIMÉNEZ BLANCO FREY DAVID ALMENTERO SUÁREZ

Comunidad familiar

Embed Size (px)

Citation preview

LA COMUNIDAD FAMILIAR

ANA JOSEFA PUELLO ARNEDOKATTIA PAOLA JIMÉNEZ BLANCO

FREY DAVID ALMENTERO SUÁREZ

COMUNIDAD FAMILIAR

La familia es el primer grupo humano al que pertenecemos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad.

FUNDAMENTO DE LA FAMILIA

UNIÓN CONYUGALNi el hombre ni la mujer poseen en cierto modo, una humanidad completa; la humanidad se realiza en la unión de ambos, es decir, en la unión conyugal.

CARACTERÍSTICAS

• Entrega y aceptación sin reservas

TOTAL

• Asume todas las exigencias y deberes

RESPONSABLE

• Entrega exclusiva

FIEL

CARACTERÍSTICAS

• En las buenas y en las malas

PERDURABLE

• Es para siempre

INDISOLUBLE

• Crecimiento continuo

PROGRESIVO

DERECHOS Y DEBERES DE LA

COMUNIDAD FAMILIAR

DEBERES Y DERECHOS DE LOS

ESPOSOSAMARSE

HONRARSE

PERDONARSE

AYUDARSE

DEBERES Y DERECHOS DE LOS

PADRESo Atenderlos en

sus necesidades vitales.

o Educarloso Protegerloso Servir de modelo

Recuerda que los hijos

son la imagen y

semejanza de los

padres, los valores que

inculcaron y el cariño

que se brindó

DEBERES Y DERECHOS DE LOS HIJOS

.

OBEDIENCIA

ASISTENCIA

AMOR

EL AMOR De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias.

EL AMOR HOMBRE-MUJEREl amor entre hombre y mujer tiene un doble sentido: dar y recibir, para así mantenerse y crecer.Este intercambio de dar y recibir crea una relación de iguales: precisamente por haber dado, recibe en compensación y por haber recibido, siente deseos de seguir dando.

EL AMOR PADRES-HIJOS

El amor de los padres hacia los hijos crea vínculos muy fuertes a la vez que es el pilar fundamental del desarrollo psicológico y físico de los niños.

LENGUAJES DEL AMORAunque el amor es universal y es la fuerza que lo mueve todo, definitivamente los seres humanos expresamos, entendemos, damos y recibimos nuestro amor de maneras diferentes. El doctor Gary Chapman propone cinco lenguajes del amor.

PALABRAS DE AFIRMACIÓNSe refiere a que exaltemos las buenas acciones o cualidades de la otra persona, sin caer en la adulación innecesaria. La meta es que la otra persona se sienta apreciada y que se reconozca con justicia sus principales logros o acciones acertadas.

TIEMPO DE CALIDADSe refiere a hablar o compartir con la persona, brindarle toda la atención, mirarla a los ojos y estar centrados en ella. La prioridad es estar conectados, enfocados en lo que se está compartiendo, en nada más.

REGALOSSe refiere a obsequiar presentes para comunicar amor. Las personas para quienes ser amados es recibir regalos, no están fijándose en el precio de los mismos, lo realmente importante es que se les quiere y se les tiene en cuenta.

ACTOS DE SERVICIOEl amor aquí se demuestra con acciones en favor de la persona. Dichas acciones no necesariamente requieren ser algo fuera de lo común, es más, valen mucho más una serie de actos de servicio "pequeños y constantes" que uno "grande y único".

TOQUE FÍSICOSe trata de demostrar amor con abrazos, besos, caricias, masajes, darle la mano a la pareja en público, acariciarle, ver juntos una película abrazados, recostarse el uno en el otro, caminar abrazados o tomados de la mano.

MATRIMONIO

DIVORCIO

MATRIMONIOEtimología DefiniciónCaracterísticas generalesClasificación Matrimonio civilMatrimonio católico

Etimología Se suele derivar de la expresión "matris munium" proveniente de dos palabras del latín: la primera "matris", que significa "madre" y, la segunda, "munium", "gravamen o cuidado", viniendo a significar "cuidado de la madre", en tanto se consideraba que la madre era la que contribuía más a la formación y crianza de los hijos. Definición El matrimonio es una institución natural, de orden público, que en mérito al consentimiento común en la celebración del acto nupcial, mediante ritos o normas legales de formalidad, se establece la unión de una persona natural con otra, fundada en principios de indisolubilidad, estabilidad, lealtad y fidelidad mutuas que no pueden romper a voluntad.

Unión de personas mediante determinados ritos—sociales, religiosos o legales—para la convivencia y con la finalidad de criar hijos.

- No decimos dos personas, porque en los países musulmanes una persona se puede unir en matrimonio con más de dos mujeres.

- No decimos personas de “distinto” sexo ya que también se pueden unir en matrimonio personas del mismo sexo.

- Los ritos para la celebración del matrimonio en distintas regiones del mundo difieren bastante, van desde sencillas ceremonias como el matrimonio civil, hasta fastuosas ceremonias religiosas.

- Decimos solo “para criar hijos”—finalidad del matrimonio— ya estos pueden ser adoptados y no ser de la pareja.

Definición (Otra)

Características La forma tradicional de matrimonio -hombre y una mujer, con la finalidad de constituir una familia.

Finalmente, en varios países y estados se ha producido una ampliación de derechos que ha dado reconocimiento al matrimonio entre personas del mismo sexo.

La monogamia es la práctica más común.Clasificación • Matrimonio forzado• Matrimonio infantil• Matrimonio

religioso (Católico)

• Matrimonio civil • Matrimonio mismo

sexo

MATRIMONIO CATÓLICO

Matrimonio católico El matrimonio religioso se puede definir como una unión cuya estructura esencial viene exigida por los dogmas de la religión a la que pertenecen los contrayentes, y no por la naturaleza humana común para todo ser humano.

Matrimonio católico Para la Iglesia católica, el matrimonio es una alianza por la que un hombre y una mujer constituyen una íntima comunidad de vida y de amor. Por su naturaleza está ordenada al bien de los cónyuges y a la generación y educación de los hijos. Entre bautizados, el matrimonio es, además, un sacramento.

Matrimonio católico El matrimonio en su definición real, es la unión marital de un hombre y una mujer, entre personas legítimas, para formar una comunidad indivisa de vida (Catecismo Romano. P. II, cap. 8, n. 3)

Términos clave

Unión Marital De un hombre y de una mujer Entre personas legítimas Para formar una comunidad indivisa de

vida

Matrimonio católico La Iglesia Católica solo permite acceder al matrimonio a las personas que cuenten con los sacramentos del bautismo, comunión y confirmación; además de que no consten con impedimentos.

Fines del Matrimonio El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que "El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los cónyuges, a la procreación y a la educación de los hijos."

Matrimonio católico Efectos jurídicosEl matrimonio produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente a terceras personas, de los cuales los fundamentales son: - Deberes u obligaciones conyugales- El parentesco- La adquisición de derechos sucesorales

entre los cónyuges- El régimen económico del matrimonio,

que tiene distintas modalidades en los diferentes países.

Además, en varios países produce de derecho la emancipación del contrayente menor de edad, con lo cual éste queda libre de la patria potestad de sus padres y podrá en adelante actuar como si fuera mayor, aunque posteriormente se divorcie.

Matrimonio católico Requisitos • Partida de Bautizo• Partida de Confirmación• Fotocopias de las cédulas de ciudadanía• Copia de Registro Civil de Nacimiento• Certificado del curso prematrimonial,

expedido por uno de los centros autorizados para realizar esta labor.

• Dos Fotos, tamaño cédula, de cada uno de los novios.

• Si alguno de los contrayentes es viudo, debe aportar el certificado de defunción del cónyuge.

MATRIMONIO CIVIL

Matrimonio Civil

El Matrimonio Civil es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente. Este contrato se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes, expresado ante un funcionario competente (Juez o Notario Público), con las solemnidades establecidas por la ley.

Matrimonio civil

Requisitos - 1er Matrimonio

• Fotocopias de las cédulas de ciudadanía• Registro civil de nacimiento de ambos

contrayentes• Si alguno de los futuros Contrayentes es

menor de Dieciocho (18) anos de edad, deberá entregar la autorización de los padres debidamente autenticada.

Matrimonio civil Requisitos - 2º Matrimonio

• Copia Autentica del Folio de Registro Civil de Nacimiento

• Fotocopia de la cedula de ciudadanía. • Copia Autentica del Folio del Registro

Civil de Matrimonio anterior. • Copia autentica del todo el expediente de

nombramiento de CURADOR ESPECIAL, con la declaración del mismo, en el caso de existir hijos menores, del anterior matrimonio ya.

• Declaración juramentada de que los hijos del anterior matrimonio son mayores, basada en documento de idóneos, de que en el anterior matrimonio no quedaron hijos.

• Copia de la sentencia o escritura de divorcio.

DIVORCIO

«MATRIMONIO « PAREJAS MISMO

SEXO

Divorcio

El divorcio es la consecuencia de la decisión acordada entre los dos cónyuges o tan solo la voluntad de uno de ellos, según corresponda el caso, de disolver el vínculo matrimonial por las diferencias irreconciliables que se suscitaron en la pareja.

La liquidación de la Sociedad Conyugal se puede disolver a través de las causales de Divorcio en Colombia. Establecidas en el articulo 6º de la Ley 25 de 1992 o por común acuerdo.

Por otro lado, no se debe confundir con la anulación del matrimonio, que no es más que el declarar que el matrimonio nunca existió, y que no solo se encuentra normado en el ordenamiento jurídico sino que, además, se encuentra regulado en el derecho canónico con larga data.

Divorcio

CAUSALES

CLASIFICACIÓN

QUE PASA CUANDO HAY HIJOS?

COSTOS DE UN PROCESO DE DIVORCIO

Causales Relaciones Sexuales Extramatrimoniales de cualquiera de los cónyuges:

Grave e injustificado incumplimiento de los deberes como cónyuge o como padre:

Ultrajes, trato cruel y maltrato de obra, incluye los ultrajes psíquicos:

Embriaguez habitual: Uso habitual de sustancias alucinógenas

salvo prescripción medica: Enfermedad, anormalidad grave o

incurable, física o psíquica: La conducta tendiente a corromper al

otro cónyuge o descendientes, o a quienes vivan bajo el mismo techo:

Separación de hecho o derecho que haya durado más de dos años:

Clasificación Divorcio de muto acuerdo

Divorcio por solicitud de una

de las partesDivorcio cuando hay hijos Cuota alimentaria

Patria potestad