23
Escuela de Padres Prevención y recuperación de la salud Lic. DAEN Cecilia R. de Huasebe

Escuela De Padres

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela de Padres

Prevención y recuperación de la salud

Lic. DAEN Cecilia R. de Huasebe

• Nadie nos ha enseñado a ser padres y ese rol tan importante en la sociedad lo hemos aprendido por imitación de nuestros padres y así sucesivamente.

• Los factores sociales y culturales que intervienen en la crianza de los niños tienen directa relación con la enfermedad que se produce muchas veces en el seno de la familia, en la vida cotidiana.

• Se necesita del apoyo familiar para recuperar la salud.

• Lo que ocurre en la familia en términos de cuidado o descuido de la salud, a pesar de que se encuentra en el plano privado repercute en el plano público y es ahí cuando es afectada la sociedad en su conjunto y nos encontramos ante un problema de salud pública.

Planteamiento del problema• Incremento de tratamientos especializados en

niños/as con patologías que se pueden prevenir. • Descuido o desconocimiento de los padres

sobre las causas de las enfermedades, Interpretación del tratamiento, automedicación.

• Maltrato infantil.• Factores sociales que intervienen en el proceso

salud enfermedad. • Factores culturales • Carga económica para los servicios del Estado y

Seguro Social • Frecuentes recaídas, abandono de tratamiento.

• En algunos de los casos mencionados estaríamos hablando de maltrato por descuido tipificado en el Código Niño(a) Adolescente.

Art.109.- Se considera que el niño(a)…es víctima de maltrato cuando:

3. No se le provea en forma adecuada y oportuna alimento, vestido, vivienda, educación o cuidado de su salud, teniendo los medios económicos adecuados.

¿Que hacer?

Entre las alternativas que existen

mencionaremos dos :

– La vía legal a través de la denuncia – La prevención

Obligación de denunciar

• Art. 110 “Los casos de malos tratos serán obligatoriamente denunciados ante las Defensorías de la Niñez y adolescencia”

• Están obligados a denunciar:1. Los familiares.2. Toda persona.3. Los profesionales que tuviera

conocimiento o sospecha.

“Los informantes y demandantes a que se refiere este artículo, están exentos de responsabilidad penal y civil con respecto a la información que proporcionen”.

Familia

• institución social, la mas antigua y extendida de todas.

• definida por normas para la constitución de la pareja sexual y de la filiación intergeneracional.

• célula básica de la sociedad donde ocurre uno de los

principales procesos, la socialización.

• principal agente educativo.

Funciones de la familia

- De protección psico-social a sus miembros.

- De inserción del individuo en la cultura y su transmisión, lo que se conoce como

la socialización.

- Cumple múltiples roles tanto a

nivel intra-familiar, como en su entorno.

Función materna

• Encargada del cuidado general de la familia, no solo a través del alimento, sino de crear el clima de afecto.

• Es de carácter centralizador y cohesionante

• Permite el contacto con el mundo exterior, y desarrollo de la confianza básica del niño.

Función paterna

• Económica, proveedor del grupo familiar.

• Vínculo con el mundo exterior.

• Se preocupa del “deber ser”.

• Exige ciertas condiciones para dar amor.

• Orientado al éxito de sus hijos.

• Vigila y observa el proceso formativo de sus hijos.

Problemas en la familia

• El cambio en las condiciones y formas de trabajo guardan relación con los cambios en la estructura familiar.

• Especialmente por el trabajo femenino en aumento, el cambio en sus roles, ahora es trabajadora y sigue desempeñando roles domésticos.

• Esto obliga a replantearse la distribución de roles por sexo y genero.

• Los hombres todavía no asumen roles domésticos .

¿Cómo aprendemos a ser padres?

• Cada ser humano tiene que aprender, desde el momento de su nacimiento, a ser parte de su red de interrelaciones objetivas y subjetivas, es decir de su sociedad.

• La Socialización, es uno de los procesos internos principales de todo sistema social; su comprensión es importantísima para todo individuo por cuanto esta presente no solo en su tarea de socializador de las nuevas generaciones sino también es un proceso por el que deben pasar quienes se van a incorporar a nuestro ritmo de vida en cambios

• La socialización es el proceso social por el cuál aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir.

• Para poder adaptarse el individuo tiene que interiorizarse mediante procesos de aprendizaje las normas y juicios de valor, comportándose de forma adecuada a las exigencias sociales.

• La teoría psicológica mejor explicada es del • Aprendizaje Social de Albert Bandura, quien

afirma que todo lo que pueda aprenderse en forma directa, también puede aprenderse observando a los demás; fijarse en otros abrevia el aprendizaje.

• Adquirimos nuevas conductas observándolas en otras personas; a este procedimiento se le conoce como aprendizaje por observación modelamiento, imitación o aprendizaje social.

Prevención

• La Escuela de Padres es un espacio donde se puede educar a los padres, de esa manera se constituiría en el medio a través del cual hombres y mujeres pueden prevenir , ayudar a la curación y recuperación de la salud de los miembros de la familia, especialmente de sus hijos.

• A través de realizar un proceso de resocialización para que los padres cumplan con sus roles y a su vez la familia sea el lugar mas seguro de todos.

Formas

• En la consulta o el servicio de salud a través de una educación interpersonal.• En cursos organizados en los servicios a cargo del equipo de salud.• En la comunidad o colegios del área de

influencia del hospital o del servicio de salud.

Realizando estas acciones contribuiremos a tener familias sanas y alcanzar el concepto de salud:

“… estado de bienestar fisico, mental y social…”

Gracias