Gato 1

Embed Size (px)

Citation preview

1. Datos:" El libro del Gatito" de:El recibimientoSeparado de su madre, de sus hermanos y de sus hermanas, su gatito se va a sentir muy solo cuandollegue a su nuevo hogar. Con objeto de suavizar al maximo este exilio forzado es indispensablepreparar a conciencia su llegada al seno de su nueva familia:Planifique la llegada en fin de semana , es mejor ya que los fines de semana es un periodo dereposos y por lo general la disponibilidad de los miembros de la familia es mayor.Prevea su jaula de transporteSin sobresaltos, refrene su entusiamo y evite que el gatito este de mano en mano.La primera noche suele ser dificil para el gatito, el gatito debe dormir en un sitio determinado. Si ledeja dormir en la cama y se acostumbra ser luego muy dificil de reeducar. Su lugar esta en su cestoy en otra habitacin que no sea el dormitorio. La primera noche, sobre todo no ceda a la tentacinde ir a buscarlo, aunque llore. Mantengase impasible, el apredizaje no dura mas 3 o 4 diasCrecimiento y AlimentacinEl crecimiento es un periodo delicado que condiciona el equilibrio y la buena salud del futuro gatoadulto. De entre los numerosos factores que influyen en el crecimiento, la alimentacin desempeaun papel preponderante. La alimentacin del gatito y del gato adulto debe tener en cuenta lascaractersticas digestivas especficas (gusto, olfato) propias de la especie felina. Solamente losalimentos especficamente elaborados pueden garantizar todos los aportes necesarios para elequilibrio alimenticio de su gato, sea cual sea su edad, raza o tipo de vida.El crecimiento del gatito depende mucho de la calidad del sueo no despierte nunca al gatito porcapricho.El crecimiento del gato puede apreciarse midiendo su aumento de peso ( 10 a 30 g de gananciamedia diaria, dependiendo de la raza). Es importante pesar el cachorro a la misma hora. Esaconsejable pesarlo todos los dias antes del destete. Se recomienda que el gatito sigua mamandohasta los dos meses, en el caso que no sea posible aconsejamos el uso de la leche BABYCAT deRoyal Canin por el exito comprobado en la crianza del diversos cachorros. Las necesidadesnutricionales del gatito en las primeras semanas de su vida son especficas y van a ir evolucionandocon la edad. A partir de la 4 y 5 semana, el gatito puede recibir una alimentacin slida. Estealimento, al principio consiste en una papilla preparada con un poco de agua caliente o lechebabycat y pienso babycat 34.A partir de los dos meses el gatito debe comer un pienso adecuado a sus necesidades nutricionalesde su edad. Nosotros aconsejamos el uso de productos de Royal Canin por ser el que mejorresultado nos da en la crianza de nuestros cachorros.Transicion alimentaria: Cualquier cambio brusco del tipo de alimentacion puede provocar trastornosdigestivos(heces blandas, diarreas). Debe observarse un periodo de transicion alimentaria de unasemanan mezclando gradualmente el nuevo alimento y el antiguo hasta que el primero sustituya alsegundo.De 2 a 4 meses. De 4 meses al ao.El lenguaje del gatitoSu imagen de felino solitario no refleja en absoluto su capacidad para comunicarse con suscongneres o con el hombre. El gato hace gala de unos dotes de comunicacin "fuera de lo comn"y utiliza, adems, unos medios de comunicacin diferentes dependiendo de si quiere hacerseentender por el hombre o por otros animales. Aunque la mayora de sus mtodos de comunicacinson totalmente soportables hay uno que no lo es tanto: el marcado de su territorio.El lenguaje con el hombre. Aunque el gatito no entiende su lenguaje, salvo algunas palabrascontadas, es muy sensible al lenguaje de su cuerpo y a sus actitudes. Puede comprender lo que usted 2. siente (pena o alegra), e incluso anticipar sus reacciones. Su gatito se comunica permanentementecon usted a travs de un lenguaje corporal (completo y explcito, de una gran variedad.La forma de sus ojos y la posicin de sus orejas son unos indicadores muy precisos de lo que quieredecir.Orejas rectas, abiertas hacia delante y ojos redondos: gato natural.Orejas tiesas, giradas hacia los lados, ojos fruncidos: gato enfadado.Importancia de los bigotes No se los corte nunca, ya que los pelillos del gato srven para laexploracin tctil de su entorno y para comunicarse con sus congneres.Oreja gachas, pupilas redondas y dilatadas: gato agresivo.Orejas abiertas, hacia delante, derechas, ojos y pupilas rasgados: gato contento.Le habla con su cuerpo. Frota su cabeza o su cola contra sus piernas: expresa felicidad. El cachorreose siente a gusto con usted y quiere compartir su olor con usted. Le da repetidas veces con la pata enla rodilla: es la mxima expresin del placer. El gato manifiesta el placer que senta mamando. Conel movimiento de sus patas alrededor de las ubres estimulaba el flujo de la leche de su madre.Reproduce este movimiento porque lo asocia a un momento placentero, e incluso pude llegar aidentificarle con su madre. Rueda por el suelo cuando le ve: es la sumisin. Esta posicin no esposible ms que con personas con las que se siente totalmente relajado, es un acto de sumisinasociado a un momento previo de relajacin. Mueve la cola: este gesto expresa excitacin. Sicuando acaricia a su gatito empieza a mover la cola, lo mejor es dejarlo porque no es el momentoadecuado y el se lo demuestraLe habla con sonidos El ronroneo: es la sumisin y el estar contento. Los gatitos empiezan aronroneare cuando comienzan a mamar, expresando una gran satisfaccin y una dependencia totalde cara a la madre. Cuando ronronea en su presencia, su cachorro le demuestra su sumisin y sualegra. Los gruidos y silbidos: es la intimidacin. Utilizados en caso de agresin, son sealesintimidatorias dentro de su estrategia de defensa. El maullido: o ms bien, los maullidos.Efectivamente, existe una gran variedad y cada uno tiene su propio significado. Pueden expresaruna demanda, una queja, la desorientacin, el rechazo Enseguida empezar a reconocerlosobservando a su gato. Le habla con gestos El roce: es la integracin dentro de su territorio. A travs de este gesto, el gatitodeposita en sus tobillos unas secreciones hormonales emitidas por unas glndulas situadas debajo dela oreja. Comparte su olor con usted, le demuestra su bien estar y le integra en su territorio. Ellenguaje con otros animales El gatito posee unos medios de comunicacin sutiles y variados que lepermiten detectar la presencia y el grado de agresividad de otros animales. De estemodo, puederechazar o aceptar fcilmente su encuentro.Secrecin hormonal: existen unas hormonas particulares, llamadas feromonas, que demuestran unpapel primordial en el comportamiento sexual y territorial del gato. Depositadas por el roce contraotro animal (perro o gato), le permiten compartir su territorio. Es un signo de aceptacin que no esposible ms que cundo el gatito se siente confiado. Araazos: estas marcas que su gato puede dejar en sus muebles, papeles pintados, sofs o rboles,no tienen una explicacin clara. Asociadas o no a eventuales secreciones de unas glndulas situadasjunto a las almohadillas plantaras, marcan su territorio. Este marcado, que puede constituir tambinuna forma de ejercicio, puede transformarse a veces en un desastre, cuando el gato tiene miedo y sedescontrola.Encuentros con otros animales Cuando el encuentro es inevitable y no deseado, el gato opta por unaestrategia disuasiva, en la que la exhibicin tiene un lugar preponderante: gritos, aullidos, dientesvisibles, golpes con las patas En los machos que no han sido castrados, es importante vigilar sitienen mordiscos o araazos en el cuerpo despus de un enfrentamiento, ya que podran derivar enabscesos La esterilizacin mejora significativamente su cordialidad y permite acabar con muchosproblemas de convivencia. El 75% de los gatos de Europa estn esterilizados. Esta intervencin sepractica a partir de los 6 meses de edad. Djese aconsejar por su veterinarioLa higiene del gatitoEl aseo junto con el sueo, una de las grandes actividades del gatito . El gatito empieza a limpiarse 3. con la lengua, muy spera, y con las patas a partir de los quince dias de vida. Humedece las patasdelanteras con la lengua y se sirve de ellas como si fueran una verdadero guante de limpieza, con elque alcanza las orejas. Las patas traseras le premiten llegar, con gran flexibilidad y aplicacin, a laespalda u tambien a las orejas.El cepillado no es un lujo Es absolutamente necesario para eliminar los pelos muertos que sequedan en el pelaje, evitando que su gatito se los trague. Si el gato se lame demasiado, puede ingerirdemasiados pelos que forman bolas en su estmago. Las bolas de pelo pueden provocar vmitos ydiarreas, perjudiciales para su crecimiento.Bolas de pelo: cuando sea adulto, sera necesario recurrir a la alimentacion especialmente estudiadaque permita mejorar su transito digestivo y expulsar las bolas de pelos. La regurgitacion de las bolasde pelo es un fenomeno fisiologico necesario. Que no hay que confundir con los vomitosprovocados por la alimentacion.El aseo del gato va a convertirse rpidamente en un momento privilegiado de intercambio ycomplicidad entre usted y su gato. Adems, un pelaje bonito es el criterio ms apreciado en losgatito que refleja tanto su buena salud, como la atencin que se les presta. Hay que habituar desdepequeo al gatito al cepillado del pelo. Este ritual se convertir enseguida en un momento de placercompartido y de complicidad. Es recomendable acabar el cepillado, desde el primer momento, conuna caricia o un juego.Razas de pelo largo y gatos persas Muchas veces es necesario un cepillado breve todos los das paraevitar la formacin de nudos y mechas, y eliminar la suciedad y los parsitos. Un peine de metal dedientes grandes es la herramienta ms apropiada. Debe peinar siempre el gato siguiendo primero elsentido del pelo y luego a contrapelo para retirar suavemente los pelos muertos y suprimir pequeosnudos. Cuando un nudo se resisita, deshgalo suavemente y con paciencia en vez de tirar con fuerzay arrancar un mechn de pelo. Las zonas situadas detrs de las orejas y el cuello, inaccesibles parala lengua del gatito, son las ms propicias a la formacin de nudos y requieren una atencinespecial. Terminar por la cola, cepillndola en sentido longitudinal (siguiendo el sentido del pelo ya contrapelo), para darle el mximo volumen.Razas de pelo corto Un cepillado a la semana es ms que suficiente. Antes del cepillado, puedeefectuar un masaje a contrapelo con un guante de malla para eliminar los pelos muertos y tonificarla piel. El cepillado se realiza con un cepillo suave, de seda natural a ser posible, para no maltratarel pelaje.Atencin al peine Un peine penetra mejor en el pelaje que un cepillo, pero presenta muchos msriesgo de irritar la superficie de la piel. Escoja cuidadosamente el peine a usar.Periodo de muda Durante la primavera y el verano, hay que intensificar los cepillados y utilizar,para los gatos de pelos largo, un guante de masaje de caucho, y despus el peine, que eliminarfcilmente los pelos muertos, y para los gatos de pelo corto, una piel de gamuza.Cuidado de las uasLa mayor parte de las veces, el gatito utiliza sus uas para marcar su territorio. Para evitar losmltiples destrozos que puede ocasionar, sin eliminarle su comportamiento natural, es aconsejablecortarle peridicamente las uas. Antes de hacerlo usted mismo, pida a su veterinario que leexplique qu parte de las mismas puede cortar sin peligro.Como proceder Aunque cortarle las uas no representa ningn dolor par el gato, no es momento queaprecie especialmente, por tanto, acostumbrarle desde muy pequeo para limitar su desconfianza.Escoja un lugar confortable y coloque el gatito sobre sus rodillas, sujetando su cuerpo entre susmuslos. Entre corte y corte, es recomendable relajar al animal acaricindole el vientre. El corta uases el instrumento ideal. Seccione la parte blanca de la ua sin aproximarse al limite del triangulorosa, parte carnosa situada en la base de la ua. Si sobrepasa este limite puede provocar unapequea hemorragia y un dolor agudo a su gatito. 4. Cortar las uas Vale ms proceder mediante pequeos cortes sucesivos, que cortar directamente deuna vez y correr el riesgo de alcanzar la parte viva.El estado de las uas de su gato es un verdadero indicador de su estado de salud. Si son demasiadoduras o blandas, delatan carencias eventuales o ataques bacterianos. Si su gatito se come las uas,puede estar atravesando una fase de ansiedad que puede desembocar en una depresin. En este caso,se aconseja consultar con el veterinario.El baoCuidado, no a todas las razas les gusta el agua No todas las razas de gatos sienten la mismaatraccin por el agua. El bao es necesario para el mantenimiento de los pelajes semilargos o largos.Es importante, por lo tanto, acostumbrar a su gato al agua desde pequeo. Hgalo con cuidado, perocon determinacin La primera vez es importante acostumbrarle al agua sin que le coja miedo, paraello, mjele con un guante o con una esponja. Si muestra una reaccin hostil, no insista. Espreferible repetir la operacin pasados unos das, hasta que su gatito se acostumbre. Aclararabundantemente: Despus de llenar el fondo de la baera, o un recipiente dentro de la ducha, conagua a 36-37C, deposite con cuidado al gatito, tranquilizndole con caricias y palabras cariosas.Mjele la espalda echndole agua con un recipiente y procurando que no le entre en los ojos ni enlas orejas. Evite mojarle la cabeza. Es importante utilizar exclusivamente un champ especial paragatos, cuya acidez se adapta al pelo y la piel de su animal (de venta en clnicas veterinarias o entiendas especializadas). Luego lvele el pelo, insistiendo en las zonas ms sucias y aclareabundantemente con la ayuda de un recipiente o una ducha de mano. Envuelva despus al cachorroen una toalla limpia y caliente, para secarle bien el pelo de todo el cuerpo. Despus utilice unsecador para secarle bien del todo.Limpieza de los ojosAlgunos gatos, (los de cara chata, por ejemplo) tienen unas lgrimas que pueden formar unasmanchas amarillentas alrededor del ojo debido al proceso de oxidacin. Puede suprimirlas con unagasa impregnada en locin ocular. En caso de lagrimeo o enrojecimiento inhabitual, consulte a suveterinario.Limpieza de la narizUn gatito que goce de buena salud Debe tener la nariz siempre hmeda y limpia. ImportanteAlgunos gatos pueden tener secreciones en las ventanas de la nariz mocos. Se eliminan fcilmentecon una gasa o un pauelo de papel impregnado de agua templada previamente hervida.Limpieza de las orejasLa regla bsica es manipularlas lo menos posible. Si existe un goteo especialmente significativo yde aspecto desagradable, debe consultar con su veterinario para obtener un diagnostico preciso. Elle aconsejar el tratamiento y la solucin auricular apropiados.Higiene dentalLos dientes de leche salen entre la segunda semana y la sexta, mientras que los definitivos noaparecen hasta los 4 meses. A la larga el sarro tiende a depositarse en los dientes y a provocar lainflamacin de las encas y un mal alienta que puede, en el peor de los casos, provocar la cada delos dientes. Su veterinario le aconsejar y podr realizar una limpieza con ultrasonidos .Higiene digestivaCuando el gato come hierba reproduce un comportamiento ancestral. Es sensible a ciertos sabores yolores presentes en la hierba. Aunque la hierba es para el una purga que provoca la regulacin,necesaria para su equilibrio digestivo, no sustitoye la administracin regular de un herbicida a suanimal.