10
LAS LEYES DE LA QUINTA DISCIPLINA 1. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer . Es muy probable que personas en la misma situación que nosotros en la misma organización hayan tenido problemas similares a los que hoy se afronta. En ese momento se tomó la solución, con resultado aparentemente efectivo, de trasladar el problema a otra parte. Claro los anteriores responsables de solucionar el problema se sacaron de encima “su problema” pero pusieron el problema de fondo en otro lugar.

Las leyes de la quinta disciplina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las leyes de la quinta disciplina

LAS LEYES DE LA QUINTA DISCIPLINA

1. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer .

Es muy probable que personas en la misma situación que nosotros en

la misma organización hayan tenido problemas similares a los que hoy

se afronta. En ese momento se tomó la solución, con resultado

aparentemente efectivo, de trasladar el problema a otra parte. Claro

los anteriores responsables de solucionar el problema se sacaron de

encima “su problema” pero pusieron el problema de fondo en otro

lugar. Esta solución típica la utilizan las intendencias para las

inundaciones. A la zona anegada se le coloca un terraplén para que se

no se anegue el agua y luego se verá donde resumen. Un maestro tiene

clases aburridas, ideales para dormir una siesta, y despierta a sus

alumnos con amenazas de examen.

Page 2: Las leyes de la quinta disciplina

¿Son las inundaciones de hoy producto de malas soluciones del pasado?

2. Cuánto más se presiona, más presiona el sistema .

El sistema hace lo que hace por causas bien definidas, asunto que a

veces no se comprende cuando algo sale mal. Entonces cuando los

resultados son inconvenientes se comienza a presionar para que esto

salga bien, pero el resultado se complica aún más. Es la

“retroalimentación compensadora” del sistema que tiende a mantener

las cosas igual, con los mismos resultados. Por ejemplo en

determinados edificios donde el mismo se mantiene por cuota-partes

de los dueños comiencen a presionar al encargado del mantenimiento

debido a que el estado del edificio está deteriorándose. Este personal

en relación de dependencia se siente agredido con lo cual se defiende,

busca ayuda legal agravándose la situación. Ahora bien la pregunta

para el consorcio, ¿Realmente pueden los dueños seguir afrontando el

mantenimiento del edificio?, y la pregunta para el personal de

mantenimiento: ¿Pueden los propietarios o quieren, mantener el

edificio, para que valga la pena tener personal a cargo? , no son

abordadas.

Page 3: Las leyes de la quinta disciplina

¿Qué nos indica la contrafuerza que está haciendo este señor?

3. Los resultados mejoran antes de empeorar.

Lo sutil del punto 2, es que al presionar, por un momento los

resultados mejoran. Dicha presión en el corto plazo mejora. La

amenaza de pruebas o aplazos funcionan por un momento para el

maestro. Los alumnos mejoran su desempeño, pero luego vuelven a

caer en la misma apatía pero más intensa.

Las cartas documentos enviada al personal de limpieza surtieron su

efecto. El empleado se esmera más, hasta que la falta de recursos para

el mantenimiento vuelven a interferir en su desempeño, solo que

ahora dicho personal está dispuesto a resistir buscando la ayuda del

sindicato.

Estas fábricas al principio trajeron prosperidad.

4. El camino fácil lleva al mismo lugar.

Page 4: Las leyes de la quinta disciplina

El chiste del señor que busca las llaves del auto bajo el farol y no donde

las perdió indica que muchas veces se busca soluciones que ya se

conocen, más de lo mismo, en vez de buscar soluciones que están en la

oscuridad porque no se han descubierto ni buscado.

¿Será fácil porque no saca de ningún lugar?

5. La cura puede ser peor que la enfermedad.

El stress es aliviado con una copita, un poquito de opio y también sexo

desenfrenado. Pero este alivio hace que los problemas sigan, ahora con

gran daño personal en la autoestima, dignidad y salud.

Los gobiernos solucionan las tensiones sociales con subsidios

indefinidos que terminan ahogando el aparato productivo del país.

Page 5: Las leyes de la quinta disciplina

6. Lo más rápido es lo más lento.

La Naturaleza funciona al ritmo del gradiente de calor, luz, ondas

ultravioletas del sol. Hay que comprender a la perfección a qué ritmo

se deben efectuar los cambios

¡Cuántas veces el apuro empeora las cosas!

7. La causa y efectos no están próximos en el tiempo y espacio.

Page 6: Las leyes de la quinta disciplina

Es normal que pasen años, lustros y décadas entre los antecedentes y

las consecuencias. Cuando se descubrió el petróleo como combustible

de uso universal en el siglo 19, ¿quién se iba a imaginar de los

problemas que traería en la próxima centuria?

¿Cuánto tiempo pasó desde las primeras extracciones hasta el

problema creado por los combustibles fósiles?

8. Pequeños cambios pueden producir grandes cambios, pero es

necesario saber dónde apalancar.

El timón es muy pequeño, pero dirige la nave a donde el piloto quiera, si sabe manejarlo. “Miren también las naves; aunque son tan grandes e impulsadas por fuertes vientos, son, sin embargo, dirigidas mediante un timón muy pequeño por donde la voluntad del piloto quiere.” (La Biblia, Santiago 3:4, Nueva Biblia Latinoamericana)

Una ruedita mueve una pequeña palanca la cual mueve algo mucho más grande.

9. Se pueden alcanzar dos metas contradictorias.

Page 7: Las leyes de la quinta disciplina

¿Es posible bajar costos y tener buena calidad? Si se piensa como si se sacara fotos, instantáneas del momento, es imposible. Pero si se razona como en streaming o video es posible apalancar el timón aquí y allá y lograrlo.Por ejemplo si el maestro aburrido introdujera un método eficaz un día, un paseo educativo otro día y así sucesivamente vería como los estudiantes estudian por el placer de aprender y no por la nota.

Es posible solucionar problemas contradictorios y alcanzar metas contradictorias.

10.En la lógica sistémica uno dividido dos no es un medio.

Las divisiones jerárquicas y las burocracias particionan artificialmente los sistemas para que se crea que los problemas de un sector puedan ser solucionados solamente en ese sector. Por ejemplo se dividen las mega polis en varias ciudades independientes como si fueran distintas. Una ciudad importa problemas de otras ciudades cercanas que los exportan y viceversa.

Al dividir un plato, ¿tenemos dos platos?

Page 8: Las leyes de la quinta disciplina

11.¿Dónde está la culpa?

De nada sirve buscar un culpable (no se está hablando de conductas delictuosas obvias) porque no lo hay. El culpable del mal resultado es el sistema, que con su “retroalimentación compensadora” arroja los mismos resultados vez tras vez.Si se desean soluciones efectivas y eficaces es necesario revisar el sistema, la manera como se hacen las cosas.Con lo cual se ha vuelto a la “metanoia.”

¿No es un poco infantil buscar culpables?