11

Perritos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perritos
Page 2: Perritos

.

El perro es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una

subespecie del lobo gris. Pero su alimentación se ha modificado

debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre,

hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si

fuese un omnívoro. Su tamaño, forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y

olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano

sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención

esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15

años.

Page 3: Perritos

La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver

problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina como

existe para los humanos.

Ciertas razas, como "Border Collies" y "Golden Retrievers", son por lo común más fáciles de

entrenar respecto a otras como los perros de caza y de trineo. Aunque esta descripción no siempre es estricta y puede tener varias excepciones en el

mundo. Aún el perro más introvertido, distraído y flojo puede más fácilmente obedecer al

entrenamiento que, por ejemplo, un gato. La habilidad de obedecer y aprender sin embargo no es

la única medida de la inteligencia.

Page 4: Perritos

Esta raza elegante tiene las líneas delicadas ymusculosas del pointer, con el que puede teneralgún parentesco. Nace con pelaje blanco, perovan apareciéndole manchas negras o de colorhígado bien definidas durante el primer año. Lasuñas pueden ser del color de las manchas o decolor blanco.

Page 5: Perritos
Page 6: Perritos

Esta raza fue desarrollada enAlemania tomando como base perrostipo mastines, el boxer fue empleadopara peleas con toros y finalmentefue cruzado con el bulldog. Era pococonocido fuera de Alemania hastadespués de la Segunda GuerraMundial, Cuando los soldados se losllevaron a sus hogares. Es inteligentey fácil de entrenar, se ha empleadoen tareas militares y policiales.

Los primeros Labradores Retriever eran originarios de Terranova, Canadá, y no de Labrador como su nombre lo indica. Era conocido como perro de agua, Terranova pequeño o perro de St.

John, era entrenado para saltar al agua cuando el

barco se acercaba al puerto y recogía con su boca las

puntas de las redes llenas de pescados y remolcaba la red

hasta tierra. Sus compañeros humanos de

tripulación vaciaban la carga.

Page 7: Perritos

La visión del perro parece diseñada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen

excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular. El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que

el humano que es de aproximadamente 180 grados.

Los perros tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros

perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.

Page 8: Perritos

Correlación aproximada entre la edad de un perro y la edad humana

Edad canina Edad humana

1 año 15 años

2 años 25 años

3 años 30 años

4 años 35 años

5 años 40 años

6 años 45 años

7 años 55 años

8 años 60 años

9 años 65 años

10 años 75 años

Page 9: Perritos

El perro, al igual que el resto de seres vivos, es susceptible de enfermar;

por ello es muy importante su correcta

vacunación y una desparasitación interna y externa regular; con ello,

y hábitos higiénicos adecuados, tendremos un perro más sano y más fuerte y fuente de numerosas alegrías.

Las enfermedades pueden tener un motivo vírico,

bacteriológico, parasitario, genético o varios de ellos a la vez.

Entre ellas pueden citarse:Displasia de caderaTorsión gástrica

RabiaToxoplasmosis

Moquillo o distemperParvovirosisSarna

Alergias cutáneas

Page 10: Perritos
Page 11: Perritos