23
MANUAL DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL MILITAR

Protocolo militar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

protocolo

Citation preview

Page 1: Protocolo militar

 

  

MANUAL DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL MILITAR

Page 2: Protocolo militar

PROTOCOLO MILITAR

CONSIDERANDO QUE EL PROTOCOLO TIENE SU ACEPTACIÓN COMO CONCEPTO UNIVERSAL EN EL CAMPO DIPLOMÁTICO, ES IMPORTANTE RECONOCER E IDENTIFICAR LAS PARTICULARIDADES DEL PROTOCOLO MILITAR, EL CUAL FUNDADO EN SUS PRINCIPIOS DE DISCIPLINA, ORDEN Y TRADICIONES, REQUIERE DEL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS ASPECTOS ESTRICTAMENTE MILITARES, PARA REGULAR LO QUE INVARIABLEMENTE DEBE OBSERVARSE Y CUMPLIRSE EN TODOS LOS ACTOS QUE LA INSTITUCIÓN REALIZA.

Page 3: Protocolo militar

ELEMENTOS DEL PROTOCOLO 

• PARA DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN CUALQUIER ACTO PÚBLICO O PRIVADO, SE DEBE TENER EN CUENTA:

1) FINALIDAD

A) OBJETIVOS B) ALCANCES

2) CARACTERÍSTICAS

A) LOCAL B) ESPACIO C) DISPONIBILIDAD

3) NORMAS GENERALES Y ESPECIALES

A) LEYES B) REGLAMENTOS C) COSTUMBRES

Page 4: Protocolo militar

PRECEDENCIA 

• DE ACUERDO CON LA LEY DE LA CARRERA MILITAR SE RECONOCEN, ENTRE LAS RAMAS DE LA FUERZA  ARMADA,  LOS  GRADOS  Y  EQUIVALENCIAS  QUE  EN  EL  SIGUIENTE  CUADRO  SE DETALLAN:

Page 5: Protocolo militar
Page 6: Protocolo militar

PRECEDENCIA EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE A BORDO DE VEHÍCULOS

 EXISTE  UN  ORDEN  DENTRO  DE  LOS  VEHÍCULOS  QUE  ABORDAN  PERSONALIDADES  A QUIENES, POR SU INVESTIDURA, SE DEBE BRINDAR UN LUGAR ESPECIAL.

Page 7: Protocolo militar

TRATAMIENTO OFICIALTRATAMIENTO DE ESTADO

EL TRATAMIENTO OFICIAL PARA LOS PRESIDENTES DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL SERÁ POR EL CARGO QUE DESEMPEÑAN, ASIMISMO, PARA LOS TITULARES QUE PRESIDEN LAS DIFERENTES SECRETARÍAS DE GOBIERNO. EJEMPLO:

A) SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. B)SEÑOR PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

C) SEÑOR PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. D) SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR.

EL TRATAMIENTO PARA ESTOS FUNCIONARIOS FUERA DEL PAÍS CORRESPONDERÁ AL DE “EXCELENTÍSIMO O SU EXCELENCIA”. TODOS LOS FUNCIONARIOS EXTRANJEROS EN TERRITORIO NACIONAL UTILIZARÁN ESTE TRATAMIENTO AL DIRIGIRSE OFICIALMENTE A LAS AUTORIDADES ANTES MENCIONADAS; ASIMISMO, EN FORMA RECÍPROCA, A LOS FUNCIONARIOS EXTRANJEROS EN VISITA OFICIAL A TERRITORIO NACIONAL SE LES DARÁ EL MISMO TRATAMIENTO.

Page 8: Protocolo militar

TRATAMIENTO DIPLOMÁTICO

• PARA EL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN EL PAÍS, EL TRATAMIENTO LO REGULA LA LEY DEL CEREMONIAL DIPLOMÁTICO DE ACUERDO AL CUADRO SIGUIENTE:

Page 9: Protocolo militar

TRATAMIENTO ECLESIÁSTICO 

• PARA LOS DIGNATARIOS ECLESIÁSTICOS, EL TRATAMIENTO SERÁ EL QUE SE DETALLA EN EL CUADRO SIGUIENTE:

Page 10: Protocolo militar

TRATAMIENTO MILITAR• EL TRATAMIENTO OFICIAL EN EL PROTOCOLO MILITAR, ENTRE SUBALTERNOS Y

 SUPERIORES JERÁRQUICOS, SERÁ EL SIGUIENTE:

• A)   EN FORMA GENERAL SE UTILIZA EL DE USTED B)   EN EL TRATAMIENTO DESUBALTERNOS A SUS SUPERIORES JERÁRQUICOS, SE ANTEPONE EL PRONOMBRE POSESIVO "MI" AL GRADO SUPERIOR.

• C)   EN EL CASO DE LOS TITULARES EN EL RAMO DE LA DEFENSA, AL IGUAL QUE A LOS OTROS FUNCIONARIOS, HOMÓLOGOS DE LAS DISTINTAS SECRETARÍAS DE ESTADO, SE LES LLAMARÁ POR SU CARGO, Y NO POR SU GRADO O TÍTULO ACADÉMICO, EJEMPLO:

•   SEÑOR MINISTRO.

•   SEÑOR VICEMINISTRO.

Page 11: Protocolo militar

HONORES MILITARES

LOS  HONORES  MILITARES  SIRVEN  ESENCIALMENTE  PARA  MANIFESTAR  EL  RESPETO  A QUIENES SE LES DEBE RENDIR OFICIALMENTE, SON EJECUTADOS POR LAS TROPAS EN SU FORMACIÓN DE PARADA, EN DESPLAZAMIENTOS MONTADOS, MOTORIZADOS Y A PIE. 

Page 12: Protocolo militar

HONORES DE EJÉRCITO

• AL MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL

• AL VICEMINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL

• AL JEFE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LA FUERZA ARMADA

• AL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA FUERZA ARMADA

• AL INSPECTOR GENERAL.

• A LOS JEFES DE ESTADO MAYOR GENERALES DE LAS RAMAS.

• A LOS OFICIALES GENERALES

• A LOS COMANDANTES DE UNIDADES MILITARES

• A LOS OFICIALES SUPERIORES DELEGADOS DEL ALTO MANDO

• A LOS EJECUTIVOS DE LAS UNIDADES MILITARES

Page 13: Protocolo militar

MESA DE HONOR 

• PARA ORGANIZAR EL MONTAJE DE LA TRIBUNA DE HONOR Y EN FORMA ESPECÍFICA LA

MESA DE HONOR, DETERMINAMOS QUIENES SON LOS INVITADOS A PRESIDIR LA ACTIVIDAD

Y  PROCEDEMOS  A  ORDENAR  SU  UBICACIÓN,  TOMANDO  COMO  LUGAR  DE  MAYOR PRECEDENCIA EL CENTRO DE LA MESA.

Page 14: Protocolo militar
Page 15: Protocolo militar
Page 16: Protocolo militar

PÚBLICO ASISTENTE • LAS  ÁREAS  O  SECTORES  PARA  DISTRIBUIR  A  LOS  INVITADOS  A  PARTICIP

AR  DE  UNA CEREMONIA  O  ACTO  OFICIAL,  DEPENDE  DE  LA  CONDICIÓN  DE  ESPACIO  Y  EL  TIPO  DE ACTIVIDAD  A  REALIZAR  PARA  LO  CUAL  SE  DEBEN  CONSIDERAR  LOS   PRINCIPIOS  DE PRECEDENCIA  ANTERIORMENTE  DESARROLLADOS,  TOMANDO  COMO  BASE  LA  LISTA  DE INVITADOS QUE HAN CONFIRMADO SU PARTICIPACIÓN.

Page 17: Protocolo militar

CEREMONIAL MILITAR

LAS  CEREMONIAS MILITARES  CONSTITUYEN  LAS  MAYORES  ACTIVIDADES  EN LAS  QUE  SE DEMUESTRA  EL  GRADO  DE  DISCIPLINA,  PORTE,  TRADICIONES,  PREPARACIÓN  Y  LISTEZA ADQUIRIDA POR CADA UNO DE LOS MIEMBROS QUE CONFORMAN LA UNIDAD PROMOTORA Y CONSECUENTEMENTE REFLEJAN LA IMAGEN Y EL PRESTIGIO INSTITUCIONAL.

Page 18: Protocolo militar

CLASIFICACIÓN DEL CEREMONIAL

Page 19: Protocolo militar

CEREMONIAL DE ESTADO Y DIPLOMÁTICO

• EL CEREMONIAL DE ESTADO Y DIPLOMÁTICO ES DE COMPETENCIA DIRECTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTOCOLO Y ÓRDENES ESTABLECIDO POR LEY Y REGLAMENTOS INTERNOS PARA SU APLICACIÓN Y RESPONSABILIDAD.

Page 20: Protocolo militar

CEREMONIAL RELIGIOSO

• EL CEREMONIAL RELIGIOSO LO CONSTITUYEN TODOS LOS FORMALISMOS LITÚRGICOS, DE ACUERDO CON LA RELIGIÓN QUE SE PROFESE. SE RELACIONA CON LA FORMA DE OFICIAR LOS SERVICIOS RELIGIOSOS, LOS FORMALISMOS DEL TRATAMIENTO Y PRECEDENCIA DENTRO DE LA MISMA INSTITUCIÓN RELIGIOSA Y DEMÁS ACTIVIDADES DE CADA UNA DE LAS TRADICIONES ECLESIÁSTICAS. LA FUERZA ARMADA CONSTITUYE LA DIÓCESIS MILITAR Y POR CONCORDATO DE LA SANTA SEDE, SE DESIGNA AL ORDINARIO MILITAR PARA QUE REPRESENTE LA RELIGIÓN CATÓLICA EN FORMA OFICIAL, PERO, PARA LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN EXISTE LIBERTAD DE CREDO.

Page 21: Protocolo militar

CEREMONIAL MILITAR 

• EN LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR EN LAS CEREMONIAS MILITARES, ENCONTRAREMOS EL ORDEN PROTOCOLARIO ESTABLECIDO, A FIN DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD EN UNA SECUENCIA LÓGICA Y ORDENADA. LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR EN EL CEREMONIAL MILITAR, DEBEN SER EJECUTADOS DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO MILITAR, REGULADO POR EL CENTRO DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL, EL CUAL DEBE OBSERVARSE CON ESTRICTO CUMPLIMIENTO A FIN DE UNIFORMAR LAS CEREMONIAS OFICIALES DE LA INSTITUCIÓN ARMADA EN GENERAL

Page 22: Protocolo militar

CEREMONIAS MILITARES

• LAS CEREMONIAS QUE NORMALMENTE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE LA FUERZA ARMADA SON LAS SIGUIENTES: DE JURAMENTO A LA BANDERA NACIONAL, DÍA DEL SOLDADO, DE POSESIÓN DE GRADO, DE TRASPASO DE MANDO, DE CONDECORACIÓN, DE GRADUACIÓN DE OFICIALES, DE COLOCACIÓN DE OFRENDA FLORAL, DE RETIRO DE OFICIALES Y SUBOFICIALES, ETC.

Page 23: Protocolo militar

GUÍA DE PROGRAMA OFICIAL

- FORMACIÓN DE LAS UNIDADES EN ORDEN DE PARADA.

- INGRESO DE LAS AUTORIDADES.

• INVOCACIÓN ESPIRITUAL.

• PARTE DE SITUACIÓN Y REVISTA DE LAS TROPAS.

• INGRESO DEL PABELLÓN NACIONAL.

• HIMNO NACIONAL.

• MINUTO DE SILENCIO.

• PALABRAS ALUSIVAS A LA CEREMONIA POR EL ANFITRIÓN.

• PALABRAS

• RETIRO DEL PABELLÓN NACIONAL

• FIRMA DE LOS LIBROS DE ORO Y DE ACTAS

• RETIRO DE LAS AUTORIDADES

• RETIRO DE LAS UNIDADES

• FIN DEL PROGRAMA GUÍA OFICIAL