1
RESUMEN PRIMER ARTÍCULO ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXCELENTES ESTUDIANTES MEDIOS En este primer artículo se pretende analizar qué es lo que hacen los alumnos con mejor nota de entrada a la universidad y buscar una explicación en su rendimiento académico, esto con el fin de precisar algunos modelos, que ayuden en el análisis y así mismo generalizarlos y enseñarlos posteriormente. Esta investigación tardo alrededor de 3 años, y se realizó en la universidad politécnica de Valencia, en el cual se analizó el modo de aprender de varios grupos de alumnos de primer año con las mejores notas de entrada a la universidad y sus resultados son comparados con alumnos de nivel medio de las mismas carreras. El objetivo de este estudio es valorar las estrategias de aprendizaje, enfoques, estilos y las actitudes frente al aprendizaje, teniendo en cuenta también algunas variables como: la precepción que tienen los alumnos de sus profesores, de las clases y de sus metodologías de enseñanza. El instrumento de medida que se utiliza en esta investigación es el CEVAPU (Cuestionario para la evaluación de las actitudes frente al aprendizaje en estudiantes universitarios), se evaluaron específicamente con tres factores: 1. Factor 1. Actitud positiva hacia el aprendizaje profundo y crítico. 2. Factor 2. Valoración positiva y gusto por el trabajo en equipo. 3. Factor 3. Atribuciones internas. Estos tres factores nos permiten realizar unos análisis y dar resultados, que nos permitirá entender que factor es el que mejora el rendimiento académico y que la excelencia académica está más enfocada al primer factor de análisis.

Resumen artículo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen artículo 1

RESUMEN PRIMER ARTÍCULO

ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXCELENTES

ESTUDIANTES MEDIOS

En este primer artículo se pretende analizar qué es lo que hacen los alumnos con mejor

nota de entrada a la universidad y buscar una explicación en su rendimiento académico,

esto con el fin de precisar algunos modelos, que ayuden en el análisis y así mismo

generalizarlos y enseñarlos posteriormente.

Esta investigación tardo alrededor de 3 años, y se realizó en la universidad politécnica de

Valencia, en el cual se analizó el modo de aprender de varios grupos de alumnos de

primer año con las mejores notas de entrada a la universidad y sus resultados son

comparados con alumnos de nivel medio de las mismas carreras.

El objetivo de este estudio es valorar las estrategias de aprendizaje, enfoques, estilos y las

actitudes frente al aprendizaje, teniendo en cuenta también algunas variables como: la

precepción que tienen los alumnos de sus profesores, de las clases y de sus metodologías

de enseñanza.

El instrumento de medida que se utiliza en esta investigación es el CEVAPU (Cuestionario

para la evaluación de las actitudes frente al aprendizaje en estudiantes universitarios), se

evaluaron específicamente con tres factores:

1. Factor 1. Actitud positiva hacia el aprendizaje profundo y crítico.

2. Factor 2. Valoración positiva y gusto por el trabajo en equipo.

3. Factor 3. Atribuciones internas.

Estos tres factores nos permiten realizar unos análisis y dar resultados, que nos permitirá

entender que factor es el que mejora el rendimiento académico y que la excelencia

académica está más enfocada al primer factor de análisis.