1
RESUMEN TERCER ARTÍCULO ACTITUDES FRENTE AL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, COMO APRENDICES DEL SIGLO XXI Este artículo nos muestra como el instituto nacional está preocupado o alarmado por la situación actual de México y en especial de los estudiantes, por este motivo se observan afectaciones en la parte social y en la parte educativa, ya que se observa como aumenta en índice de deserción académica en las universidades, donde cambian los salones de clases por las calles para protestar y tomar parte de los conflictos sociales que está viviendo este país. Por estas razones, la universidad se tomó como tarea estudiar y plantear si sus modelos educacionales son los mejores y los que benefician más a los estudiantes con el fin de crear en ellos una actitud positiva, un pensamiento crítico, motivar una profundización en los temas fuera de aula, tener actitudes y valores que hagan que se acoplen y ayuden a una mejor funcionalidad en sus ámbitos laborales y familiares, todo esto apoyado por los docentes influenciando con su experiencia un amor por aprender y a su vez incitar a ellos a que amplíen sus conocimientos. Desde que el estudiante entra en contacto con la realidad en su escuela, adquiere unas actitudes frente a las misma y esto determina su comportamiento frente a sus procesos de enseñanza y de aprendizaje, ya que en la era que vivimos, el adquirir conocimientos, se vuelve una inversión de tiempo y dinero considerable, y esto puede tornarse aburrido y tedioso. Esto produce una mala actitud frente a la posibilidad de aprender y queda plasmado en los problemas sociales y culturales de cada país.

Resumen artículo 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen artículo 3

RESUMEN TERCER ARTÍCULO

ACTITUDES FRENTE AL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE

CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, COMO APRENDICES DEL SIGLO XXI

Este artículo nos muestra como el instituto nacional está preocupado o alarmado por la

situación actual de México y en especial de los estudiantes, por este motivo se observan

afectaciones en la parte social y en la parte educativa, ya que se observa como aumenta

en índice de deserción académica en las universidades, donde cambian los salones de

clases por las calles para protestar y tomar parte de los conflictos sociales que está

viviendo este país.

Por estas razones, la universidad se tomó como tarea estudiar y plantear si sus modelos

educacionales son los mejores y los que benefician más a los estudiantes con el fin de

crear en ellos una actitud positiva, un pensamiento crítico, motivar una profundización en

los temas fuera de aula, tener actitudes y valores que hagan que se acoplen y ayuden a

una mejor funcionalidad en sus ámbitos laborales y familiares, todo esto apoyado por los

docentes influenciando con su experiencia un amor por aprender y a su vez incitar a ellos

a que amplíen sus conocimientos.

Desde que el estudiante entra en contacto con la realidad en su escuela, adquiere unas

actitudes frente a las misma y esto determina su comportamiento frente a sus procesos

de enseñanza y de aprendizaje, ya que en la era que vivimos, el adquirir conocimientos, se

vuelve una inversión de tiempo y dinero considerable, y esto puede tornarse aburrido y

tedioso. Esto produce una mala actitud frente a la posibilidad de aprender y queda

plasmado en los problemas sociales y culturales de cada país.