41
ULTRASONIDO (ECOGRAFIA)

Ultrasonido

  • Upload
    jessics

  • View
    3.072

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

ULTRASONIDO (ECOGRAFIA)

Onda mecánica donde su frecuencia esta por arriba del nivel del sonido audible, además de

necesitar un medio donde propagarse

Rango normal de audición humana 20 – 20 000 Hz

Ecografia médica 1 – 15 Hz

Basado en la reflexión y refracción del sonido en las interfaces tisulares

dependiendo el medio de propagación y la interacción del ultrasonido con los materiales atravesados

ECO

Ecografo

• Consta de un transductor conectado a un monitor

• Ondas sonoras de alta frecuencia

• Los ecos resultantes ayudan a determinar el tamaño, forma y profundidad de una anormalidad.

Partes de una maquina de ultrasonido básico

• Pantalla: donde se muestran las imágenes • Transductor : elemento que envía y recibe

ondas • Controles del transductor: con los que se

pueden cambiar la frecuencia de las ondas emitidas por el transductor y su amplitud

• Unidad central de procesamiento (CPU): parte que hace todos los cálculos con información dada por el transductor

• Teclado : para introducir datos del Px y comentarios

• Disco duro de almacenamiento: • Impresora

Transductor

• Contiene cristales de cuarzo o de cerámica que al aplicar un campo eléctrico se deforman, vibran y generan ultrasonidos (efecto piezoeléctrico)

Efecto piezoelectrico Los cristales se someten a

tensión mecánica, adquieren la polarización eléctrica dando una diferencia de potencial y cargas eléctricas

Propagación del

ultrasonido

Detección de ecos regresados

x el cristal

Se recibe la onda y produce una vibración

Movimiento físico

producirá …

Voltaje MEDIBLE

Ultrasonido de onda continua

• Vibra el cristal continuamente emitiendo el haz de US, pero el eco reflejado es recibido x dif. Cristal

Ultrasonido de onda pulsátil

• Cristal emite el haz y recibe eco reflejado

Interacción con tejido

Frecuencia

Inversamente proporcional

Frecuencia

Transductor de ↑ frec. mayor poder de resolución

Velocidad de propagación = Frecuencia x Long. Onda

Depende de la impedancia

acústica del tejido o facilidad de paso

Parte del haz se transmite a la estructura

y la otra reflejada …

Contacto del haz con la interface

hística

Impedancia

Densidad

Comprensibilidad del medio

(+) comp., y (-) densidad vel. Menor (el aire no se propaga o lo hace lento)

Vel. Propagación x densidad Conocer la vel y el tiempo desde que

se lanza hasta ser detectado DISTANCIA de prod. Del eco

V = D/t …. 1.540 m/s

Tipos de ultrasonido

Modo A - Técnica de pulso - ecoLos pulsos son recibidos por el transductor que viene de las interfases hísticas como serie de espigas

La distancia de las espigas es proporcional a las interfases, la altura de cada espiga es proporcional a la intensidad del haz reflejado

Modo B – de brilloLas espigas del “pulso – eco” en transforman en puntos, donde su brillo es proporcional a la INTENSIDAD DE LA ONDA REFLEJADA

Si se almacenan los puntos del brillo y se hace un barrido en varios planos de corte alrededor del cuerpo, aparecerá una imagen hecha por la suma de líneas de brillo (sección anatómica del paciente)

Modo M • Al aplicar el modo A en corazón, se obtendrán

series de espigas (estacionarias, reflejo de interfases inmóviles, vibración hacia tras y adelante)

• Al convertirla el modo B, se vera una serie de puntos (fijos y móviles)

• Si el eje Y (imagen) se mueve como el papel de un tira gráfica, se obtiene el trazado de puntos

• El modo M es el eje X (eje de profundidad) donde Y es el tiempo que se usa para medir la FC y el ritmo

Tiempo real Utiliza modo B, obteniendo imágenes consecutivas y rápido (40 imágenes x segundo)

Existe un intervalo de 1/30 s para obtener cada imagen

Se usan transductores agrupados en una carcasa y activados, proporcionando imágenes de alta calidad

Doppler • Basado en el efecto Doppler, permite

evaluar el flujo sanguíneo y función del corazón

• El haz de ultrasonido se emite continuamente y por el movimiento la frecuencia del eco es diferente

• Esta diferencia en la frecuencia permite evaluar la velocidad del flujo y dirección

• La frecuencia de las ondas reflejadas se encuentra en el rango audible y se puede escuchar en voz alta, registrar el espectro de flujo y codificarla en color según la dirección

Ecografía abdominal

Utilizados para examinar órganos como:

• Hígado

• Vesícula biliar

• Bazo

• Páncreas

• Riñones

Ecografía de mamas

Ecografía Doppler de un brazo o pierna

Se utiliza para examinar flujo sanguíneo de

las arterias, venas y grandes vasos.

• Arteriosclerosis

• Coagulo de sangre (TVP)

• Insuficiencia venosa

Ecocardiografía

• Ecocardiografía transtorácica (ETT)

• Ecografía transesofágica (ETE)

Ecografía dúplex

Examen para ver la forma como se desplaza

la sangre a través de los vasos.

• Ecografía dúplex arterial y venosa

• Ecografía dúplex carotidea

• Ecografía dúplex de las extremidades

• Ecografía dúplex renal

Ecografía del embarazo

Es para determinar como se esta

desarrollando el feto en el útero.

Ecografía del testículo

Ecografía trasnvaginal

Ecografía de la tiroides

Generalmente se utiliza cuando la

persona presenta tumoración en

dicha glándula.

IMÁGENES DE DIAGNÓSTICO

La preparación para este examen depende de la región del

cuerpo que se vaya a examinar.

En términos generales, los procedimientos con ultrasonido

generan poca molestia. El gel conductor puede sentirse un poco

frío y húmedo.

La razón para realizar el examen depende de los síntomas.

El ultrasonido abdominal se realiza para evaluar:

Riñones

Hígado

Vesicular biliar

Páncreas

Bazo

Aorta abdominal

ULTRASONIDO ABDOMINAL

El ultrasonido se utiliza para ayudar a diagnosticar distintas

dolencias, tales como:

Determinar la causa de infecciones renales

Determinar la causa de un dolor abdominal

Diagnosticar una hernia

Diagnosticar y monitorear tumores y cánceres

Conocer la razón de la hinchazón de un órgano.

Ultrasonido con Power Doppler del riñón. Esta imagen muestra los pequeños vasos sanguíneos del riñón, que se ven como las ramas de un árbol.

Ultrasonido abdominal

Vesícula biliar y conducto de bilis comúna. conducto biliar común b. vesícula biliar

Ultrasonido abdominal

Las ondas de ultrasonido se reflejan por medio de aire o gas, por lo

tanto el ultrasonido no es la técnica ideal para estudiar el o los

órganos obscurecidos por el intestino.

En la mayoría de los casos, exámenes con bario y exploración por

TAC son los métodos de elección para las afecciones relacionadas

con el intestino.

Limitaciones del diagnóstico por imágenes con ultrasonido abdominal

El ultrasonido de mama se utiliza principalmente para examinar

más detalladamente anormalidades detectadas por un médico

durante el examen clínico o a través de la mamografía.

Los estudios han demostrado que el utilizar la combinación de

mamografía y ultrasonido puede resultar en una detección más

precoz y más frecuente

Cáncer de mama

Ultrasonido de Mama

Mama normal Mama con quiste

La información obtenida gracias al ultrasonido en el embarazo permite

al médico planificar la atención médica de la mujer embarazada y

mejorar su calidad de vida, así como detectar determinadas anomalías

en el feto o posibles problemas para el parto.

Ultrasonido en el embarazo

El ultrasonido temprano en el embarazo se realiza para

comprobar que la implantación del embrión se ha producido

correctamente o para confirmar que hay embarazo.

El Ultrasonido escrotal abarca:

Escroto.

Testículos.

Epidídimos.

vasos, etc.

Detecta causas de dolor e inflamación testicular, quistes, tumores, dolor

pélvico

El origen y naturaleza de las masas escrotales debe determinarse con

certeza, pues la mayoría de las masas testiculares son malignas.

ULTRASONIDO DE TESTÍCULOS

Imagen de ultrasonido del escroto mostrando testículos normales (estructuras grises ovales medianas en la imagen, mostrando solamente parte de cada testículo).