4
CÓMO REALIZAR UNA AUDITORÍA SEO PARA TU SITIO WEB En este artículo te vamos a mostrar los factores que debemos de tomar en cuenta a la hora de hacer una auditoria SEO de tu sitio web. En este artículo te vamos a mostrar los factores que debemos de tomar en cuenta a la hora de hacer una auditoria de tu sitio web. Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de estrategia de construcción de enlaces, el sitio donde enviamos esos backlinks debe estar bien optimizado para empezar a posicionar en Google.

Cómo realizar una auditoria SEO para tu sitio web | Posicionamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este artículo te vamos a mostrar los factores que debemos de tomar en cuenta a la hora de hacer una auditoria SEO de tu sitio web. | Posicionamiento WEB

Citation preview

Page 1: Cómo realizar una auditoria SEO para tu sitio web | Posicionamiento

CÓMO REALIZAR UNA AUDITORÍA SEO PARA TU SITIO WEB

En este artículo te vamos a mostrar los factores que debemos de tomar en cuenta a la hora de hacer una auditoria SEO de tu sitio web.

En este artículo te vamos a mostrar los factores que debemos de tomar en cuenta a la hora de hacer una auditoria de tu sitio web. Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de estrategia de construcción de enlaces, el sitio donde enviamos esos backlinks debe estar bien optimizado para empezar a posicionar en Google.

Factores para analizar en nuestra auditoría web de un sitio

Page 2: Cómo realizar una auditoria SEO para tu sitio web | Posicionamiento

Comprueba si tu sitio indexa correctamente. El rastreo que realizan los Googlebots sirve para enviar aGoogle toda la información actualizada. La indexación es el proceso en el que dicha información es analizada para agregar al índice de búsqueda en Google, con información relacionada con las keywords o palabras clave. Cuando el Web Crawler de Google revisa nuestro sitio y se encuentra con un enlace, salta a otro sitio para analizarlo y así sucesivamente. Para que Google tome en cuenta tu sitio, debes crear un sitemap y envíalo al Google Webmaster Tools .  Puedes averiguar cómo Google indexa tu sitio web con la herramienta Search Engine Spider Simulation .

Comprueba que tan veloz es tu sitio. Google ha dejado bien en claro que la velocidad de carga de tu site va a ser un factor muy importante de cara al SEO. La ecuación es muy sencilla “a mayor velocidad de carga, menor tasa de rebote en el site”. En promedio, más de 4 segundos empieza a ser preocupante para un sitio web. Si tu web tarda más que eso, pueden ser por varios problemas On Page o problemas con el DNS que debemos solucionar. Podemos averiguar estos problemas con algunas herramientas como Google Page Speed Insights   o Pingdom .

Genera contenido de calidad.  Estar actualizando la web cada determinado tiempo es un factor muy relevante para Google. A Google  le gusta el contenido reciente, original y que sea compartible. Hay que asegurarnos de que no estamos generando contenido duplicado, una herramienta que nos puede ayudar a revisar el contenido es Copyscape .

Construye links internos. Los links internos generan conexiones entre nuestros contenidos y por tanto, el usuario podrá navegar más tiempo por nuestro sitio web. Además, es el lugar donde poner nuestras keywords, pudiendo jugar un poco en hacer variaciones en el anchor text y utilizar frases más largas. Inclúyelos dentro de tus keywors para direccionar a cualquier parte de tu  sitio y a su vez ayude al lector a navegar por el site correctamente.

Optimiza correctamente las cabeceras <h1>, <h2  en cada sección de tu site. Utiliza la keyword en el título principal <h1> y una variación de la misma en uno de los <h2>… Que cada título no supere los 70 caracteres, te recomendamos 67 y con la keyword lo más pegada posible al inicio de tu  título.

Realiza descripciones de todas las imágenes. En la descripción de las imágenes debemos incluir la keyword e incluso algún anchor text con un enlace apuntando a otro lugar. El título y la descripción de la imagen no deben ser el mismo, aunque sí similares.

Identificar si tú site tiene todas las metaetiquetas. Las metaetiquetas permiten que los motores de búsqueda  conozcan el título de cada página y una pequeña descripción de las mismas, con estos la visibilidad de tu site aumenta. Además de estas etiquetas básicas, debemos de considerar etiquetas avanzadas como Dublin Core, Geo Localización entre otras.

Identificar si existen enlaces rotos. Identifica y elimina o repara sea su caso los enlaces rotos, ya sea porque apuntan a una página que ya caducó o porque están mal escritos. Puedes chequear tus  enlaces en esta web Broken Link Check .

Verificar la arquitectura web.  Cuantos menos niveles tenga tu web, los exploradores de Google tardaran menos en rastrearla. La arquitectura web plana ofrece 3 o 4 clics para

Page 3: Cómo realizar una auditoria SEO para tu sitio web | Posicionamiento

llegar al último nivel y la que favorece la mejor indexación de contenidos.A continuación te mostramos un ejemplo de una auditoria SEO para el site queremoscomer.com 

Auditoria SEO queremoscomer.com | Descarga AQUÍ

Y te agregamos una plantilla para que realices tus propias auditorias SEO.

Plantilla de Auditoria SEO | Descarga AQUÍ