9
MARKETING INTERNACI ONAL GRUPO 6 A PRÁCTICA 2

GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

MARKETING

INTERNACIONAL

GRUPO 6 A

PRÁCTICA 2

Page 2: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

1.¿debe la empresa iniciar una estrAtegia de expansión internacional?

Mercadona es la primera cadena de supermercados de España por cuota de mercado y una de las mayores empresas de España por facturación. Tiene 1.590 supermercados y una plantilla de más de 76.000 empleados. La cadena de supermercados, tras años tanteando su salto al extranjero, abrirá en Portugal cuatro tiendas que prevé tener listas en 2019 y en las que invertirá 25 millones de euros. Al igual que se ha decidido a abrir tiendas en Portugal, pensamos que sería muy buena oportunidad para una cadena de supermercados como ésta iniciar su expansión internacional hacia otros países europeos.

Page 3: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

Con ello lograrán aumentar en gran medida su tamaño a medio y largo plazo además de incrementar su competitividad, pues al internacionalizarse, sus índices de productividad se elevan y obtienen un volumen de negocio superior respecto a los que no se internacionalizan, lo que supone a su vez crear más empleo.

Además, al estar más diversificadas, lograrán resistir mejor en los ciclos económicos adversos ya que al depender de un solo mercado (el español) todos sus riesgos dependen de ese mercado.

Mercadona tendría la ventaja de aprender de una competencia distinta a la nacional ya que interactuar con otros competidores supone una valiosa fuente de conocimiento.

Page 4: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

La internacionalización es una necesidad para las empresas familiares como Mercadona que no quieran estancarse, ya que es la mejor manera de aprender y de competir.

Cabe destacar que, por supuesto, también existen ciertos riesgos para Mercadona. Deben estar seguros del destino que decidirán para abrir sus nuevas tiendas, pueden sufrir los riesgos asociados a las variaciones del ciclo económico del país y su tipo de cambio, además de las actuaciones de las administraciones públicas que pueden resultar negativas para el negocio.

Page 5: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

2. En el caso de una expansión internacional, ¿es preferible elegir como primer mercado objetivo francia o italia? Tanto Italia como Francia son países de atractivo para la expansión de la cadena de supermercados debido a la cercanía, lo cual reduciría los costes asociados y el escaso cambio cultural. Sin embargo, nos decantamos por la expansión a Francia como mejor opción por las razones explicadas a continuación.

Expansión a Italia- Inconvenientes

Barreras de entrada- freno a la importaciónMercado individualizado- necesidad de relaciones con los distribuidores localesMayor competidor- Coop Italia

Page 6: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

Debido a que el mayor competidor para mercadona en Italia (Coop Italia) posee un 77% de la cuota de mercado, la entrada de Mercadona en Italia se vería en desventaja. Por eso optamos por Francia como principal y primer punto de expansión.

La ventaja más relevante es la cercanía, lo que podría propiciar el mantenimiento de las relaciones con los proveedores e interproveedores. De esta manera Mercadona mantendrá su política de buenas relaciones con los proveedores, además de deshacerse de los costes iniciales de buscarlos de manera local en el país de destino. Otra ventaja más asociada a esta modalidad de expansión es que mercadona no tendrá que lidiar con el poder de negociación de los proveedores locales ni verse en posición de desventaja con los competidores ya instalados.

Page 7: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

3. ¿es preferible acudir a proveedores locales o suministrarse a través de los interproveedores que tiene en España? Elegir proveedores locales supondría un menor coste en el momento de instalarse en otro país que sea de la Unión Europea. Debido a que se encuentran en la misma región, el coste del transporte sería mucho menor que recurrir a los interproveedores que Mercadona tiene en España.

Sin embargo, Mercadona incluye en sus principales objetivos fomentar la relación con los interproveedores. Estos han sido un claro aspecto positivo en el éxito conseguido en España, la transparencia en las negociaciones y la confianza establecida han servido de gran ayuda para alcanzar el alto posicionamiento existente.

Page 8: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

Si Mercadona opta por utilizar los proveedores locales, va a romperse este objetivo de obtener una relación comercial de por vida con los interproveedores de los productos de marca propia.

Por tanto, la mejor opción es la segunda, ya que el coste del transporte se va a ver compensado con la solidez en la consecución de objetivos.

Page 9: GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

A largo plazo, mantener una buena relación con estos proveedores trae consecuencias como una mayor calidad y eficiencia comercial. Todos los interproveedores de Mercadona son 100% origen español y conocidos por el cliente, por lo que en el caso de que Mercadona expandiera sus tiendas a otro país, seguir contando con proveedores españoles ayudaría a seguir con la imagen fiel de la empresa, dando a entender que Mercadona, aún queriendo ampliar sus horizontes, no se olvida de su país de origen y sigue teniendo la misma huella.