11
comunicación asertiva Johan Sebastián Lamprea Ávila 2015

importancia de la comunicación asertiva

  • Upload
    johan-l

  • View
    1.166

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: importancia de la comunicación asertiva

comunicación asertiva

Johan Sebastián Lamprea Ávila

2015

Page 2: importancia de la comunicación asertiva

LA COMUNICACIÓN

• El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas

se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos

similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean

aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la

transmisión de la información.

• La comunicación constituye una característica y una necesidad de las

personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse

informaciones y relacionarse entre sí.

Page 3: importancia de la comunicación asertiva

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN LA

COMUNICACIÓN

• Aunque la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes elementos que lo integran.

• • El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.>

• • El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.

• • El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.

Page 4: importancia de la comunicación asertiva

• • El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje.

Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual

complementándose.

• • El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se

desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte

la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

• • Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que

se producen durante la trasmisión del mensaje.

• • Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los

valores, experiencias, conocimientos, expectativas,

prejuicios, etc. de emisor y receptor.

Page 5: importancia de la comunicación asertiva

LA ASERTIVIDAD

• La asertividad consiste en expresar nuestras ideas, convicciones o

preocupaciones de forma franca, clara, serena y respetuosa, sin necesidad de

que nuestras emociones se desborden ni de agredir a los demás.

Page 6: importancia de la comunicación asertiva

Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa,

haciendo valer lo nuestro ante los demás. Contar con un criterio en la sociedad

de hoy es indispensable para lograr lo que queremos.

No existe un líder que no sea asertivo. Generalmente las

personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de manera mucho

más sencilla que quienes no cuentan con este rasgo.

Por lo regular, las personas que siguen a líderes, son menos asertivas que ellos.

Esto no significa que quienes no son asertivos se equivoquen con sus vidas, ni

que quienes lo son tengan el cielo ganado.

Page 7: importancia de la comunicación asertiva

EJEMPLOS

• Un ejemplo claro de asertividad es el siguiente: Estás en un restaurante, y pides una

comida sin cebolla. El mesero sin embargo, te trae justo la comida que pediste, pero

haciendo caso omiso a tu advertencia, y solicitándola al chef con abundante cebolla.

Una persona pasiva, aceptaría la comida con gusto, y la consumiría incluso si no es

de su agrado. Una persona agresiva (el otro extremo de laasertividad) se enojaría y

trataría mal al mesero, al chef y a todo el que esté cerca. Sin embargo, una persona

asertiva, no se dejaría llevar, ni por la ira, ni por el criterio de otros. De forma muy

educada, le haría saber al mesero que su pedido no fue entregado a satisfacción, y

solicitaría lo cambiasen.

Page 8: importancia de la comunicación asertiva

Comunicarse Asertivamente

La comunicación asertiva viene desde nuestra mente subconsciente. En

realidad, cuando nos comunicamos asertivamente, estamos dando a entender

clara y concretamente nuestro punto de vista y lo que queremos lograr.

Nuestro mensaje transmitido debe poder ser interpretado tal y como queremos

que sea interpretado. Generalmente estamos acostumbrados a dar rodeos

cuando tememos a la reacción de los demás, a lo que vayan a pensar de

nosotros y a si estarán a favor o en nuestra contra.

Page 9: importancia de la comunicación asertiva

Ejemplos de Comunicación Asertiva

• Comunicación no asertiva: Hola profesor, verás… no sé si podré presentar el trabajo… Tengo muchas cosas que hacer y no me dará mucho tiempo., ojalá pudiera pero no puedo, puedo intentarlo, podría pero se me hará difícil y por eso le pido que por favor, si no le es molestia y me haría un gran favor que si por favor me permite entregar el trabajo un poco más tarde.

• Comunicación asertiva: Hola profesor, me es completamente imposible (recalcar la palabra imposible) entregar el trabajo a tiempo. El motivo es que tengo 2 trabajos de historia, uno de física, uno de ciencias sociales y además tengo que ir mañana y dentro de 3 días al médico a 200 km de aquí para un tratamiento nuevo que me va a dejar algo trastocado. Así que por favor, deme un respiro para que pueda entregarle un excelente trabajo. No se lo pediría si no fuera algo completamente execepcional.

Page 10: importancia de la comunicación asertiva

• Las personas asertivas son recordadas, no

pasan desapercibidas, porque simplemente le

comunican al mundo sus deseos y se los

comunican con claridad. Exigen lo que se debe

exigir y respetan a los demás. en todo caso que

para exigir, se debe merecer, y si vas a

comunicarasertivamente exigiendo algo que es

tuyo, primero debes interiorizar la idea de que

lo mereces plenamente.

Page 11: importancia de la comunicación asertiva

MUCHAS GRACIAS Johan Sebastian Lamprea Avila

Mercadeo y publicidad

2015