8
¿Qué es la OMC? Es la Organización Mundial de Comercio, establecida en 1995, tras la institucionalización del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade - Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y la culminación de 8 Rondas de Negociación. Visión general La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos. La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo. ANTECEDENTES • La OMC se forma a partir del GATT, el cual fue un acuerdo internacional firmado en 1947, cuyas normas rigen el comercio de los países. • Tras ocho rondas de negociaciones, finalmente se forma la OMC en 1994. • Su sede se establece en Ginebra-Suiza. • Actualmente la conforman 159 países miembros- Recientes adhesiones: Rusia, Vanuatu, Montenegro, Samoa. ¿Qué es el GATT? El GATT es un acuerdo internacional, firmado en 1947. Contiene las normas y obligaciones que regularon, durante casi 50 años, el comercio de mercancías. ¿Cuáles son los OBJETIVOS de la OMC? • Elevar los niveles de vida • Lograr el pleno empleo • Aumento de los ingresos reales* y la demanda

Introduccion a la omc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a la omc

¿Qué es la OMC?

Es la Organización Mundial de Comercio, establecida en 1995, tras la institucionalización del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade - Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y la culminación de 8 Rondas de Negociación.

Visión general

La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo.

ANTECEDENTES

• La OMC se forma a partir del GATT, el cual fue un acuerdo internacional firmado en 1947, cuyas normas rigen el comercio de los países.

• Tras ocho rondas de negociaciones, finalmente se forma la OMC en 1994.

• Su sede se establece en Ginebra-Suiza.

• Actualmente la conforman 159 países miembros- Recientes adhesiones: Rusia, Vanuatu, Montenegro, Samoa.

¿Qué es el GATT?

El GATT es un acuerdo internacional, firmado en 1947. Contiene las normas y obligaciones que regularon, durante casi 50 años, el comercio de mercancías.

¿Cuáles son los OBJETIVOS de la OMC?

• Elevar los niveles de vida

• Lograr el pleno empleo

• Aumento de los ingresos reales* y la demanda

• Incremento de la producción y el comercio de Bs y Ss, a través de una utilización óptima de los recursos. ** Se establece en el preámbulo del Acuerdo General por el que se establece la OMC

Page 2: Introduccion a la omc

¿Cuáles son sus funciones?

¿Cuáles son sus principios?

Trato nacional: dar igual trato a nacionales y extranjeros. Nación más favorecida - NMF: no discriminación, dar igual trato a todos los miembros. Transparencia: informar a los demás miembros a través del EPC. Observancia a los niveles de consolidación: compromisos de consolidaciones arancelarias

deben cumplirse. Prohibición a las restricciones cuantitativas: no se pueden imponer limitaciones a la

cantidad de M.

¿Cuál fueron las rondas de negociaciones que dieron lugar a la formación de la OMC?

Rondas de negociación: Participan en esta ronda todos los Gobiernos Miembros de la

OMC (157 en la actualidad). Las negociaciones son complejas,

Page 3: Introduccion a la omc

abarcan una amplia gama de temas y en ellas intervienen intereses muy diversos, incluso dentro de los países.

Estas complejas negociaciones se basan además en dos principios fundamentales: las decisiones se adoptan por consenso, lo que significa que antes de poder alcanzar un acuerdo hay que persuadir a todos los demás, y “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, lo que también se conoce como el “todo único”.

¿Cuál es su estructura?

Page 4: Introduccion a la omc

¿Cuáles es la estructura de los ACUERDOS?

Page 5: Introduccion a la omc

¿Existe un proceso de adhesión para nuevos miembros?

ADHESIONES Los países deben pasar por un proceso de adhesión que implica negociaciones con los países miembros. Pasos:

1. Solicitud de adhesión.

2. Establecimiento de un grupo de trabajo.

3. Negociación de la adhesión.

4. Aprobación del conjunto de documentos de adhesión.

Entender la OMC

No discriminación

Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.

Ser más abierto

Page 6: Introduccion a la omc

La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana (o aranceles) o en medidas como la prohibición de las importaciones o la fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades.

Ser previsible y transparente

Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.

Ser más competitivo

Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.

Ser más beneficioso para los países en desarrollo

Conceder a estos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles.

Proteger el medio ambiente

Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de los animales, y para preservar los vegetales. No obstante, esas medidas deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las extranjeras. En otras palabras, los Miembros no deben utilizar medidas de protección del medio ambiente como medio de encubrir políticas proteccionistas.

Director General

Roberto Azevêdo es el sexto Director General de la OMC. Ha sido nombrado para un mandato de cuatro años, con efecto a partir del 1º de septiembre de 2013.

En 2008 fue nombrado Representante Permanente del Brasil ante la OMC y otras organizaciones económicas internacionales con sede en Ginebra.