26
02) Archivo PDF “Presentación investigación de mercados”. Investigación de Mercados Introducción El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia, ofreciendo a la organización el esperado logro de las metas por contar con la mejor herramienta de información ligado a la correcta toma de decisiones. Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz Materia de Investigación de Mercados Feb. 2009

Investigacion de mercados

Embed Size (px)

Citation preview

02) Archivo PDF “Presentación investigación de mercados”.

Investigación de Mercados

Introducción

El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia, ofreciendo a la organización el esperado logro de las metas por contar con la mejor herramienta de información ligado a la correcta toma de decisiones.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Objetivo de este curso:Objetivo de este curso:

Es que el Maestrante analice y comprenda con facilidad, el qué es y cómo se realiza una adecuada investigación de mercados, herramienta ligada estrechamente a la función del Marketing.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

¿Qué es una investigación de mercado?¿Qué es una investigación de mercado?

La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. 

Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Beneficios de contar con una buena investigación de mercadosBeneficios de contar con una buena investigación de mercados

1. Sirve para tener mejor información sobre los productos o servicios que ofrece una empresa.2. Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir o a introducir mejor un nuevo producto al mercado.3. Sirve para saber que tipo de producto debe introducirse al mercado con base en las necesidades de los consumidoresnecesidades de los consumidores. 4. Determina el sistema de ventas más adecuado, de acuerdo con lo que el mercado está demandando.5. Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para que así la empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera del mercado.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

El mercadoEl mercado

Un mercado está constituido por personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como: calidad, variedad, atención, precio adecuado, marcas entre otros. Se puede hablar de mercados reales y mercados potenciales. El primero se refiere a las personas que, normalmente, adquieren el producto; y, el segundo, a todos los que podrían comprarlo, quienes ya son clientes y quienes podrían serlo.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación

Segmentación de mercados

L ió d d di l l id ifiLa segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

S l ió d l d tSelección del mercado meta

1. Se identifican los posibles segmentos de mercado a los que se pretende llegar.llegar.2. Se selecciona el mercado meta, evaluando lo atractivo de cada uno de los segmentos antes mencionados.

Características del mercado metaCaracterísticas del mercado meta3. Se analizan las características del mercado meta

Posicionamiento en el mercado4. Se planea el posicionamiento para cada segmento del mercado 5. Se crea la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, clientes potenciales (plaza) y promoción

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Selección del mercado metaSelección del mercado meta

La empresa puede escoger una de las tres siguientes estrategias para cubrir l del mercado: 

• Mercadotecnia indiferenciada

• Mercadotecnia diferenciada

• Mercadotecnia concentrada

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Mercadotecnia indiferenciada

Mercadotecnia diferenciada

Mercadotecnia concentradaindiferenciada

El empresario ofrece productos y servicios que son d l d i

diferenciada 

En este caso, se ofrecen productos y servicios que 

toman en cuenta las 

concentrada

Implica vender productos y servicios especializados, es decir para clientes conde uso general, es decir, que 

se consumen  independientemente de las características del cliente. 

Como ejemplo, en una tienda

distintas preferencias de los clientes. Por ejemplo, si una tienda vende refrescos, puede tener distintas marcas y además

decir, para clientes con características específicas. Un ejemplo de esto podría ser una tienda que vende comida para personas conComo ejemplo, en una tienda 

de abarrotes se venden productos como pan, leche, tortillas, refrescos, cigarros, 

entre otros, que son id d l

marcas y además variedades de refrescos 

como: de sabor, Light, con gas y sin gas, de una marca o de varias, para personas 

comida para personas con padecimientos de diabetes 

bajos en azúcar.

consumidos por toda la gente. 

deportistas o no deportistas.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Mercadotecnia de masasMercadotecnia de masas

En ella, los empresarios producen, distribuyen y promueven, en masa, un solo producto entre todos los clientes. Por ejemplo, hubo una época en que las refresqueras embotellaban un único producto para todo el mercado, con la esperanza de que captara preferencia de todo el público. 

Este tipo de mercadotecnia se basa en la suposición de que reduce al mínimo los costos y el precio, creando así el máximo mercado potencial.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Mercadotecnia diferenciada por productoMercadotecnia diferenciada por producto

En este caso, los empresarios fabrican dos o más productos que muestran características, estilos, cualidades, tamaños y otros aspectos diferentes para cada uno. Por ejemplo, en la actualidad, las embotelladoras producen varios refrescos en distintos tamaños y recipientes. Con ello pretenden ofrecer variedad, en vez de captar el interés de los diversos segmentos del mercado. 

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Mercadotecnia de selección de segmentos de mercadoMercadotecnia de selección de segmentos de mercado

Aquí, los empresarios distinguen los segmentos del mercado, escogen uno o varios, crean productos y realizan promociones destinadas, 

l i d P j l l b ll dexclusivamente, a cada segmento. Por ejemplo, algunas embotelladoras crearon los refrescos Light para satisfacer las necesidades de los consumidores preocupados por su dieta. A continuación se presentan una secuencia que muestra el procedimiento que se debe seguir para llegar al 

d t ti f id d t f imercado meta y satisfacer sus necesidades, gustos y preferencias. 

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Caso práctico Don Pepe

Don pepe es un señor dedicado a la venta de ropa, el desea saber si obtendrá mayores ganancias si introduce lencería de dama y no sólo ropa para caballeros.

i ó áfi é d l i d d d b i ? óPrimero segmentó geográficamente ¿Qué sectores de la ciudad puedo cubrir?, se preguntó Don Pepe: Colonia: Juan Escutia, Ramón Farías y Villa. 

Segundo, segmentó demográficamente la ropa que iba a vender

¿qué edades abarca? : Entre 15‐24 años

¿A qué tipo de clase social va dirigida la ropa?: Clase media alta

¿Dónde encuentro mujeres con edades entre 15 y 24 años, de clase media alta en las l i X YZ? E l l i fi i d i d i i icolonias X,Y,Z?:  En las escuelas preparatorias y oficinas de empresas privadas e instituciones 

gubernamentales cercanas a su empresa 

Así obtuvo su mercado potencial = Demanda potencialp p

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Métodos de medición y escalasMétodos de medición y escalas 

La encuesta

E i di l l li dEs necesario que conozca, directamente, lo que el cliente desea, como por ejemplo: su opinión sobre el producto, el precio que está dispuesto a pagar y, en general, las expectativas que éste tiene, la marca que desea manejar etc. Para conocer lo anterior, le recomendamos aplicar una encuesta en la 

i t t l d t dque es muy importante que los datos que se desean conocer, sean cuestionados breve y claramente para que obtenga la información que desea.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Ejemplo de encuesta con preguntas dicotómicas 

(cortas o solo es afirmativo o negativa la respuesta)(cortas o solo es afirmativo o negativa la respuesta)

¡Hola ! Somos fabricantes de lencería para dama y queremos que nos haga el favor de 

contestar esta encuesta. Contéstela con sinceridad, ya que estos datos son muy 

importantes para nuestro proyecto.

1. ¿Compra usted lencería con frecuencia? Sí________ No ________ 

2. ¿Cada cuándo acostumbra comprar ropa de dama? Cuántas veces al mes 

C á t l_________ Cuántas veces al mes  

3. ¿Dónde acostumbra comprar la ropa?_______________________________ 

4. ¿Le gustaría comprar ropa que fuera 100% algodón y con un bonito detalle y 

colores variados?, Sí No Por quécolores variados?, Sí_________ No __________ Por qué

5. Su edad aproximada es entre 15‐25_______________ entre 25‐50 años

6. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por ella?$50 _____ $80 _____ $100 ____ 

GRACIAS POR TU COOPERACIÓN

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Cabe mencionar que la investigación de mercados corre un gran riesgo deCabe mencionar que la investigación de mercados corre un gran riesgo de arrojar resultados variados si el equipo que realiza estas entrevistas no conoce el producto del fabricante, o entrega las encuestas a personas que no sean el segmento de mercado esperado y señalado para los intereses de la organizaciónla organización.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

¿Qué puede hacer usted que su competencia no?¿Qué puede hacer usted que su competencia no?

• Precios más bajos 

S i i dif i d• Servicio diferenciado

• Manejar tallas extras

Of t d i ili• Ofrecer entrega a domicilio

• Promociones especializadas

L í i li d ( á )• Lencería especializada (personas con cáncer)

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

El ConsumidorEl Consumidor

Comportamiento del consumidorEl consumidor no toma decisiones sin pensar, hay aspectos que influyen en su comportamiento Su compra recibe una fuerte influencia de lassu comportamiento. Su compra recibe una fuerte influencia de las circunstancias culturales, sociales, personales y psicológicas. Casi ninguna de ellas es controlable, pero deben tenerse en cuenta. 

Aspectos culturalesSon las características que ejercen la influencia más amplia y profunda sobre el comportamiento del cliente. Éstas son: ∙

‐ Cultura ‐ Clase social Creencias‐ Creencias 

‐ Costumbres‐ Aspectos sociales

En el comportamiento del consumidor repercuten asimismo factores que tienen que ver con los grupos sociales de que se rodea, entre ellos:

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

• La etnografía también conocida como investigación etnográfica o• La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña Estados Unidos y Australia y se generaliza en toda América LatinaBretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos de sus relaciones sociales y de lascomportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. Culturales, económicos y psicológicos.

• Grupo Ingreso• Grupo Ingreso

• Educación, Ocupación y Población 

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Cambios demográficos y etnográficosCambios demográficos y etnográficos

• Culturales, económicos y psicológicos

• Grupo Ingreso

• Educación, Ocupación y Población 

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

El productoEl producto

¿Qué es un producto? Un producto es todo aquello que puede ofrecerse a un mercado para su 

d á d i f d id duso o consumo y que, además, puede satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas.

¿Cuál es el producto que estamos tratando de introducir al mercado?

¿Qué vende mi empresa? (alumno)

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Concepto de productoConcepto de producto

Características de los bienes:

• Producto tangible (y revendible)• Fácilmente estandarizables• Separación entre consumo y producción.• La venta es distinta de la producción• La venta es distinta de la producción.• Poca interacción con el cliente.• El producto se puede transportar• Se pueden inventariar.• El cliente adquiere la propiedad• Se pueden medir algunos aspectos de su calidad.• El lugar de la instalación es importante para el coste• Suele ser fácil de automatizar

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Concepto de productoConcepto de producto

Características de los servicios:

• Productos intangibles (no revendibles y no retornables)• Habitualmente son únicos. Heterogeneidad• Se producen y consumen simultáneamente• La venta es una parte del servicio• Gran interacción con el cliente. Participación de los clientes en la producción• El proveedor (no el producto) puede desplazarse• Son difíciles de inventariar. Carácter no duradero• El cliente adquiere un derecho de uso, disfrute o alquiler. Ausencia de propiedad• Su calidad es difícil de medir.• Se basan normalmente en conocimientos.• El lugar de la instalación importa para el contacto con el cliente• Suele ser difícil de automatizar

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Nuevas técnicas de diseñoNuevas técnicas de diseño y desarrollo de nuevos productos

• Proceso de diseño del producto utilizando equipos multifuncionales demarketing, diseño industrial y producción.

• Convierte las opiniones‐preferencias‐deseos del cliente en características específicas del producto.

• Supone la creación de 4 “matrices ”o “casas” tabulares (división del diseño del producto en crecientes niveles de detalle).

• Evalúa los productos competidores.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

Graficar resultadosGraficar resultados

Con base en toda la información recopilada, el alumno deberá graficar los métodos cualitativos y cuantitativos obtenidos en las entrevistas, encuestas, y métodos de observación para dar a conocer los resultados a la gerencia, el gerente es quien está mas cercano a dar un diagnóstico sobre la proyección de las ventas, tanto las actuales como las estimadas. Y en gran parte la opinión del gerente tendrá rumbo a la adecuada o no toma de decisiones futuras para la empresa.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009

Investigación de Mercados

AgradecimientoAgradecimiento

Estimados alumnos, este es un trabajo diseñado con sencillez, para entender la metodología que se requiere en nuestra materia de Investigación de Mercados, la información a detalle deberá ser extraída de la bibliografía proporcionada para apoyo de esta asignatura así, como los casos prácticos y las actividades de aprendizaje a realizar (lecturas de apoyo) marcadas en nuestra Agenda.

Deseo que a través de esta información que les pongo a su entera disposición hayamos culminado este curso, cubriendo al máximo sus expectativas, deseo con sinceridad que sus esfuerzos, la constancia y sus planes profesionales y personales estén encaminados al logro de sus metas.

Contenido: Maestra Leticia Sánchez Díaz ‐Materia de Investigación de Mercados ‐ Feb. 2009