16
SCRUM PROCESOS ÁGILES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Alixmar Pérez William Socorro Febrero, 2015

Scrum a.perez w. socorro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Scrum  a.perez  w. socorro

SCRUM

PROCESOS ÁGILES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Alixmar Pérez

William Socorro

Febrero, 2015

Page 2: Scrum  a.perez  w. socorro

Scrum puede llegar a ser una filosofía para

algunos, o una simple metodología de

desarrollo de software para otros.

¿QUÉ ES SCRUM?

Page 3: Scrum  a.perez  w. socorro

¿QUÉ ES SCRUM?

Scrum, es un proceso en el que se aplican de

manera regular un conjunto de buenas prácticas

para trabajar colaborativamente, en equipo, y

obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

Estas prácticas se apoyan unas a otras y su

selección tiene origen en un estudio de la manera de

trabajar de equipos altamente productivos.

Page 4: Scrum  a.perez  w. socorro

CARACTERISTICAS

Scrum puede llegar a ser una filosofía para algunos, o una simple metodología de desarrollo de software para otros

se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto.

Se adapta a proyectos donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

Page 5: Scrum  a.perez  w. socorro

¿QUÉ PERFILES INTERVIENEN EN LA

METODOLOGÍA SCRUM?

Product Owner representa la voz del cliente

y del resto de interesados no implicados

directamente en el proyecto.

Scrum Master es el encargado de asegurar

que el resto del equipo no tiene problemas

para abordar sus funciones y tareas.

Page 6: Scrum  a.perez  w. socorro

Scrum Team para garantizar el cumplimiento

de objetivos. Es el equipo encargado de

desarrollar y entregar el producto.

Stakeholders. . Este grupo comprende

aquellos perfiles interesados en el producto:

directores, dueños, comerciales.

¿QUÉ PERFILES INTERVIENEN EN LA

METODOLOGÍA SCRUM?

Page 7: Scrum  a.perez  w. socorro

DESARROLLO DEL SCRUM

En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques

temporales cortos y fijos (iteraciones de un

mes natural y hasta de dos semanas, si así

se necesita).

El proceso parte de la lista de objetivos

/requisitos priorizada del producto, que actúa

como plan del proyecto.

Page 8: Scrum  a.perez  w. socorro

PLANIFICACIÓN DE LA ITERACIÓN

El primer día de la iteración se realiza la reunión de planificación de la iteración. Tiene dos partes:

1. Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto.

2. Planificación de la iteración (4 horas máximo). El equipo elabora la lista de tareas de la iteración necesarias para desarrollar los requisitos a que se ha comprometido.

Page 9: Scrum  a.perez  w. socorro

EJECUCIÓN DE LA ITERACIÓN

Page 10: Scrum  a.perez  w. socorro

Cada día el equipo realiza una reunión de

sincronización (15 minutos máximo). Cada

miembro del equipo inspecciona el trabajo que

el resto está realizando (dependencias entre

tareas, progreso hacia el objetivo de la

iteración, obstáculos que pueden impedir este

objetivo) para poder hacer las adaptaciones

necesarias que permitan cumplir con el

compromiso adquirido

EJECUCIÓN DE LA ITERACIÓN

Page 11: Scrum  a.perez  w. socorro

En la reunión cada miembro del equipo

responde a tres preguntas:

1.¿Qué he hecho desde la última reunión de

sincronización?

2.¿Qué voy a hacer a partir de este momento?

3.¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?

EJECUCIÓN DE LA ITERACIÓN

Page 12: Scrum  a.perez  w. socorro

INSPECCIÓN Y ADAPTACIÓN

El último día de la iteración se realiza la

reunión de revisión de la iteración. Tiene dos

partes:

1. Demostración (4 horas máximo). El equipo

presenta al cliente los requisitos

completados en la iteración, en forma de

incremento de producto preparado para ser

entregado con el mínimo esfuerzo.

Page 13: Scrum  a.perez  w. socorro

Retrospectiva (4 horas máximo). El equipo

analiza cómo ha sido su manera de trabajar

y cuáles son los problemas que podrían

impedirle progresar adecuadamente,

mejorando de manera continua su

productividad. El Facilitador se encargará de

ir eliminando los obstáculos identificados.

INSPECCIÓN Y ADAPTACIÓN

Page 14: Scrum  a.perez  w. socorro

BENEFICIOS DEL SCRUM

Flexibilidad en el proceso y las definiciones

de los productos.

Realimentación continua con el cliente

Interacción constante

Calidad mejorada

Interacción y Comunicación

Page 15: Scrum  a.perez  w. socorro

CONCLUSIONES

La interacción, flexibilidad y rapidez se ha

vuelto una necesidad en la gestión de

proyectos informáticos.

El Scrum es un proceso de la Metodología

Ágil que se usa para minimizar los riesgos

durante la realización de un proyecto, pero

de manera colaborativa.

Page 16: Scrum  a.perez  w. socorro

Entre las ventajas se encuentran

la productividad, calidad y que se realiza un

seguimiento diario de los avances del

proyecto, logrando que los integrantes estén

unidos, comunicados y que el cliente vaya

viendo los avances.

CONCLUSIONES