8
SIMPROY SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1. INTRODUCCION 2. INFORMACIÓN GENERAL 3. PRODUCTOS 4. MODULO DE MERCADEO 4.1ANÁLISIS DEL SECTOR 4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO 4.3 MEZCLA DE MERCADEO 4.4 APROVISIONAMIENTO 4.5 POLÍTICA DE CARTERA 4.6 PROYECCIÓN DE VENTAS 5. MODULO OPERACIÓN 5.1 PLAN DE COMPRAS INSUMOS 5.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN 5.3 INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES FIJAS 6. MODULO ORGANIZACIONAL 6.1 ASPECTOS LEGALES 6.2 COSTOS ADMINISTRATIVOS NOMINA DE PERSONAL 6.3 PUESTA EN MARCHA 6.4 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 7. MODULO FINANCIERO 7.1 CAPITAL DE TRABAJO

SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

SIMPROY SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCION

2. INFORMACIÓN GENERAL

3. PRODUCTOS

4. MODULO DE MERCADEO

4.1ANÁLISIS DEL SECTOR

4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

4.3 MEZCLA DE MERCADEO

4.4 APROVISIONAMIENTO

4.5 POLÍTICA DE CARTERA

4.6 PROYECCIÓN DE VENTAS

5. MODULO OPERACIÓN

5.1 PLAN DE COMPRAS – INSUMOS

5.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN

5.3 INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES FIJAS

6. MODULO ORGANIZACIONAL

6.1 ASPECTOS LEGALES

6.2 COSTOS ADMINISTRATIVOS NOMINA DE PERSONAL

6.3 PUESTA EN MARCHA

6.4 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

7. MODULO FINANCIERO

7.1 CAPITAL DE TRABAJO

Page 2: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

7.2 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

7.3 ESTADO DE RESULTADOS P Y G

7.4 BALANCE GENERAL

7.5 FLUJO DE CAJA

7.6 FINANCIACIÓN

7.7 PLAN OPERATIVO

8. AJUSTE

1. INTRODUCCION

El presente simulador financiero de planes de negocio ayuda al Emprendedor y al Asesor

de Emprendimiento a elaborar y analizar los estados y decisiones de tipo financiero

coherentes con los módulos de mercado, organización, operación y producción.

Las hojas de cálculo desarrolladas ofrecen la información en forma coherente con las

pestañas de la plataforma tecnológica del Fondo Emprender administrada por FONADE,

buscando que con la información básica requerida del proyecto y a través de ajustar los

estados financieros basados en la ecuación patrimonial ( activo= pasivo + patrimonio) se

dé respuesta a los requerimientos financieros del plan.

A continuación se explica la información necesaria para cumplir con lo exigido por

Fonade:

Diligencie la totalidad de información requerida por el proyecto en el formulario de datos,

teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

2. INFORMACIÓN GENERAL

Diligencie primero la totalidad del simulador SIMPROY antes de entrar a diligenciar la plataforma de FONADE

3.PRODUCTOS

-Diligencie el nombre del proyecto con la posible razón social seleccionada

-Registre el nombre de los productos o servicios a elaborar o producir o prestar

incluyendo la unidad de medida comercial, ya sea hora, kilo, libra, tonelada, la cual

también será la unidad de medida de costo.

-Relacione los insumos requeridos para la producción del producto o servicio. ( materiales

físicos), incluya mano de obra y prestación de servicios prorrateados.

Page 3: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

-Si va a producir más de 3 productos, relaciónelos por línea de productos y con una

unidad de costos homogénea.

-Si requiere más de 3 insumos incluya en este cuadro solo los 3 principales mas costosos

o que requieren más cantidad, el resto inclúyalos como otros costos indirectos de

fabricación. ( D. deParetto: 20 % vital 80% trivial).

4. MODULO DE MERCADEO

4.1 ANÁLISIS DEL SECTOR

-Incluya el mercado potencial de sus productos teniendo en cuenta variables de

segmentación: geográfica, demográfica, estrato y nichos. Adicionalmente el consumo

promedio anual. Dicho valor es en cantidades de clientes no en pesos.

-Defina que parte de dicho mercado aspira a atender su proyecto (participación en el

mercado). Valor en porcentaje.

-Establezca si después del primer año aumentara su participación de mercado quitándole

clientes a la competencia actual, lo mismo para el tercer año. Valor en porcentaje.

-Establecer mediante análisis estadísticos el comportamiento del sector a nivel de

crecimiento, buscando dicho dato a través del crecimiento industrial o el producto interno

bruto, si no lo ubica directamente, identifique el comportamiento de un sector acorde a su

subsector. De lo contrario justifíquelo a través de un trabajo de campo (encuestas,

entrevistas). Valor en porcentaje.

-NO registre valores de ventas, las ventas no las define el Emprendedor, las ventas se

definen a través de la investigación de mercado.

-Indique el año en el cual iniciara ventas, periodo 1, 2 o 3; para definir los primeros

periodos de solo costos y gastos.

4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

-Indique el precio de venta de los productos y los incrementos futuros. Valor de precio en

pesos e incremento en porcentaje. Adicionalmente registre el porcentaje de devoluciones

descuentos y rebajas en Ventas.

4.3 MEZCLA DE MERCADEO

-Indique si cancelara porcentaje por comisión en ventas

-Indique los valores que pagara por distribución, promoción y demás gastos de la mezcla

de mercadeo. Valores en pesos.

Page 4: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

4.4 APROVISIONAMIENTO

-Registre la política de inventarios que tendrá, base para determinar el capital de trabajo

requerido. Valor en días

-Este valor debe ser coherente con la política de cartera, es decir usted debe contemplar

el requerimiento de materiales necesarios en días, para elaborar sus productos mientras

recibe el primer valor por pago de sus ventas.

-También indique en días, el plazo que posiblemente le ofrecerán sus proveedores de

materias primas.

4.5 POLÍTICA DE CARTERA

-Registre en días el plazo que dará a sus clientes para el pago de sus facturas, este dato

definirá las necesidades de capital de trabajo del proyecto. Es decir usted debe tener los

suficientes recursos para elaborar los productos mientras recibe los pagos de sus clientes

4.6 PROYECCIÓN DE VENTAS

-Este cuadro resume los proyecciones de ventas en valores y unidades establecidas en la

investigación de mercados y el precio de venta de sus productos. Enseguida registre en la

columna IR A INSUMOS, los diferentes elementos de costo que tendrán comportamiento

variable, así: insumos, mano obra directa, mantenimiento, transporte y otros como

arrendamientos de planta de producción, seguro maquinaria y planta y otros, por unidad

de medida vendida.

-Indique los meses al año que laboraran los operarios, el sueldo mensual básico sin

prestaciones sociales

-Registre el porcentaje de aumento de salarios para los años 2 y 3.

-Registre los cargos con menos de 2 salarios mínimos para determinar el subsidio de

transporte.

-Estime el valor de la dotación, uniformes y gastos de seguridad industrial.

-Indique el valor de jornales de personal que no está en planta fija de personal

-También indique el valor de destajo, maquila y costos de los productos realizados por

fuera de la planta de producción.

-También relacione en pesos, el valor de asesorías o asistencias técnicas para diseño y

mejoras del producto, así como funcionamiento de máquinas, adiestramiento y

entrenamiento de personal de producción. Lo mismo lo pagado para funciones operativas

específicas.

-Los costos indirectos de fabricación son aquellos que están relacionados con la

producción pero que no se pueden asignar en forma directa con un producto específico

Page 5: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Incluya los valores relacionados con mantenimiento, seguro de la maquinaria; el

transporte de los insumos y productos, fletes y gastos de nacionalización e importación

de insumos..

-Estime el valor correspondiente al arriendo de la planta de producción ( no incluya las

áreas de admón. ni de ventas).

-Estime el porcentaje de merma o desperdicio del producto, no en valor en pesos, sino en

porcentaje, la hoja electrónica realizara el cálculo respectivo.

5. MODULO OPERACIÓN

5.1 PLAN DE COMPRAS – INSUMOS

El plan de compras se compone de los requerimientos de producción UNITARIA POR

PRODUCTO (no incluya gastos admón. y de ventas), los materiales directos del producto

y los insumos requeridos mes a mes.

-Indique la cantidad de insumos que requiere para elaborar una unidad del producto a

ofrecer, valor en cantidades, en la siguiente columna indique el valor del insumo por la

unidad de medida es decir el valor del kilo, o el valor de la libra de dicho insumo. Indique

la presentación del insumo, Le recuerdo que son los valores de materiales tangibles no de

servicios.

-Indique el incremento de los precios futuros de los insumos del producto

5.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN

-En este módulo se calcularan los requerimientos de información requerida por la

plataforma de Fonade respecto a los costos indirectos de fabricación.

Al final debe determinar la capacidad instalada en horas hombre para validar los

requerimientos de mano de obra; determine cuantas horas la empresa trabajara al año.

También indique que cantidad de productos por hora realizan sus operarios, ejemplo: si

se elabora un producto en 2 días y se requieren 3 operarios el valor hora será uno dividido

en 8 horas por 2 días por 3 operarios, esto me dará la cantidad de producto hora operario,

Page 6: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

es decir 1/(2x8x3), o sea un cuarentayochoavo o sea 0,02083 (este valor se registrara en

la columna producción hora operario)

5.3 INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES FIJAS

Indique los requerimientos de equipos e infraestructura iniciales y los adicionales por año

requeridos en valores en pesos, los equipos, muebles y enseres y maquinaria, la

aplicación de Fonade solo permite amortizar a 5 años.

6. MODULO ORGANIZACIONAL

6.1 ASPECTOS LEGALES

Indique la clase de sociedad y el impuesto de renta a cargo

6.2 COSTOS ADMINISTRATIVOS NOMINA DE PERSONAL

-Indique los cargos de la planta de personal de ventas y administrativa ( no incluya los

cargos de producción), año por año; en cantidad de puestos

-Indique los meses al año que laboraran, el sueldo mensual básico sin prestaciones

sociales

-Registre el porcentaje de aumento de salarios para los años 2 y 3.

-Registre los cargos con menos de 2 salarios mínimos para determinar el subsidio de

transporte.

-Estime el valor de la dotación, uniformes.

-Estime la carga prestacional con parafiscales, salud, riesgos profesionales y pensiones

principalmente.

6.3 PUESTA EN MARCHA

-Calcule el valor de gastos pre operativos y de puesta en marcha pagados en el año 0 o

sea antes de iniciar operaciones o de facturar.

Los más importantes son aquellos de legalización, escrituras, patentes y elaboración de

prototipos. así como los pre operativos de acuerdo a los días requeridos antes de realizar

su primera factura y recibo del primer ingreso.

Page 7: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

6.4 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Indique los gastos administrativos, servicios públicos, seguros, mantenimiento de equipos

de oficina, arriendo de áreas administrativas y demás gastos que no son aplicables a la

operación ni a las ventas.

7.MODULO FINANCIERO

7.1 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo son los recursos que se requieren para el normal funcionamiento de

la empresa, estos por lo general son activos corrientes, se componen principalmente del

valor de caja y bancos( para pago de nomina básica), el valor de los inventarios y el valor

de la cartera, principalmente y estimados en días como política empresarial, los cuales

deben de ser coherentes entre si.

De este valor se define los recursos que se requieren y se solicitan al fondo Emprender.

7.2 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

Establece los requerimientos de recursos de liquidez y su utilización. Es una guía para la

elaboración del flujo de caja exigido por el Fondo Emprender.

7.3 ESTADO DE RESULTADOS P Y G

Establece el resultado a nivel de utilidades del proyecto a nivel anual. Informe requerido

por el fondo emprender. No se requiere registrar ningún dato adicional

7.4 BALANCE GENERAL

Establece los derechos y obligaciones del proyecto, define los recursos y compromisos

del proyecto. No se requiere ningún dato adicional, informe requerido por el Fondo

emprender

7.5 FLUJO DE CAJA

Establece el flujo de liquidez del proyecto. Informe solicitado por el fondo emprender. No

se requiere registrar ningún dato adicional es calculado por la hoja electrónica.

7.6 FINANCIACIÓN

Defina la tasa de oportunidad esperada por la inversión, es decir que tasa de rendimiento

espera recibir por la inversión de sus recursos en un proyecto.

Defina la solicitud de recursos en salarios mínimos solicitados al fondo emprender

máximo 224.

Establezca en que año requiere los recurso del fondo emprender.

Page 8: SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Basado en la cifra control registre los recursos que requiere el proyecto por parte de los

emprendedores.

Transcriba en la plataforma del fondo emprender, el valor requerido por ítem para la

financiación del proyecto.

7.7 PLAN OPERATIVO

Identifique las necesidades de efectivo en los primeros meses del proyecto, verificando

que no exista saldo en rojo en caja y bancos, de lo contrario debe reexaminar los

requerimientos de capital de trabajo.

Asigne de donde será el origen de los recursos requeridos y en que proporción, en los

primeros meses del proyecto.

8.AJUSTE

-Transcriba el valor de excedentes de liquidez determinados en la Ecuación Patrimonial,

resultante para disponer en forma temporal como respaldo a las provisiones y reservas

requeridas para el normal funcionamiento de la empresa ( relacionadas a continuación).

-Registre la política de distribución de utilidades o dividendos de acuerdo a los excedentes

de liquidez y el capital de trabajo. Valor en pesos.

VERIFIQUE QUE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA SEA SUPERIOR A LA TASA DE

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN DEFINIDA POR USTED, DE LO CONTRARIO SU

PROYECTO EMPIEZA A TENER PROBLEMAS DE VIABILIDAD, EN LA MISMA FORMA

VERIFIQUE LA TASA INTERNA DE RETORNO.

Esperamos que el presente simulador de proyectos le sirva para estructurar mejor su plan

de negocios.

Cualquier sugerencia favor hacerla llegar a [email protected]