6

Click here to load reader

TAREA 1.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREA 1.1

EVOLUCIÓN DEL MARKETING

LOURDES ORTEGAMARKETING TURISTICO

• ENFOQUE DE PRODUCCIÓN• ENFOQUE DE PRODUCTO• ENFOQUE DE VENTAS• ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL CLIENTE• ENFOQUE DE MARKETING SOCIAL

Page 2: TAREA 1.1

ENFOQUE DE PRODUCCIÓNEs uno de los más antiguos en el mundo de los negocios. Los

consumidores favorecen aquellos productos fáciles de conseguir y

de bajo costo.

Los directivos de estas empresas concentran sus esfuerzos en conseguir una gran

eficiencia productiva, costos bajos, economía de escala y distribución masiva. Este

enfoque resulta muy eficaz en países en desarrollo como China, donde algunas

empresas como Inditex aprovechan la abundante mano de obra barata del país

para dominar el mercado. Asimismo, este enfoque resulta útil cuando una empresa

quiere ampliar su mercado.

Este enfoque es también aplicado a empresas que quieren ampliar el mercado por

lo que aumentan su producción para ofrecer mayor cantidad de producto a precios

más bajos, puesto que producir en volumen puede llegar a reducir los costos

unitarios, y con esto atraer a un número mayor de clientes.

Un ejemplo son las tiendas del grupo Inditex, la marca conocida como Zara,

Stradivarius, Oysho o Massimo Dutti entre entras. Es un grupo multinacional

español de fabricación y distribución de textil.

Esta empresa utiliza mano de obra barata y proveedores en Asia desde donde se

reparten los productos internacionalmente o en Brasil donde supuestamente tienen

talleres clandestinos. En estos países el sueldo es mucho mas barato, los

proveedores tienen precios mas económicos y pueden producir mas.

Page 3: TAREA 1.1

ENFOQUE DE PRODUCTO Los consumidores prefieren productos de mejor calidad, los

mejores resultados o las características más innovadoras in importarle el precio. Los directivos

de las empresas que adoptan este enfoque concentran sus esfuerzos en fabricar productos

bien hechos y mejorarlos continuamente. Aunque si es verdad que un producto nuevo o

mejorado no necesariamente cosechará éxitos si no se distribuye, anuncia y comercializa en

forma adecuada, o si no se vende a un precio razonable.

Se pueden correr ciertos riesgos con este enfoque como lo es el omitir nuevos factores de

calidad que podrían llevar a la empresa a un fracaso futuro, pues los consumidores se han

vuelto mucho más exigentes con respecto a este tema y pagan bien por algo que esta bien

hecho, así que estas empresas deben estar actualizándose continuamente para no dejarse

sacar del mercado tan fácilmente.

Uno de los grandes errores que comenten las empresas que adoptan este enfoque es que no

tienen en cuenta los deseos de los consumidores y lo que en realidad estos quieren, sino que

se enfocan más en el producto y no en la necesidad que se requiere satisfacer, diseñando los

productos sin tener en cuenta la opinión de los que realmente van utilizarlos, corriendo el riesgo

de que estos no sean aceptados.

Un ejemplo de enfoque de producto es El Corte Inglés, donde a pesar de que el precio sea un

poco mas elevado, a los clientes no le importan porque lo que buscan es la calidad en el

producto y servicio y esta empresa cumple este requisito.

Page 4: TAREA 1.1

ENFOQUE DE VENTAS Si no se anima a los consumidores o a las empresas a que compren, no

adquirirán suficientes productos de la empresa. Por tanto, la empresa tiene que realizar

esfuerzos de promoción y ventas muy intensos.

El enfoque de ventas se aplica sobre todo con los bienes "no buscados", es decir, aquellos

bienes que normalmente los consumidores no piensan en adquirir o que no son esenciales,

como por ejemplo las pólizas de seguros, las enciclopedias productos que dicen servir para

reducir el exceso de grasa en el cuerpo, equipos para ejercitar el cuerpo o los servicios

funerarios. Estos productos nunca se van a vender solos y necesitan darse a conocer al público

por medio de políticas agresivas de promoción por lo general de tipo televisivo y dar obsequios a

los que primero llamen a comprar los productos.

También la aplican empresas que tienen un exceso producción y necesitan vender ese

excedente.

La mayoría de las empresas suelen tener un exceso de capacidad productiva. Su objetivo es

vender todo aquello que producen en lugar de producir lo que demanda el mercado. Sin

embargo, el marketing basado en una venta agresiva implica riesgos elevados. Este enfoque

supone que el producto gustará a todos los consumidores a los que se persuade para que lo

compren y que, de no ser así, no lo devolverán, ni hablarán mal de él, ni se lamentarán ante las

organizaciones de consumidores, y que, además, volverán a comprarlo.

Un ejemplo es Obegrass, es un adelgazante en sobres. Otros ejemplos son los chicles,

gominolas o artículos depositados junto a las cajas de cualquier supermercado. Tampoco son

necesarios para la vida diaria pero al estar esperando en la cola de la caja siempre hay alguien

que coge algún artículo.

Page 5: TAREA 1.1

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL CLIENTE

Es uno de los mas recientes y poco a poco se está adaptando a las empresas

del sector turístico. Lo primordial en este enfoque es identificar las necesidades

y los deseos de los consumidores y a partir de aquí fabricar el producto.

Resumiendo, se produce lo que se vende. Existe una fuerte competencia y la

oferta supera la demanda con creces. Se hacen productos a medida a cada

grupo de clientes y diferenciados.

Estas empresas tienen que hacer una investigación en los consumidores para

aprovecharse de su necesidades, lo que requiere una inversión considerable.

Por ejemplo, la empresa Ford Motor Company desarrolló el modelo Mustang

para servir a los conductores jóvenes (o de sicología joven), de tipo deportivo y

altos recursos, y el modelo Maverick para atender a los que necesitaban

transporte económico y seguro.

Page 6: TAREA 1.1

ENFOQUE DE MARKETING SOCIAL Es el enfoque mas reciente, donde la empresa debe identificar las necesidades de su público objetivo y

ofrecer satisfacción mas eficiente que sus competidores. La oferta supera claramente la demanda.

También es importante la Responsabilidad Social Corporativa desempeñada en bienestar social.

El Marketing Social se ha venido usando para describir, actividades destinadas a incrementar que se

acepten las causas sociales, ideas o conductas que apetezcan al individuo.

Se aplica en la protección ambiental, en problemas de la humanidad, la conservación de la energía y el

mejoramiento de la salud y nutrición.

Un ejemplo de este enfoque son las empresas que apoyan la lucha contra el sida, Converse y Armani,

entre otras que colaboran por esta causa lanzando al mercado nuevas líneas de productos y el dinero

que genere la venta de estos serán donados.

También antena 3 con las campañas de publicidad de “Ponle Freno” o “12 meses, 12 causas” donde se

demuestra la responsabilidad corporativa de la televisión privada

Y, por último, la Obra Social de la Caixa que se dedican a proporcionar ayudas sociales, entre las que

destacan la integración laboral de las personas en riesgo de exclusión social, las becas de ayuda al

estudio, la divulgación cultural y científica, la cohesión social, el medio ambiente, la salud, la atención a

enfermos avanzados, la integración de niños con problemas educativos o de recursos, el envejecimiento

activo, Voluntariado, vivienda asequible, cooperación internacional, entre otros.

Y Cada vez más, empresas como estas son consciente de la importancia que tiene la

responsabilidad social, gracias a la cual, mucha gente

se puede beneficiar.