4

Click here to load reader

Tarea 4.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 4.2

Primer caso. Tu amiga Adriana tiene un establecimiento hotelero en tu localidad. Te ha pedido que realices un análisis de los resultados de su empresa y que, con total confianza, le des tu opinión sobre la gestión que está llevando a cabo el director que tiene al frente.Los datos con los que cuentas son los siguientes:•Se trata de un establecimiento de ciudad con 350 habitaciones.•Cuenta con una media de 295 habitaciones vendidas al día.•Los ingresos medios diarios alcanzan los 15.000 €.•El precio máximo presupuestado por habitación es de 120 €.Para poder darle tu opinión tendrás que analizar:

•Occupance rate = 295/350 = 0.842 = 84%•Average room rate = 15000/ 295= 50.84 €•Revpar = 15000/350 = 42.85 €•Yield Management = 15000/350x120 = 15000 / 42000= 0.35

CÁLCULO DE RATIOS

Page 2: Tarea 4.2

Creo que en este caso la empresa puede maximizar sus ingresos, yaque entre el precio medio de habitación (50.84€) y la tarifa máxima(120€) hay mucha diferencia. Aunque el director esta haciendobastante bien su trabajo, pues tiene una ocupación media de 84%.

Los ingresos por habitación disponible son de 42.85€, que para miparecer, no está nada mal teniendo en cuenta que la tarifa mediade habitación es de 50.84€.

El resultado del Yield Management debe ser entre 0 y 1. Cuantomás se aproxime a 1, mas nos acercamos a la maximización deingresos, y por lo tanto mejor es la gestión. En este caso podemosdecir que de cada euro que el hotel podía ingresar como máximo,está ingresando 0.35, por lo que el director se tiene que esforzar unpoco más en su trabajo, subiendo el precio medio de habitación,para así obtener mas beneficios.

Page 3: Tarea 4.2

Segundo caso: Tu amigo Paco tiene una agencia de viajes. Lo primero que quiere es que le expliques a través de un ejemplo en qué consiste la elasticidad de precio de la demanda y cómo puede él aplicarla a su empresa. Además, no sabe en qué consiste el precio de contribución al beneficio. Para explicárselo debes tomar los datos propios de su agencia:•Tiene unos costes fijos que ascienden a 15.000€.•Tiene disponibles 150 viajes.•El coste variable de cada viajes es de 120€.

La elasticidad es el grado de sensibilidad del cliente frente a una variación en el precio. La elasticidad del

precio de la demanda nos muestra como un cliente actúa si variamos el precio del producto. Por ejemplo,

si al precio de 8 € se venden 10 productos y al precio de 20€ se venden 5 productos, podemos decir que la

demanda es elástica, es decir, que el cliente es sensible al precio cuando se hace una variación.

Sin embargo, si la demanda es inelástica, es porque el cliente es poco sensible frente a las variaciones del

precio. Por ejemplo, si al precio de 8 € se venden 10 productos y al precio de 20€ se venden 15 productos.

Page 4: Tarea 4.2

El precio de contribución al

beneficio

Es aquel que al menos cubre la totalidad de loscostes variables y una parte de los fijos".

Los costes variables son 120€ y los costes fijos

unitarios son 100€ (15.000/1250). Con lo que a

partir de 220€ (120+100) se empiezan a cubrir los

costes variables y parte de los fijos, es decir, el

precio de contribución al beneficio es 220€.