8

Click here to load reader

10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016
Page 2: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

Las cuotas y aportes en dinero y en especie de personas naturales y jurídicas.

El producto de las actividades de �nanciamiento proselitista y los ingresos por rendimiento patrimonial del partido político.

Los ingresos por rendimiento patrimonial del partido político, como intereses por depósitos en entidades �nancieras, cobro de regalías, dividendos de valores, o la venta o alquiler de bienes.

Los ingresos procedentes de otras aportaciones en los términos y condiciones previstos en la Ley.

Los créditos que concierten y los legados que reciban y, en general, cualquier prestación en dinero o en especie que obtengan.

Los partidos políticos pueden recibir recursos procedentes de la �nanciación privada como:

1 ¿CÓMO PUEDEN FINANCIARSELOS PARTIDOS POLÍTICOS?

1

2¿CUÁL ES EL MONTO MÁXIMO QUE SE PUEDE APORTAR EN DINERO Y EN ESPECIE A UN PARTIDO POLÍTICO?

1. En el 2016 el valor de la UIT es de S/ 3 950.00 soles.

Los aportes provenientes de una misma persona natural o jurídica no pueden exceder las sesenta (60) Unidades Impositivas Tributarias al año¹, equivalente a S/ 237,000.00 soles.

“no pueden exceder las sesenta (60) Unidades Impositivas

Tributarias al año, equivalente a S/ 237,000.00”

No olvidar que en el caso de que no se pueda identi�car a los aportantes en actividades de �nanciamiento proselitista, estos no podrán exceder de treinta (30) Unidades Impositivas Tributarias al año, es decir S/ 118,500.00 soles.

Page 3: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

Los aportes pueden realizarse en efectivo o en especie.

Los aportes en efectivo son las entregas de dinero y se realizan al partido político a través de personas naturales o jurídicas a título gratuito.

En el caso de las aportaciones en efectivo, cuyo importe sea igual o superior a la suma de tres mil quinientos soles (S/ 3 500.00), o su equivalente en moneda extranjera, el aportante deberá entregar dicha suma, a través de alguno de los medios de pago siguientes:

La valorización de los aportes en especie se realiza a su precio de mercado, al momento de la entrega del bien, de la transferencia del derecho o de la prestación del servicio.

Todas las personas que aporten con dinero o bienes a un partido político deben identificarse con su Documento

Nacional de Identidad o su número de RUC.

El aportante debe recibir del partido político un comprobante suscrito por el tesorero, por el monto total de

su aporte, que incluya el nombre completo, el DNI, la razón social, y el RUC en caso de persona jurídica.

3 ¿CÓMO SE DEBE REALIZAR UNAPORTE A UN PARTIDO POLÍTICO?

Depósito en cuenta con la debida identi�cación de la persona que aporta.

Cheque con la cláusula de “no negociable”, “intransferible”, “no a la orden” u otra equivalente.

Giro, transferencia de fondos, y orden de pago.

Tarjeta de débito y/o crédito.

Presentar en los plazos previstos el Informe Financiero Anual ante la ONPE, que contenga el Balance General, Estado de ingresos y egresos, Notas a los estados �nancieros, e información complementaria.

Presentar sus aportes/ingresos y gastos de campaña electoral en los plazos previstos por la ONPE.

Especi�car en el Informe de Ingresos y Gastos la cantidad de avisos contratados en medios de comunicación durante las campañas electorales, sean escritos, radiales, televisivos o en internet, así como las tarifas cobradas.

OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS

Page 4: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

Identi�car a las personas que realizan los aportes privados mediante el sistema �nanciero a través de la documentación de sustento correspondiente.

Veri�car que los aportes en efectivo y en especie consten en un comprobante de aporte. Los partidos políticos no pueden recibir �nanciamiento de personas o empresas dedicadas a actividades ilícitas, como el narcotrá�co, la minería ilegal, el trá�co de personas, terrorismo, entre otros.

Diferenciar en los libros contables los gastos de campaña electoral de los gastos de funcionamiento ordinario.

Registrar en los libros contables todos los ingresos provenientes de fuentes privadas.

Registrar los ingresos provenientes de las actividades proselitistas con indicación de la fecha del evento y el detalle de los montos generados.

Supervisar que la aportación a un candidato se encuentre debidamente identi�cada y puesta en conocimiento de la tesorería de la organización política, dentro del plazo establecido.

Registrar en su contabilidad e informar a la ONPE sobre las aportaciones recibidas por sus candidatos.

Las normas vigentes establecen obligaciones solo para los partidos políticos; sin embargo, los candidatos/as, como representantes de los partidos durante la campaña electoral, deben contribuir a una adecuada transparencia �nanciera. Por ello se recomienda que las y los candidatos/as:

No reciban donaciones directas de ningún tipo, sino con conocimiento de su partido político.

Rindan cuenta de los aportes privados recibidos durante la campaña electoral al Tesorero del partido.

La información debe incluir los datos para la identi�cación de la persona natural o jurídica aportante, el monto total y debe estar sustentada mediante la documentación correspondiente.

Los candidatos dentro del mes de recibida la aportación, deberán cumplir con informar de dicho ingreso al tesorero de la organización política.

Quien rinde cuentas ante la ONPE no es el candidato, sino el partido político.

Quien done dinero a un candidato debe cerciorarse de que éste rinda cuentas a su partido político.

OBLIGACIONES DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS

Page 5: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

Salvo prueba en contrario, los aportes no declarados por los partidos políticos se presumen de fuente prohibida.

4 ¿QUÉ TIPOS DE FINANCIAMIENTOSE ENCUENTRAN PROHIBIDOS?

5¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE ADMINISTRAR LOS FONDOS PARTIDARIOS Y DE CAMPAÑA?

Están prohibidas las contribuciones provenientes de:

Cualquier entidad de derecho público o empresa de propiedad del Estado, (como gobiernos regionales, ministerios) o con participación de este.

Confesiones religiosas, como la Iglesia Católica, Evangélica, Mormona u otras de cualquier denominación.

Partidos políticos y agencias de gobiernos extranjeros (excepto cuando los aportes estén destinados a la formación, capacitación e investigación).

De otro lado, los partidos no pueden entregar dinero ni regalos de manera directa o a través de terceros, salvo aquellos que se consideren propaganda electoral. En estos casos, el valor no debe exceder el 0.5% de la UIT (S/ 19.75), por cada bien entregado como propaganda electoral. De no cumplirse, la multa asciende a 100 UIT (S/ 395,000), que será impuesta por la ONPE.

Esta prohibición se extiende a los candidatos a cualquier cargo público de origen popular, y será sancionado por el Jurado Nacional de Elecciones con la exclusión del proceso electoral correspondiente.

La recepción y el gasto de los fondos partidarios son competencia exclusiva de la Tesorería del partido. Asimismo, se debe descentralizar la Tesorería y los procedimientos para la delegación u otorgamiento de poderes expresos por parte del Tesorero del partido político.

El Tesorero del partido político debe abrir las cuentas que resulten necesarias en el sistema �nanciero nacional, es el responsable de registrar y entregar los comprobantes de aportes, y es el único facultado para contratar la publicidad con �nes electorales, desde 60 días hasta 2 días antes del acto electoral.

Page 6: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

La veri�cación y control externos de la actividad económico-�nanciera de las organizaciones políticas, corresponden exclusivamente a la ONPE, a través de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.

Los partidos políticos presentan un informe financiero ante la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios (ONPE),

en el plazo de seis (6) meses contados a partir del cierre de cada ejercicio anual.

Los partidos políticos están obligados a presentar informes de las aportaciones recibidas y los gastos efectuados durante la campaña electoral, a partir de la convocatoria al respectivo proceso electoral.

6¿QUIÉN SUPERVISA Y CONTROLA LA TRANSPARENCIA FINANCIERADE LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

7¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN PRESENTAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ÉPOCA ELECTORAL?

8 ¿CUÁLES SON LAS SANCIONESEN CASOS DE INCUMPLIMIENTO?

En caso de incumplimiento, la ONPE puede:

Aplicar una multa cuando se acredite que el partido político ha recibido ingresos de fuente prohibida, o que la información de la contabilidad de ingresos y gastos anual, haya sido omitida o adulterada intencionalmente. La multa deberá ser equivalente a no menos de diez ni más de cincuenta veces el monto de la contribución recibida, omitida o adulterada.

Aplicar una multa cuando se acredite la existencia de contribuciones individuales o aportaciones anónimas superiores a los topes establecidos en la ley.

También se contempla la pérdida del �nanciamiento público directo de los partidos².

2. Este financiamiento se comenzará a distribuir en el año 2017.

Page 7: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016

Todo aporte en efectivo debe constar en un comprobante de aportes en efectivo, pre-impreso y con numeración correlativa, que contenga el nombre completo y el documento de identidad de la persona que realiza el aporte, la razón social y el RUC en caso sea una persona jurídica y en todos los casos; el monto del aporte en letras y en números así como su fecha de realización.

Todo gasto debe sustentarse con factura, boleta de venta, recibo por honorarios, ticket, contrato u otros documentos que acrediten los desembolsos de dinero destinados a pagar gastos y deben estar a nombre del Partido Político.

99. ¿CON QUÉ DOCUMENTOS DEBE ACREDITARSE LA REALIZACIÓNDE UNA DONACIÓN?

1010. ¿CON QUÉ DOCUMENTOSDEBE ACREDITARSE LA REALIZACIÓN DE UN GASTO?

Page 8: 10 datos que debes saber antes de recibir financiamiento privado - Elecciones 2016