6
1/6 15 de septiembre de 2010 Tal como se había comprometido a hacer, el Presidente Zapatero ha comparecido hoy en el Parlamento, para explicar la situación de la presencia española en Afganistán. Y lo ha hecho recordando por qué y para qué estamos allí y cuál es el horizonte de futuro. Tras ello, el Presidente ha reiterado: Nuestro compromiso con la seguridad de la población afgana, que lo es también con la seguridad de la propia Comunidad Internacional, y, por ello, con la de todos los españoles” Tras las explicaciones del Presidente, Rajoy ha subido a la tribuna de oradores y, como si no le hubiera escuchado, ha leído la intervención que llevaba escrita, afirmando “seguimos sin saber por qué y para qué estamos en Afganistán”. España, junto a otros 46 países, está en Afganistán en una misión bajo mandato de la ONU, para el mantenimiento de la seguridad y la reconstrucción del país. Es evidente que los soldados españoles, como los de los restantes países de la misión, están desarrollando su trabajo en un país que es hoy un escenario bélico y, por ello, trabajan en una situación de altísimo riesgo. ZAPATERO RECUERDA A RAJOY QUE LA MISIÓN EN AFGANISTÁN ES LA MISMA QUE CUANDO AZNAR DECIDIÓ QUE ESPAÑA PARTICIPARA EN ELLA En todo caso, resulta sorprendente que Pregunte por qué y para qué está España en Afganistán quien era Vicepresidente del Gobierno que decidió, en el año 2002, que España participara en esta misión, cuya naturaleza no ha cambiado desde entonces. NACIONES UNIDAS JAMÁS PARTICIPA EN MISIONES DE GUERRA. SÓLO REALIZA OPERACIONES DE PACIFICACIÓN E INTERVIENE PARA MEDIAR, PONER FIN A CONFLICTOS Y ESPECIALMENTE PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN CIVIL. “En Afganistán no estamos para hacer la guerra sino para proteger a los afganos contra los terroristas y para protegernos a nosotros mismos.”Secretario General de la OTAN, Rasmussen. Entrevista El País. 12 septiembre 2010 RAJOY ESTABA PERO NO ESCUCHABA ¿LAS TROPAS ESPAÑOLAS ESTÁN EN UNA GUERRA? Pero la tarea de la misión que realizan –perfectamente definida por la ONU- no es de guerra ni de ocupación, sino de protección y reconstrucción civil e institucional del país.

2010 09 15 debate sobre afganistán

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010 09 15 debate sobre afganistán

1/6

15 de septiembre de 2010

Tal como se había comprometido a hacer, el Presidente Zapatero ha comparecido hoy en el Parlamento, para explicar la situación de la presencia española en Afganistán.

Y lo ha hecho recordando por qué y para qué estamos allí y cuál es el horizonte de futuro. Tras ello, el Presidente ha reiterado:

“Nuestro compromiso con la seguridad de la población afgana,

que lo es también con la seguridad de la propia Comunidad Internacional, y, por ello, con la de todos los españoles”

Tras las explicaciones del Presidente, Rajoy ha subido a la tribuna de oradores y, como si no le hubiera escuchado, ha leído la intervención que llevaba escrita, afirmando “seguimos sin saber por qué y para qué estamos en Afganistán”.

España, junto a otros 46 países, está en Afganistán en una misión bajo mandato de la ONU, para el mantenimiento de la seguridad y la reconstrucción del país.

Es evidente que los soldados españoles, como los

de los restantes países de la misión, están desarrollando su trabajo en un país que es hoy un escenario bélico y, por ello, trabajan en una situación de altísimo riesgo.

ZAPATERO RECUERDA A RAJOY QUE LA MISIÓN EN AFGANISTÁN ES LA MISMA QUE CUANDO AZNAR DECIDIÓ QUE ESPAÑA PARTICIPARA EN ELLA

En todo caso, resulta sorprendente que

Pregunte por qué y para qué está España en Afganistán quien era Vicepresidente del Gobierno que decidió, en el año 2002,

que España participara en esta misión, cuya naturaleza no ha cambiado desde entonces.

NACIONES UNIDAS JAMÁS PARTICIPA EN MISIONES DE GUERRA. SÓLO REALIZA OPERACIONES DE PACIFICACIÓN E INTERVIENE PARA MEDIAR, PONER FIN

A CONFLICTOS Y ESPECIALMENTE PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN CIVIL. “En Afganistán no estamos para hacer la guerra sino para proteger a los afganos contra los terroristas y para protegernos a nosotros mismos.”Secretario General de la OTAN, Rasmussen. Entrevista El País. 12 septiembre 2010

RAJOY ESTABA PERO NO ESCUCHABA

¿LAS TROPAS ESPAÑOLAS ESTÁN EN UNA GUERRA?

Pero la tarea de la misión que realizan –perfectamente definida por la ONU- no es de guerra ni de ocupación, sino de protección y reconstrucción civil e institucional del país.

Page 2: 2010 09 15 debate sobre afganistán

2/6

Porque se había instaurado en ese país un régimen atroz, que además de violar masivamente los derechos humanos, daba apoyo y cobijo al terrorismo internacional.

UNA MISIÓN MULTILATERAL, BAJO MANDATO DE LA ONU España está en Afganistán, junto a otros 46 países en una

misión bajo mandato de la ONU y del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas que regula las operaciones que tienen por objeto el mantenimiento y la imposición de la paz.

o Misión que tiene, además, pleno apoyo político e implicación efectiva de la Unión Europea.

España forma parte de esta misión, desde su inicio en 2002

(gobernaba, por tanto, el PP). (Ver Anexo 1).

o El Grupo socialista lo apoyó entonces, porque se trataba de una intervención legal, consensuada y justa. Y por las mismas razones se ha seguido apoyando, también, desde la responsabilidad de Gobierno.

1. Los soldados españoles están dando protección a la población civil, evitando nuevas víctimas, al tiempo que intensifican el entrenamiento y formación del Ejército y la policía afganos, para que sean capaces de hacer frente a la insurgencia y hacerse progresivamente cargo de la seguridad de su país.

2. Pero, además, España está ayudando a la reconstrucción civil e institucional del país, a través de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (ver Anexo 2)

DATOS: En Afganistán hay actualmente 80.000 soldados de 47 países.

1.500 de ellos, son españoles.

DATOS:

En total, España habrá contribuido en el ámbito civil, en Afganistán, durante el período 2006-2012, con 220 M€.

Un esfuerzo que se une a los

más de 1.900 M€ que ha supuesto su contribución global a la ISAF, desde hace casi nueve años.

¿POR QUÉ ESTAMOS EN AFGANISTÁN?

Empezó hace 9 años, con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington y siguió luego en Bali, Riyadh, Casablanca, Yakarta, Estambul, Londres y Madrid, para golpearnos con extraordinaria crueldad.

Es evidente que un objetivo así sólo puede tenerse

cuando la paz no existe, es decir, en un escenario caracterizado por la

violencia y el conflicto.

Todas las decisiones tomadas por el Gobierno de Zapatero, respecto a la presencia de tropas españolas en Afganistán, han sido respaldadas siempre con un

gran consenso, en el Parlamento

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO ESPAÑA ALLÍ?

Page 3: 2010 09 15 debate sobre afganistán

3/6

El Presidente Zapatero ha explicado que España respalda plenamente la nueva estrategia para Afganistán, aprobada por todos los países aliados en octubre de 2009 (en Bratislava), de poner el acento de la misión en la transferencia de responsabilidad a los afganos, para que sean ellos quienes se hagan cargo de su país y de su propia seguridad. Cuanto antes se alcance este objetivo, antes podrán regresar nuestros soldados de Afganistán.

“Debemos permanecer en Afganistán, asumiendo las actuales responsabilidades, mientras sea necesario, mientras estén en peligro la seguridad del país y de la región, la seguridad global y la seguridad de los españoles, y siempre dentro del marco de legitimidad y de consenso de la Comunidad internacional.

Pero tenemos que trabajar con eficacia, y en todas las dimensiones

del conflicto, para que la misión concluya cuanto antes. Quiero que la Cámara sepa que nuestra determinación al respecto es firme, inequívoca”.

El Presidente del Gobierno ha iniciado su comparecencia hoy ante el Pleno del Congreso de los Diputados, rindiendo homenaje a los españoles que han perdido la vida en el marco de su participación en el contingente español en ese país.

Y ha añadido que el Gobierno no se limita a lamentar las pérdidas, sino que actúa también para que se haga justicia.

Y, en este sentido, ha informado a la Cámara de que

han sido arrestadas ya 4 personas, por su presunta implicación en el atentado del 25 de agosto.

¿HASTA CUÁNDO VAMOS A ESTAR?

4 DETENIDOS POR EL ATENTADO DE AGOSTO

“Estas 4 personas permanecen detenidas en estos momentos y no pararemos hasta que todos los responsables estén en manos de la justicia y paguen por estos terribles asesinatos”

Page 4: 2010 09 15 debate sobre afganistán

4/6

Ante la acusación de Rajoy de que “La sociedad española es la menos informada de todos los países que forman la misión en Afganistán”

El Presidente Zapatero ha dado DATOS incontestables que demuestran que esa acusación es falsa:

Desde mayo de 2004:

20 Comparecencias en el Parlamento de ministros de Defensa de este Gobierno sobre Afganistán.

2 Interpelaciones parlamentarias

11 Respuestas a preguntas, ante el Pleno del Congreso de los Diputados

4 Reuniones del Jefe del Estado Mayor de la Defensa con portavoces parlamentarios, para facilitarles información sobre la situación en la zona.

La comparecencia y debate parlamentario de hoy

Además, cada vez que las tropas españolas han tenido un incidente de ataque por parte de la insurgencia, el Gobierno ha informado a la opinión pública.

Se ha informado de 20 ataques.

MÁXIMA INFORMACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO

El Presidente ha dicho también que no tiene inconveniente alguno en comparecer nuevamente, ante el Parlamento, tras la reunión de la Cumbre de la OTAN, prevista para noviembre y que se prevé relevante sobre la misión ISAF en Afganistán.

Page 5: 2010 09 15 debate sobre afganistán

5/6

RAJOY QUIERE QUE ZAPATERO LE EXPLIQUE LA NATURALEZA DE ESTA MISIÓN ONU. FLACA MEMORIA, PORQUE FUE AZNAR QUIEN ENVIÓ ALLÍ LAS TROPAS Y TRILLO LA EXPLICÓ ENTONCES.

LA NATURALEZA DE LA MISIÓN NO HA CAMBIADO.

El Ministro de Defensa, Federico Trillo, comunica al Parlamento que el Gobierno ha tomado la decisión de enviar tropas españolas a Afganistán.

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados afirma:

El Gobierno español, que presidía José María Aznar, acordó en Consejo de Ministros enviar tropas a Afganistán.

En coherencia con la que había sido su postura como líder de la oposición, el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero confirmó la continuación de España en esta misión de la ONU y sometió la decisión al Parlamento, que la respaldó, mediante una propuesta de resolución, que obtuvo:

• 302 votos a favor • 10 votos en contra • 1 abstención

19 DICIEMBRE 2001

“Una operación de paz, cuya intervención militar se referiría a mantener la estabilidad de la situación. Una operación que llamaríamos –perdonen el anglicismo internacionalmente consagrado- de the peace keeping, en la que el uso de la fuerza se legitima solamente para la autodefensa”.

“La nueva misión que se va a poner en marcha volverá a convertir a nuestros soldados en defensores de la paz, en exponentes de los más altos valores de nuestra sociedad y, por tanto, también en objetivos sensibles, sujetos a innegables riesgos que deben ser valorados y apoyados sin olvidar su total voluntariedad y disponibilidad, pero aceptando de antemano que una misión de estas características conlleva altos riesgos.

Estoy seguro de que sus señorías prestarán para esta misión el apoyo que en otras ocasiones no han hurtado al Gobierno y, sobre todo, a unas Fuerzas Armadas por cuya profesionalidad, capacidad de abnegación y de entrega en defensa de la paz y de la ayuda humanitaria se sienten hoy orgullosos la mayoría de los españoles.”

Ministro de Defensa, Federico Trillo. Congreso de los Diputados. 19/12/2001

27 DICIEMBRE 2001

6 DE JULIO DE 2004

EL ENTONCES LÍDER DE LA OPOSICIÓN, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO APOYÓ LA PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA

EN LA MISIÓN EN AFGANISTÁN, RESPALDADA POR LA ONU.

ANEXO 1

Las primeras llegaron a Kabul el 26 de enero de 2002.

Desde entonces, todas las decisiones tomadas por el Gobierno de Zapatero, respecto a la presencia de tropas españolas en Afganistán, han sido respaldadas siempre con un gran consenso, en el Parlamento.

CRONOLOGÍA DE LA PRESENCIA DE TROPAS ESPAÑOLAS EN AFGANISTÁN

Page 6: 2010 09 15 debate sobre afganistán

6/6

ALGUNAS DE LAS LABORES DE RECONSTRUCCIÓN Y

DESARROLLO QUE ESTÁ REALIZANDO ESPAÑA EN AFGANISTÁN

MATERIAS DE COOPERACIÓN DESCRIPCIÓN

GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RECURSOS NATURALES

Mejora de la gestión del agua

Construcción de infraestructuras ganaderas

Puesta en marcha de un Programa de Protección de Cultivos contra las Plagas

Está en construcción el centro de capacidad Agrícola y Desarrollo Rural en Badghis y Kabul

SALUD

Rehabilitación, ampliación y equipamiento del Hospital Provincial

Construcción de 7 clínicas rurales que atienden a 140.000 afganos

EDUCACIÓN

Construcción de 3 institutos, que acogen a 2.000 alumnos

Construcción de 6 escuelas primarias en zonas rurales, para atender a 2.100 estudiantes

Puesta en marcha de 150 módulos de escolaridad temporales en todos los distritos de la provincia, que han beneficiado a 15.000 alumnos

ELLO ESTÁ PERMITIENDO MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA TASA DE ALFABETIZACIÓN

DE LA PROVINCIA, SOBRE TODO ENTRE LAS NIÑAS.

ANEXO 2