2
Las agrupaciones de albañiles In memorian de Joaquin Bados Ramirez . ( 1942-1980 ) Capitulo 1º.- * en el referido acto del lunes 17, alguno de los ponentes cuantifico las familias españolas que viven bajo el umbral de la pobreza...¿ como se puede salir adelante con menos de 300 euros/mes ? * retrotraer al pasado. En si mismas las AA de AA eran el ideal ácrata. Los trabajadores a su vez eran sus propios patronos...¿ como ? Es preciso hacer un poco de historia. La Comarca del Campo de Calatrava- tierras bajas entre la vertiente norte de Sierra Morena y los humedales del Guadiana ( tablas de Daimiel, Ojos del Guadiana… ) Desde la panorámica agrícola..¡ autosuficientes !: aceite, vino, cereales, ganadera ( queso manchego), huertas , miel e incluso artesanía-encajes de bolillos- que las mujeres en sus propias casas hacían siendo una ayuda a la economía familiar. Las dos principales recolecciones: -vendimia en otoño. -Aceituna en invierno, enero. Las almazaras y bodegas tenían cada una su propia cuadrilla de albañiles y quienes unos diez o doce días antes del inicio de la recolección ya iban preparándolas , después de terminar, continuaban mas menos los mismos días para dejar todo en orden. Esto unido a que no eran infrecuentes las inspecciones de Trabajo, y por la cuenta que les tenia, los albañiles estaban dados de alta en la Seguridad Social. Ni que decir que en estos periodos de tiempo nadie hacia obras en sus casas, en un pueblo preponderante mente agrícola todo el mundo estaba en el campo. Ahora bien la familia que llamaba o buscaba un albañil para cualquier reforma/chapu, no tenia entidad para contratarlo, entonces ..¿ que ocurría?.. pues el currante estaba dado de baja por la almazara y/o bodega. Cuando la esposa iba al médico con los chiquillos , se encontraba que la cartilla estaba e baja. Señora...la cartilla no consta...¿ que hacer ? Ese vacío legal se soluciono desde la Delegación Provincial de Trabajo, creando la figura jurídica de las Agrupaciones Profesionales de Albañiles. Es de suponer que el concepto de autónomo quizás no tenia configuración legal/laboral. Su funcionamiento : 1.-cada albañil tenia su cartoncico, donde un calendario laboral. Señalando en rojo lo: domingos,festivos. Una copia del cartoncico también tenia la gestoria que les llevaba “los papeles”. El referido cartón, con su nombre/ apellidos/ DNI/ n.º afiliado/ soltero, casado ...luego constaban todos los datos personales. 2.-si al currante le salia un aviso, iba al gestor y le decía..dame de alta desde hoy, poniendo una X en el día , lo mismo hacia el trabajador en su cartón. 3.- Los mismos pasos cuando el aviso se terminaba y si no le haba salido otro aviso, se daba de baja. 4.-Toda vez que hay un mes de margen para hacer el ingreso en la Tesorería dela Seguridad Social- por ejemplo, octubre, se puede pagar hasta el 30 de noviembre- 5.- El gestor le decía al albañil, has estado de alta tantos días, a tal por día, pues tienes que traerme los dineros que te corresponden. El dinero se llevaba de mano a mano, las transferencias bancarias ..¿ que era eso? 6.- Para el 30 del mes siguiente, el gestor ya reunidos los dineros, hacia el ingreso en Tesorería a nombre de la Agrupación de Albañiles del pueblo de….

Agrupacion de albañiles. capitulo 1º

Embed Size (px)

Citation preview

Las agrupaciones de albañiles

In memorian de Joaquin Bados Ramirez . ( 1942-1980 )

Capitulo 1º.-

* en el referido acto del lunes 17, alguno de los ponentes cuantifico las familias españolas que viven bajo el umbral de la pobreza...¿ como se puede salir adelante con menos de 300 euros/mes ?

* retrotraer al pasado.En si mismas las AA de AA eran el ideal ácrata. Los trabajadores a su vez eran sus propios patronos...¿ como ?

Es preciso hacer un poco de historia.La Comarca del Campo de Calatrava- tierras bajas entre la vertiente norte de Sierra Morena y los humedales del Guadiana ( tablas de Daimiel, Ojos del Guadiana… ) Desde la panorámica agrícola..¡ autosuficientes !: aceite, vino, cereales, ganadera ( queso manchego), huertas , miel e incluso artesanía-encajes de bolillos- que las mujeres en sus propias casas hacían siendo una ayuda a la economía familiar.

Las dos principales recolecciones:-vendimia en otoño.-Aceituna en invierno, enero.

Las almazaras y bodegas tenían cada una su propia cuadrilla de albañiles y quienes unos diez o doce días antes delinicio de la recolección ya iban preparándolas , después de terminar, continuaban mas menos los mismos días paradejar todo en orden.

Esto unido a que no eran infrecuentes las inspecciones de Trabajo, y por la cuenta que les tenia, los albañiles estaban dados de alta en la Seguridad Social.

Ni que decir que en estos periodos de tiempo nadie hacia obras en sus casas, en un pueblo preponderante mente agrícola todo el mundo estaba en el campo.

Ahora bien la familia que llamaba o buscaba un albañil para cualquier reforma/chapu, no tenia entidad para contratarlo, entonces ..¿ que ocurría?.. pues el currante estaba dado de baja por la almazara y/o bodega.

Cuando la esposa iba al médico con los chiquillos , se encontraba que la cartilla estaba e baja.Señora...la cartilla no consta...¿ que hacer ? Ese vacío legal se soluciono desde la Delegación Provincial de Trabajo, creando la figura jurídica de las Agrupaciones Profesionales de Albañiles. Es de suponer que el concepto de autónomo quizás no tenia configuración legal/laboral.

Su funcionamiento:1.-cada albañil tenia su cartoncico, donde un calendario laboral. Señalando en rojo lo: domingos,festivos.Una copia del cartoncico también tenia la gestoria que les llevaba “los papeles”. El referido cartón, con su nombre/ apellidos/ DNI/ n.º afiliado/ soltero, casado ...luego constaban todos los datos personales.

2.-si al currante le salia un aviso, iba al gestor y le decía..dame de alta desde hoy, poniendo una X en el día , lo mismo hacia el trabajador en su cartón.

3.- Los mismos pasos cuando el aviso se terminaba y si no le haba salido otro aviso, se daba de baja.

4.-Toda vez que hay un mes de margen para hacer el ingreso en la Tesorería dela Seguridad Social- por ejemplo, octubre, se puede pagar hasta el 30 de noviembre-

5.- El gestor le decía al albañil, has estado de alta tantos días, a tal por día, pues tienes que traerme los dineros que te corresponden. El dinero se llevaba de mano a mano, las transferencias bancarias ..¿ que era eso?

6.- Para el 30 del mes siguiente, el gestor ya reunidos los dineros, hacia el ingreso en Tesorería a nombre de la Agrupación de Albañiles del pueblo de….

En teoriza todo correcto, pero el que hizo la ley hizo la trampa y la picaresca es inherente a la condicion humana, se daban situaciones varias , por referir:el albañil, cobraba su jornal y la parte correspondiente a los SS, pero algunos muy “cucos” no se habitan dado de alta, entonces se abolsaban el jornal y los seguros.

Aquello acabo siendo de dominio público, luego urgía poner “coto” a ese negocio.

Los jóvenes, desde los 16 años, cuando salían de la escuela primaria, hasta los 21 en que tenían que oír a la “mili”.Por no tener ni tenian cartilla, los padres ..¡consentidores!, era un jornal mas en la casa, y él tenia para sus gastillos.

Y aquí comienza a viciarse aun mas la agrupación.

a.- las cuadrillas en las bodegas y almazaras, estaba a su frente un responsable/interlocutor..”el maestro”

b.-el maestro canalizaba, cada vez mas, los avisos de albañilería.

c.- los padres de los jóvenes consintieron que el maestro asumiera el darlos de alta/baja en la agrupación.

d.- aquella merienda de negros, en el chafardeo del pueblo se rumoreaba ..¡ se astan forrando !

e.- la envidia corroía y si se deseaba terminar con aquello era por celos no por acabar con aquella corruptela, altruista mente.

f.- si algún albañil “consciente” hacia gestiones para enterarse de como funcionaba aquello y eso llegaba a oídos de los maestros, estos se confabulaban para no darle trabajo y el lis-tillo no le quedaba otra que irse del pueblo, unchantaje, la lección ya estaba dada ..¡ el que quisiera que siguiera !

Notas al margen* en la viña del señor no falto alguna que otra enuncia ante la Delegación Provincial de Trabajo, los inspectores comparecían, levantaban acta des-pues elevaban la misma a la Tesorera de la SS, poniendo en conocimiento el fraude. Pero esto eran casos puntuales..¡parches!

* se precisaba ir al fondo y corregir la legislación vigente sobre las agrupaciones, para cortar por lo sano.

* el Sindicato Vertical, los que menos idea tenían.- bien es cierto que los maestros se comportaban cual ricos nuevos, hacían ostentación de ..coche nevo, viajes a ver fútbol, ect

-las comadres especialmente sensibles, abominaban de las mujeres de los maestros. metian cizaña.- las reformas por veces eran obras nuevas y se pasaban presupuestos cerrados, sin tener licencia pues ni eran autónomos ni pequeños empresarios. Hacienda no se enteraba , declaraciones de la renta..nada de nadaTodo eran ganancias.

Aquello tenia que tener su infalible mañana, algunos albañiles,-5 o 6- se estaban organizando y concienciando al resto ( la plantilla era de 125 , mas /menos).Luego la carga de explosión retardada ya estaba , la mecha también, solo faltaba la chispa.

Era cuestión de tiempo y que no demoro demasiado, el histórico 3 de julio de 1977 se acercaba.

...continuara en el capitulo 2º…

Güéjar Sierra ( Granada ), a 20 octubre 2016. fdo: luis bados ramirez.