18

Click here to load reader

Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este análisis lo realicé en abril -mayo de este año por una clase de Comunicación Política en la USFQ. Si tienen comentarios son bienvenidos.

Citation preview

Page 1: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

ANÁLISIS DE COMUNICACIÓN

DEL MUNICIPIO DE QUITO

CLASE DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA

USFQ

MAYO 2012

POR @SOLUNANDRE

Page 2: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

¿CUÁL ES EL TERRENO DE

BATALLA?

Page 3: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

DATOS POLÍTICOS

La alcaldía de Quito se encuentra liderada por Augusto

Barrera, miembro de Alianza País.

Page 4: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

DATOS ECONÓMICOS

Para el 2012 hay un presupuesto de 669 millones

Se financia con alrededor del 35% de ingresos propios;

un 39% de transferencias del Gobierno Central; un 16%

financiamiento; un 6% ejercicio de gestión.

Page 5: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

En cuanto a los gastos la prioridad número uno irá al

tema de movilidad con el 39%; un 16% a territorio y

hábitat, un 8% a coordinación territorial y así

sucesivamente.

Del 35% de ingresos propios, un 56% se generará

de los impuestos; un 22% de tasas y un 12%

cuentas por cobrar.

Page 6: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

DATOS SOCIALES

La población de Quito es de 2 239 199 habitantes.

El 51,45% son mujeres.

Existe un crecimiento de 180 000 personas a partir

del año 2001. Quito y Pichicha, siguen siendo la

ciudad y provincia respectivamente, la segunda más

poblada del Ecuador.

Page 7: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

763 719 viviendas en Quito. El 80% de las viviendas

de Quito son casas y departamentos.

En términos de propiedad registra un crecimiento

del 33,2% en áreas rurales que es mayor en

relación a nivel nacional.

Page 8: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

En cobertura de servicios en Quito. En agua 96%,

electricidad 99,5%, alcantarillado 90,9% y 98% tienen

servicio de recolección de basura.

En agua 96%, electricidad 99,5%, alcantarillado 90,9%

y 98% tienen servicio de recolección de basura.

Page 9: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

METAS QUE PERSIGUE

Page 10: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO/

PARTIDO

El objetivo principal es que se transforme al país hacia el

socialismo del siglo XX1

Se basan en cinco ejes, que son:

• revolución política

• revolución económica

• revolución ética

• revolución social, educativa y de salud

• revolución por la integración latinoamericana.

Page 11: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

PERFILES

Page 12: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

PARTIDO

El movimiento es Alianza País es el partido político que impulsa a

la Revolución Ciudadana.

El movimiento político fue lanzado formalmente en Quito el 19 de

febrero de 2006

El máximo líder indiscutible del partido es Rafael Correa, entre

otros dirigentes importantes en la actualidad se pueden destacar:

• Lenin Moreno vicepresidente del Ecuador,

• Fernando Cordero, presidente de la Asamblea Nacional

• Augusto Barrera, alcalde de Quito

• Fernando Bustamante, Aminta Buenaño, Fander Falconí,

Ricardo Patiño y Galo Mora

Page 13: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN

POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE QUITO

Construir un proceso participativo de comunicación para la aprobación

social de la propuesta política de la Alcaldía del Distrito Metropolitano

de Quito, en el DMQ en particular y en el Ecuador en general

Page 14: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

TARGET

Todos los habitantes que viven en el Distrito

Metropolitano de Quito

Page 15: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

MENSAJE

El mensaje que comunica el Municipio es “todo esta

bien” y ese mensaje lo hace masivo todo el tiempo.

Hay datos importantes que tienen que ver con los

problemas de la ciudad y no los comunican.

Page 16: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

CONCLUSIONES

Al Municipio de Quito le falta tomar más acciones en

la comunicación, pareciera que no hacen nada sin

que el partido apruebe.

Faltan estrategias de comunicación en crisis, no

manejan adecuadamente los problemas

No comunican datos importantes para prevenir

injustas acusaciones.

No hay un discurso en conjunto con las las oficinas

que pertenecen al Municipio.

Page 17: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

RECOMENDACIONES

• Crear un mensaje en conjunto con otras

dependencias (EPMAPS, por ejemplo) para

prevenir quejas injustas frente a crisis

• No dejar pasar mucho tiempo antes de actuar

frente a crisis (actualmente la crisis de reputación

de Barrera)

• Analizar las estrategias de comunicación

adecuadamente, no entrar en canales peligrosos

como twitter por la idea “que todos estan ahí”

Page 18: Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)

BIBLIOGRAFÍA

Noticias Quito

http://bit.ly/Hl7PIW

http://bit.ly/Hl8YA9