3
A pesar de la crisis económi- ca y política en que vive Honduras, decenas de niños y niñas de la comunidad Monte de los Olivos, disfrutaron este día de una festividad donde re- ventaron piñatas y saborearon un delicioso pastel en compañía del personal de Radio Progreso. Monte de los Olivos, es una comunidad ubicada en la sali- da a los campos bananeros, al norte de El Progreso, Yoro, ahí habitan cerca de 50 familias, la mayoría niños y niñas que viven en condiciones mise- rables, ya que no cuentan con ningún servicio básico. Desde hace más de tres años vienen solicitando al alcalde un pre- dio para vivir de manera digna, sin embargo, la promesa po- lítica no se ha hecho realidad. Las celebraciones de hoy tie- nen otro tinte debido al golpe de Estado que ha vulnerado los derechos de todos, especial- mente de los más indefensos. El Frente de Resistencia, tam- bién celebró el día a miles de niños en todo el país, usando para ello, las plazas de la li- bertad o parques centrales y a través de caravanas que lle- gan a los barrios más pobres. Esa misma actividad la realizan los políticos, para los cuales no pasa nada, la diferencia que ven los miembros del frente, “es que nosotros estamos luchando para que los niños y niñas tengan futuro”, dijo Juan Barahona, desde un barrio de Tegucigalpa donde reventaban una piñata. “Nosotros los niños no queremos golpes”, dijo Juan Carlos. Su inocencia no le permite ver que el estar fuera de las aulas, el poco acceso al trabajo de su padre y la migración de su hermano es parte de los golpes que el Estado de Honduras propina a su familia. Los maestros, que se man- tuvieron en resistencia lunes y martes, hoy jueves están en las escuelas celebrando el día a los niños y niñas. Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com CÁPSULA INFORMATIVA N°64 | 10 Septiembre 2009 | Editado por COMUNICACIONES-SJ Informe especial sobre golpe de Estado en Honduras Radio Progreso, compartió una piñata con niños de monte de los Olivos. Las ganas de reventar la piñata fue evidente en los pequeños. +Desde sus destrozos ARRANCANDO SONRISAS EN SU DÍA OPINIONES Telma Roque: “esta situación está llevando a Honduras a una crisis eco- nómica enorme y sin trabajo ¿Cómo vamos a poder darle a los niños lo mejor? Es muy di- fícil para los padres atender las necesidades de los infantes”. Rosa Fuentes: “los niños están sin recibir sus clases regularmente, y eso no es bueno. Pero resulta que este golpe de Estado está dejando sin futuro a los más pequeños del país. Y en este día se apro- vechan para hacer publicidad con ellos”. Jaime Euceda: “esta crisis que vive Honduras afecta a los niños, imagínese que están despidiendo a los padres de los trabajos por no estar de acuerdo con el golpe de Estado. Especialmente en las comidas rápidas”. Hoy celebramos el día del niño y la niña. Abundan las pi- ñatas y los regalos, sin embargo, dentro de este panorama sombrío del golpe de Estado la realidad de los infantes resulta muy poco alentadora, especialmente por la falta de trabajo y la agudización de la crisis económica. Hermilo Banegas: “los niños son los más afecta- dos con esta situación, y ade- más usados para la campaña política. A ellos los utilizan para transmitir una imagen de buenas personas. Con esta situación los niños no tienen futuro”. Un gran porcentaje de la niñez hondureña vive con sus abuelos, tías, hermanos o con algunos vecinos, debido que sus padres han tenido que migrar a otros países en busca de un empleo que les permita poder enviar dinero a sus familiares. Otros niños y niñas viven de la caridad de algu- nas organizaciones que les cuidan y les preparan para su futuro. Es frecuente ver a muchos pequeños en calles, y en las plazas públicas vendiendo agua, mangos y otras cosas que les permiten tener unos lempiras para comer y hasta para ayudar a sus familias. Ante esta situación, los sueños de los niños y ni- ñas de Honduras sigue estando lejos de conver- tirse en realidad. SUEÑOS DE NIÑOS

B O L E T I N 64 G O L P E D E E S T A D O

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B O L E T I N 64  G O L P E  D E  E S T A D O

A pesar de la crisis económi-ca y política en que vive

Honduras, decenas de niños y niñas de la comunidad Monte de los Olivos, disfrutaron este día de una festividad donde re-ventaron piñatas y saborearon un delicioso pastel en compañía del personal de Radio Progreso.

Monte de los Olivos, es una comunidad ubicada en la sali-da a los campos bananeros, al norte de El Progreso, Yoro, ahí habitan cerca de 50 familias, la mayoría niños y niñas que viven en condiciones mise-rables, ya que no cuentan con ningún servicio básico. Desde hace más de tres años vienen solicitando al alcalde un pre-dio para vivir de manera digna, sin embargo, la promesa po-lítica no se ha hecho realidad.

Las celebraciones de hoy tie-nen otro tinte debido al golpe de Estado que ha vulnerado los derechos de todos, especial-mente de los más indefensos.

El Frente de Resistencia, tam-bién celebró el día a miles de niños en todo el país, usando

para ello, las plazas de la li-bertad o parques centrales y a través de caravanas que lle-gan a los barrios más pobres.Esa misma actividad la realizan los políticos, para los cuales no pasa nada, la diferencia que ven

los miembros del frente, “es que nosotros estamos luchando para que los niños y niñas tengan futuro”, dijo Juan Barahona, desde un barrio de Tegucigalpa donde reventaban una piñata.

“Nosotros los niños no queremos golpes”, dijo

Juan Carlos. Su inocencia no le permite ver que el

estar fuera de las aulas, el poco acceso al trabajo de su padre y la migración

de su hermano es parte de los golpes que el Estado

de Honduras propina a su familia.

Los maestros, que se man-tuvieron en resistencia lunes y martes, hoy jueves están en las escuelas celebrando el día a los niños y niñas.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com

CÁPSULA INFORMATIVA N°64 | 10 Septiembre 2009 | Editado por COMUNICACIONES-SJ

Informe especial sobre golpe de Estado en Honduras

Radio Progreso, compartió una piñata con niños de monte de los Olivos.

Las ganas de reventar la piñata fue evidente en los pequeños.

+Desde sus destrozos

ARRAncAnDO sOnRisAs En su DíAOPiniOnEs

Telma Roque:

“esta situación está llevando a Honduras a una crisis eco-nómica enorme y sin trabajo ¿cómo vamos a poder darle a los niños lo mejor? Es muy di-fícil para los padres atender las necesidades de los infantes”.

Rosa Fuentes:

“los niños están sin recibir sus clases regularmente, y eso no es bueno. Pero resulta que este golpe de Estado está dejando sin futuro a los más pequeños del país. Y en este día se apro-vechan para hacer publicidad con ellos”.

Jaime Euceda:

“esta crisis que vive Honduras afecta a los niños, imagínese que están despidiendo a los padres de los trabajos por no estar de acuerdo con el golpe de Estado. Especialmente en las comidas rápidas”.

Hoy celebramos el día del niño y la niña. Abundan las pi-ñatas y los regalos, sin embargo, dentro de este panorama

sombrío del golpe de Estado la realidad de los infantes resulta muy poco alentadora, especialmente por la falta

de trabajo y la agudización de la crisis económica.

Hermilo Banegas:

“los niños son los más afecta-dos con esta situación, y ade-más usados para la campaña política. A ellos los utilizan para transmitir una imagen de buenas personas. con esta situación los niños no tienen futuro”.

un gran porcentaje de la niñez hondureña vive con sus abuelos, tías, hermanos o con algunos vecinos, debido que sus padres han tenido que migrar a otros países en busca de un empleo que les permita poder enviar dinero a sus familiares.

Otros niños y niñas viven de la caridad de algu-nas organizaciones que les cuidan y les preparan para su futuro.Es frecuente ver a muchos pequeños en calles, y en las plazas públicas vendiendo agua, mangos y otras cosas que les permiten tener unos lempiras para comer y hasta para ayudar a sus familias.Ante esta situación, los sueños de los niños y ni-ñas de Honduras sigue estando lejos de conver-tirse en realidad.

suEñOs DE niñOs

Page 2: B O L E T I N 64  G O L P E  D E  E S T A D O

BOLETIN - Julio 2009 l 2

Fuente: Europa Press

La unión Europea está dispuesta a adoptar nuevas sanciones con-tra Honduras si no se encuentra una salida pacífica a la actual si-tuación política, una medida que incluye sanciones directas a los miembros del Gobierno de facto.

Los 27 ministros de Asuntos Exteriores de la Unión aproba-rán sin debate previo la deci-sión sobre el país centroame-ricano el próximo lunes 14 de

septiembre, durante el Consejo de Asuntos Generales y Rela-ciones Exteriores (CAGRE)

que se celebrará en Bruselas.

También pedirán a todos los actores implicados, en particular al Gobier-no ‘de facto’ trabajar en el Acuer-do de san José para encontrar “con rapidez” una solución “negociada y

pacífica”, sobre todo de cara a las elecciones del próximo noviembre.Asimismo, la uE reclamará a todas las partes implicadas y a las insti-tuciones hondureñas abstenerse de cualquier tipo de violencia o activi-dad que pueda incitar a la misma.

En este sentido, mostrará su pre-ocupación por las denuncias de vio-laciones de los derechos en el país, entre ellas las amenazas a los de-fensores de los Derechos Humanos, las detenciones arbitrarias y la re-presión de manifestantes pacíficos.

Los Estados miembros continua-rán restringiendo los contactos po-líticos con el Gobierno de facto, los pagos con cargo al presupues-to comunitario seguirán congela-dos y la cooperación al desarrollo suspendida de forma que se man-tendrá sólo el apoyo a la sociedad civil y la asistencia humanitaria.

La junta de la corporación del Desa-fío del Milenio de Estados unidos, Mcc, presidida por la secretaria de Estado, Hilary clinton, anunció el recorte por 11 millones de dólares de ayuda a Honduras.

La Mcc suministra ayuda, princi-palmente económica, a los países más necesitados, en Honduras tiene un convenio por cerca de 300 millo-nes de dólares.

El anuncio se conoció a través de un comunicado, dónde el organismo indica que el encuentro es un re-cordatorio que los fondos del orga-nismo “tienen que ganarse, no son automáticos”, sin embargo agrega “nuestros socios proponen proyec-tos que les interesan porque bene-fician a su pueblo, pero ello implica una responsabilidad con el resto de líderes políticos del país”.

La decisión de la corporación es

inmediata al cancelar 4 millones de dólares de su contribución a un pro-yecto de carreteras propuesto por el Banco centroamericano para la in-tegración Económica (BciE) y eje-cutado en la carretera cA-5 norte.

El Departamento de Estado canceló la semana pasada las ayudas no hu-manitarias a Honduras valoradas en más de 30 millones de dólares. Otra media ejecutada es la suspensión de visas turísticas para 4 funcionarios del gobierno golpista.

nuEsTRA PALABRA“Bochornoso”

Así lo dijo el presi-dente de facto. Así

son las paradojas. Quien ha cometido el acto más bochornoso --la violenta ruptura constitucional--, y que con cinismo le llama “sucesión presidencial”, es el mismo que dice que es “bochornoso que otros realicen actos que van en contra de su propio país”, en referencia a los ciu-dadanos de la resistencia que se oponen con firmeza y dignidad a las decisio-nes del régimen de facto.

nuestro país se encuentra cada día más aislado de la

comunidad internacional. En este momento lo úni-co que nos vincula con el concierto internacional es el fútbol, pero en asuntos económicos y diplomáti-cos, todos los países nos tienen en el más completo aislamiento. Y el gobierno de facto sigue empecinado en su bochornosa posición.

“El golpe en Honduras es un retroceso inaceptable. Los golpistas tienen que entender que la voluntad de los pueblos es sobera-na…Brasil, El salvador, el MERcOsuR, la unasur, la OEA, el gobierno de Es-

tados unidos, no reconoce-remos las elecciones”. Es-tas declaraciones no son de un dirigente de la resisten-cia; lo ha dicho el Presiden-te brasileño Lula Da silva.

Y a renglón seguido, el Presidente salvadoreño, ha sido firme en su postura: “Hay que revertir el retro-ceso democrático”. Y esa es la realidad internacional frente a nuestro país, tanto que el Presidente de costa Rica ha llegado a decir que todo el dinero que se usa en la campaña es un gasto inútil porque esos resulta-dos electorales no serán re-

conocidos.El régimen de facto ha he-cho un daño inmenso al país, ya no nos merecemos que se nos siga ofendiendo y se nos siga hundiendo como lo está haciendo este régimen de facto. Merece-mos ingresar a un nuevo período, definido por la verdadera constituciona-lidad, porque sólo así ten-drá validez la campaña que culminará con las eleccio-nes de finales de noviem-bre. Y sólo así recupera-remos el reconocimiento internacional y dejaremos de ser un ejemplo “bochor-noso” para la humanidad.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com

gOLPE dE ESTAdO EN HONdURAS

EsTADOs uniDOs siGuE cOn MEDiAs TinTAs cOnTRA GOLPisTAs

uE AcuERDA MAYOR PREsión PARA GOBiERnO DE FAcTO

+ sin claridad +sólo mantienen ayuda humanitaria

Page 3: B O L E T I N 64  G O L P E  D E  E S T A D O

El actual gobierno, produc-to del golpe político mili-

tar “está dando permiso para que los militares hagan lo que le da gana”, dijo con tono de indignación la dirigenta garí-funa Miriam Miranda, al es-cuchar la sentencia absolutoria contra los militares acusados de dar muerte a un pescador.

Miranda señaló que en este momento de golpe de Estado no es extraño que los milita-res acusados de cometer algún delito sean absueltos, “ya que son los militares los que man-dan en este país”. Detalló que los pescadores garífunas están siendo perseguidos y están perdiendo el derecho a desa-rrollar la actividad de la pesca que es lo que les ayuda a la manutención de su familia.

“Esto demuestra la impuni-dad del gobierno de facto”, dijo Miranda, anunciando una nueva demanda para el Estado de Honduras ante la

comisión interamericana de Derechos Humanos, ciDH, “este caso se relaciona con otros que ya tenemos presen-tados de manera internacio-nal. Vamos a introducir este

informe ante la comisión”.Agregó que están sistemati-zando las violaciones que se han hecho a los pescadores y además las acusaciones con-tra la Fuerza naval, que según

Miranda, no es denunciada por temor a represalias contra los pescadores de la zona de ca-yos cochinos, de donde ya sa-lió una denuncia internacional contra Honduras.

El Frente de Resistencia contra el golpe de Estado, donde participan la mayor parte de los maestros y maestras del país, realiza en la ciu-dad capital visitas a los barrios más populosos para comunicar a la gen-te lo que pasa en Honduras y para que se unan a la protesta en contra del régimen de facto.

Según el dirigente magisterial Eulogio Chávez, independien-temente que el presidente de

Honduras Manuel Zelaya retor-ne al país, las bases del movi-

miento estarán en pie de lucha. “El objetivo de las marchas es

exigir la redacción de una nueva constitución de la República que defienda los derechos de los más

desposeídos.

Las organizaciones magisteriales mantienen la postura, de dedicar dos días a la semana para participar en las marchas de la resistencia. Reite-ran que los maestros con conciencia social deben de salir a las calles para defender el derecho legítimo de la democracia participativa del país.

Las multitudinarias marchas del Frente de Resistencia han tomado un nuevo ritmo de protesta, ya que los manifestantes se reúnen en otros puntos de concentración que salen hacia los barrios más populosos y desposeídos de la capital.

con estas nuevas estrategias se pretende introducir la fuerza po-pular dentro de cada casa de los

ciudadanos para que respalden la instalación de la Asamblea na-cional constituyente y rechace las elecciones generales. Estas accio-nes han fortalecido el movimiento popular cuya estructura se está or-ganizando bajo la dirección de cada barrio, dijo el dirigente magisterial.

Pese a que las manifestaciones de esta semana se han realizado de for-ma pacífica los cuerpos represores de seguridad del Estado siguen a los manifestantes con el equipo policial que emite los gases tóxicos, prohi-bidos por tratados internacionales.

Para confirmar que no se violen-ten los derechos humanos como ha sucedido en días anteriores en las marchas, participa la organización

estadounidense Acción Permanente por la Paz, cuyo equipo internacio-nal trabaja en pro de la defensa de los derechos humanos.

según Galem Baynes miembro de esta organización su presencia en Honduras será de una semana. Ellos participarán en las marchas con el propósito de ser testigos de la violenta represión que han hecho los militares en los últi-mos días hacia los manifestantes.

“Tal vez con nuestra presencia no exista represión hacia los protes-tantes, hemos recibido información de las represiones que ha sufrido el pueblo de Honduras, por tal motivo nos desplazamos para recabar infor-mación.”’ Afirmo Galem Baynes.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.comPara mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com

gOLPE dE ESTAdO EN HONdURAS+según dirigenta garífuna

+cerca de su pueblo

“MiLiTAREs HAcEn LO QuE LEs DA LA GAnA”

MAEsTROs REcORREn BARRiOs Y cOLOniAs cAPiTALinAs

Los dirigentes de la resistencia anuncian nuevas medidas de presión y además demandas internacionales.