43
Emergencias por Emergencias por Materiales Materiales Peligrosos Peligrosos Capítulo Capítulo 42 42

Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

  • Upload
    uzzi

  • View
    1.864

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Emergencias por Emergencias por Materiales Materiales Peligrosos Peligrosos CapítuloCapítulo

4242

Page 2: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Identificación de Materiales Identificación de Materiales PeligrososPeligrososRescate con Materiales Rescate con Materiales PeligrososPeligrososEmergencias por RadiaciónEmergencias por Radiación

TEMAS

CapítuloCapítulo

4242

Page 3: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Identificación de Materiales

Peligrosos

Page 4: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Es aquel que en cualquier cantidad constituye un riesgo importante a la vida y la salud, o incluso a propiedades, si no se controla durante su manufactura, procesamiento, empaquetado, manejo, almacenamiento, uso y desecho.

Material PeligrosoMaterial Peligroso

Page 5: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Tipos QuímicosQuímicos DesechosDesechos Otros productosOtros productos

Materiales Peligrosos

Peligros Toxicidad Inflamabilidad Reactividad

Page 6: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Las placas se colocan en los vehículos Las placas se colocan en los vehículos que transportan materiales peligrososque transportan materiales peligrosos

Las etiquetas se colocan en los Las etiquetas se colocan en los paquetes y contenedores de materiales paquetes y contenedores de materiales peligrosospeligrosos

Los papeles de embarque nos permiten Los papeles de embarque nos permiten identificar la sustancia, cantidad, origen identificar la sustancia, cantidad, origen y destinoy destino

IdentificaciónIdentificación

Placas, Etiquetas y Papeles de EmbarquePlacas, Etiquetas y Papeles de Embarque

Page 7: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Existen básicamente dos sistemas de Existen básicamente dos sistemas de identificación:identificación: De acuerdo a las Naciones UnidasDe acuerdo a las Naciones Unidas De acuerdo a la NFPA (National Fire De acuerdo a la NFPA (National Fire

Protection Association)Protection Association)

IdentificaciónIdentificación

Placas, Etiquetas y Papeles de EmbarquePlacas, Etiquetas y Papeles de Embarque

Page 8: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

1.1. ExplosivosExplosivos

2.2. Gases inflamables y no-inflamablesGases inflamables y no-inflamables

3.3. Líquidos inflamablesLíquidos inflamables

4.4. Sólidos inflamablesSólidos inflamables

5.5. Oxidantes y peróxidos orgánicosOxidantes y peróxidos orgánicos

6.6. VenenosVenenos

7.7. RadiactivosRadiactivos

8.8. CorrosivosCorrosivos

9.9. MisceláneosMisceláneos

Naciones UnidasNaciones UnidasIdentificaciónIdentificación

Page 9: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

IdentificaciónIdentificación

Page 10: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

NFPA 704NFPA 704IdentificaciónIdentificación

RIESGO A LA SALUD

4- Mortal3- Extremadamente peligroso2- Peligroso1- Ligeramente peligroso0- Material normal

RIESGO ESPECÍFICO

OXY- OxidanteACID- ÁcidoALK- AlcalinoCOR- CorrosivoW- No usar Agua Radiactivo

INFLAMABILIDAD

4- Extremadamente inflamable3- Se prende a temperatura normal2- Se prende con calor moderado1- Precalentar para prender0- No se prende

REACTIVIDAD

4- Puede detonar3- Golpe y calor lo pueden detonar2- Cambio químico violento1- Inestable si se calienta0- Estable

ROJO

AMARILLOAZUL

BLANCO

Page 11: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

NFPA 704NFPA 704IdentificaciónIdentificación

Page 12: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

EtiquetasEtiquetas

Page 13: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

PlacasPlacas

Page 14: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Material que hecha humo o que se auto-Material que hecha humo o que se auto-enciendeenciende

Fuego producido por condiciones Fuego producido por condiciones extraordinariasextraordinarias

Material que salpica o hierve, en Material que salpica o hierve, en ausencia de calorausencia de calor

(Continúa)(Continúa)

Indicios VisualesIndicios Visuales

Page 15: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Vapor de colores inusuales u ondulados Vapor de colores inusuales u ondulados sobre un contenedorsobre un contenedor

Nubes de vapores característicamente Nubes de vapores característicamente coloreadoscoloreados

Hielo o escarcha cerca de una fuga de Hielo o escarcha cerca de una fuga de un contenedorun contenedor

(Continúa)(Continúa)

Indicios VisualesIndicios Visuales

Page 16: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Condiciones inusuales de los contenedores:Condiciones inusuales de los contenedores: Deterioro de los acabadosDeterioro de los acabados DeformidadesDeformidades Operación inesperada de las válvulas de Operación inesperada de las válvulas de

liberación de presiónliberación de presión

Precaución: algunos materiales son incoloros e inodoros

Indicios VisualesIndicios Visuales

Page 17: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Identificación a DistanciaIdentificación a Distancia

Page 18: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Materiales ImpresosMateriales Impresos Centros de Información Telefónica Centros de Información Telefónica

(SETIQ 01800-0021400)(SETIQ 01800-0021400) Equipos especializados en Equipos especializados en

“HazMat”“HazMat” Guía de Respuesta a EmergenciasGuía de Respuesta a Emergencias

Fuentes de ReferenciaFuentes de Referencia

(Continúa)(Continúa)

Page 19: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Fuentes de ReferenciaFuentes de Referencia

Page 20: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Rescate con Rescate con Materiales Materiales PeligrososPeligrosos

Page 21: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Requerido por la OSHA (Administración de Requerido por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) en los Seguridad y Salud Ocupacional) en los Estados UnidosEstados Unidos

Es obligatorio para las personas que Es obligatorio para las personas que atienden situaciones de “HazMat” atienden situaciones de “HazMat”

Cuatro niveles de entrenamientoCuatro niveles de entrenamiento

(Continúa)(Continúa)

Capacitación y Capacitación y EntrenamientoEntrenamiento

Page 22: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Primer Respondiente - ReconocimientoPrimer Respondiente - Reconocimiento

Primer Respondiente - OperacionesPrimer Respondiente - Operaciones

Técnico en Materiales PeligrososTécnico en Materiales Peligrosos

Especialista en Materiales PeligrososEspecialista en Materiales Peligrosos

Niveles de EntrenamientoNiveles de Entrenamiento

Page 23: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

No ingresar a una zona con material peligroso a

menos que esté entrenado como Técnico en Materiales Peligrosos y tenga entrenamiento en Equipos de Respiración

Autónoma

Page 24: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Prioridades que nunca cambian:Prioridades que nunca cambian: Proteger la seguridad de todos los Proteger la seguridad de todos los

rescatadores y la víctimasrescatadores y la víctimas Brindar atención al paciente Brindar atención al paciente Descontaminar la ropa, equipo y vehículoDescontaminar la ropa, equipo y vehículo Si no hay víctimas, no entrar a la zonaSi no hay víctimas, no entrar a la zona Evitar contacto con materiales no Evitar contacto con materiales no

identificadosidentificados

Rescate con Materiales PeligrososRescate con Materiales Peligrosos

Reglas Generales

Page 25: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Planeación antes del incidente Planeación antes del incidente Establecer:Establecer:

Coordinador o comandante de la escenaCoordinador o comandante de la escena Cadena de mandoCadena de mando Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones

Designación previa de unidades médicas Designación previa de unidades médicas receptorasreceptoras

Implementación del planImplementación del plan Establecer el puesto de mandoEstablecer el puesto de mando

(Continúa)(Continúa)

Manejo del IncidenteManejo del Incidente

Page 26: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Determinar:Determinar: Naturaleza del incidenteNaturaleza del incidente Sustancia involucradaSustancia involucrada Amenaza a personas y/o propiedadesAmenaza a personas y/o propiedades Tipo y condición del contenedorTipo y condición del contenedor Condiciones climáticasCondiciones climáticas Presencia de fuegoPresencia de fuego Tiempo transcurridoTiempo transcurrido Qué se ha hecho hasta el momentoQué se ha hecho hasta el momento Numero de víctimasNumero de víctimas

(Continúa)(Continúa)

Manejo del IncidenteManejo del Incidente

Page 27: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Establecimiento de zonas de seguridadEstablecimiento de zonas de seguridad Zona calienteZona caliente Zona contaminadaZona contaminada Zona TibiaZona Tibia Zona de controlZona de control Zona FríaZona Fría Zona seguraZona segura

(Continúa)(Continúa)

Manejo del IncidenteManejo del Incidente

Page 28: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Zonas de SeguridadZonas de Seguridad

Zona seguraZona segura

Zona de controlZona de control

Zona contaminadaZona contaminada

Page 29: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Es aquella donde la contaminación está Es aquella donde la contaminación está presentepresente

El personal debe portar equipo apropiado El personal debe portar equipo apropiado de protecciónde protección

El número de rescatadores se limita a los El número de rescatadores se limita a los estrictamente necesariosestrictamente necesarios

No se permite la entrada a transeúntesNo se permite la entrada a transeúntes

Procedimientos de EmergenciaProcedimientos de Emergencia

Zona Caliente (Contaminada)Zona Caliente (Contaminada)

Page 30: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Es el área que rodea a la zona de Es el área que rodea a la zona de contaminacióncontaminación

Es de vital importancia para evitar la Es de vital importancia para evitar la dispersión de la contaminacióndispersión de la contaminación

El personal debe usar el equipo de El personal debe usar el equipo de protección apropiadaprotección apropiada

Aquí se realiza atención médica sólo Aquí se realiza atención médica sólo para salvar la vidapara salvar la vida

Procedimientos de EmergenciaProcedimientos de Emergencia

Zona Tibia (Control)Zona Tibia (Control)

Page 31: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Aquí se realiza el triage, la Aquí se realiza el triage, la estabilización y el tratamientoestabilización y el tratamiento

Los rescatadores deben quitarse el Los rescatadores deben quitarse el equipo o ropa contaminada antes de equipo o ropa contaminada antes de ingresar a la zonaingresar a la zona

Procedimientos de EmergenciaProcedimientos de EmergenciaZona Fría (Segura)Zona Fría (Segura)

Page 32: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

DescontaminaciónDescontaminación

Page 33: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Emergencias Emergencias por Radiaciónpor Radiación

Page 34: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

La exposición ocurre La exposición ocurre sinsin contacto directo con la contacto directo con la fuente fuente

La contaminación ocurre La contaminación ocurre concon contacto directo contacto directo con la fuente con la fuente

El paciente contaminado se considera un riesgo El paciente contaminado se considera un riesgo importante para el TUM-Bimportante para el TUM-B

Exposición y ContaminaciónExposición y Contaminación

Page 35: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Protéjase Usted mismo y a otrosProtéjase Usted mismo y a otros Ningún TUM-B debe intentar descontaminar Ningún TUM-B debe intentar descontaminar

a un pacientea un paciente

(Continúa)(Continúa)

LineamientosLineamientos

Page 36: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Si se sospecha que un paciente ha sido Si se sospecha que un paciente ha sido contaminado con radiación, se tienen dos contaminado con radiación, se tienen dos opciones:opciones: Esperar al arribo de un Oficial de Esperar al arribo de un Oficial de

Seguridad en Radiación, personaje Seguridad en Radiación, personaje entrenado especialmente, para que entrenado especialmente, para que maneje la situaciónmaneje la situación

Transportar al paciente al hospital para Transportar al paciente al hospital para su descontaminación, llevada a cabo su descontaminación, llevada a cabo por expertospor expertos

LineamientosLineamientos

Page 37: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Seguridad de la escenaSeguridad de la escena Protección personalProtección personal Atención del pacienteAtención del paciente Descontaminación personalDescontaminación personal Descontaminación del vehículo Descontaminación del vehículo

y el equipo y el equipo

ProcedimientosProcedimientos

Page 38: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Enfermedad por radiaciónEnfermedad por radiación Lesión por radiaciónLesión por radiación Envenenamiento por radiaciónEnvenenamiento por radiación

Problemas Ocasionados PorProblemas Ocasionados Por

Page 39: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Enfermedad por RadiaciónEnfermedad por Radiación

NáuseaNáusea VómitoVómito DiarreaDiarrea HemorragiaHemorragia Pérdida de pesoPérdida de peso

Pérdida del apetitoPérdida del apetito Mal estado generalMal estado general FiebreFiebre Lesiones oralesLesiones orales Baja resistenciaBaja resistencia

Comienza días después de una exposición a grandes cantidades de radiación y puede durar de pocos días a 8 semanas

Page 40: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Lesión por RadiaciónLesión por Radiación

Pérdida de cabelloPérdida de cabello Quemaduras de pielQuemaduras de piel Lesiones generalizadas de pielLesiones generalizadas de piel

Ocasionado por la exposición a grandes cantidades de partículas alfa

Page 41: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Envenenamiento por RadiaciónEnvenenamiento por Radiación

Ocasionado por la exposición a cantidades peligrosas de radiación interna que produce una

variedad de enfermedades de consideración entre las que se incluyen el cáncer y la anemia

Page 42: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

Tipo y cantidad de protección Tipo y cantidad de protección personalpersonal

Potencia de la fuente de radiaciónPotencia de la fuente de radiación Distancia a la fuente de radiaciónDistancia a la fuente de radiación Tipo de radiaciónTipo de radiación Tiempo de exposiciónTiempo de exposición Área corporal expuestaÁrea corporal expuesta

Factores Determinantes del DañoFactores Determinantes del Daño

Page 43: Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01

¿Preguntas?

Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores