12

Click here to load reader

Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositiva usada en el conversatorio de análisis político con el tema: “Balance de los resultados electorales de abril de 2010: recomposición del sistema político”, a partir de la exposición del analista Carlos Böhrt, sobre la base de 3 lecturas.

Citation preview

Page 1: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

PNUD fBDM

TRES LECTURAS DE LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES

Y MUNCIPALES

Page 2: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

A. Introducción metodológica Existen varias formas de leer los resultados electorales:

1. Comparar las cifras con las de diciembre de 2009 Expectativas políticas coyunturales Metodológicamente incorrecto, pero instrumento

político significativo

2. Lectura en el marco de las grandes tendencias electorales y políticas (2005 – 2010)

3. Comparando universos comparables: Elecciones de gobernadores 2005 vs 2010 Elecciones municipales. 2004 vs 2010

Problemas prácticos en 2 y 3

Page 3: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

A1. Lectura coyuntural

DEPTO. 2009 2010 DIF.LPZ 1.099.259 533.217 566.042SCZ 441.705 372.730 68.975CBB 569.237 415.245 153.992POT 243.855 163.989 79.866CHU 127.995 109.270 18.725ORU 178.363 107.470 70.893TJA 114.577 88.014 26.563BEN 60.671 60.477 194PAN 16.334 17.003 + 669

TOTAL 2.851.996 1.867.415 984.581

Resultados electorales del MAS

Page 4: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

Algunos resultados relevantes en Occidente: Derrota del MAS en la Alcaldía de La Paz

- Sólo acumuló 162.667 votos Radical disminución en El Alto

- Patana triunfó, pero apenas con el 37% El candidato del MAS perdió en el municipio de Oruro Sucedió lo mismo en:

Achacachi Llallagua Quillacollo

Y, por supuesto, una vez más no pudo ganar en las Gobernaciones y/o Municipios de Santa Cruz, Beni y Trinidad,

Tarija y Sucre CONCLUSIÓN: Los resultados del 4 de abril reflejan que las y los bolivianos rechazamos el autoritarismo estatal y creemos en el pluralismo.

Page 5: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

A2. Lectura en el marco de las grandes tendencias

DEPTO 2005 2008 2009a 2009b 2010LPZ 640.880 885.028 886.097 1.099.259 533.217SCZ 207.785 273.525 256.578 441.705 372.730CBB 335.439 402.681 401.837 569.237 415.245POT 112.068 185.317 190.517 243.855 163.989CHU 84.343 92.616 92.069 127.995 109.270ORU 99.648 141.021 128.911 178.363 107.470TJA 43.019 66.645 63.754 114.577 88.014BEN 16.937 43.146 34.251 60.671 60.477PAN 4.255 13.753 10.403 16.334 17.003Total 1.544.374 2.103.732 2.064.417 2.851.996 1.867.415

2005: El MAS perdió en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija 2008: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija dijeron “SI” en la revocatoria 2009: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija dijeron “No” a la NCPE 2009: El MAS perdió en Santa Cruz, Beni y Pando

Page 6: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

El cuadro muestra: 1. Los resultados electorales de Santa Cruz, Tarija y Beni, así como los resultados de las ciudades de Sucre y Cochabamba, no aportan nada fuera de la tendencia de mediano plazo.2. La “novedad” parece radicar únicamente en las cifras de las ciudades de La Paz y Oruro Tres preguntas:

¿Qué fuerzas políticas ganaron las elecciones municipales en La Paz y Oruro en 2004?

LA PAZ: MSM (MAS = 1 concejal) ORURO: Agrupación ciudadana (MCSFA) (MAS = 1 concejal)

¿Qué sentido tiene entonces la derrota del MAS en esos municipios hoy? NO PUDO HACER LO QUE DIJO QUE HARÍA O LO QUE ESPERÁBAMOS QUE HICIERA

¿Es posible afirmar que las cifras de La Paz y Oruro marcan el inicio de cambios en las tendencias de mediano plazo?

PARECE QUE NO! PUEDE CONVERTIRSE EN UN ERROR POLÍTICO EL CONTINUAR CON LECTURAS QUE NO INSCRIBEN LOS RESULTADOS EN TENDENCIAS MAYORES

Page 7: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

El cuadro muestra además: 3. En el marco de las tendencias de mediano y largo plazo, ¿cómo explicar la tendencia adversa al MAS en Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando? (En estos últimos dos con variaciones). ¿Factores económicos? Seguro que sí, sobre todo en Santa Cruz (mayor desarrollo capitalista e inserción en el mercado internacional). Ese razonamiento no vale, empero, para Beni y Pando, pese a ello la tendencia persiste. ¿Factores sociales? Probablemente sí, aunque no se perciben con claridad. ¿Factores culturales? Con seguridad que sí. La importancia de este factor sobresale cuando se invierte el razonamiento de los líderes e intelectuales indígenas del altiplano y los valles tradicionales. CUÁNTO TIEMPO MÁS ACTUARÁN ESTOS FACTORES? Algunas pistas se hallan en los resultados departamentales y municipales

Page 8: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

A3. Elecciones para Gobernadores 2005 - 2010

DEPTO. 2005 2010 DIF.LPZ 321.385 533.217 211.832SCZ 151.234 372.730 221.496CBB 222.895 415.245 192.350POT 79.710 163.989 84.279CHU 66.999 109.270 42.271ORU 63.630 107.470 43.840TJA 28.690 88.014 59.324BEN 7.054 60.477 53.423PAN 1.244 17.003 15.759

TOTAL 942.841 1.867.415 924.574

Resultados electorales del MAS

Page 9: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

DEPTO. 2005 2010 MASSCZ 299.600 511.753 372.730TJA 64.098 97.726 88.014BEN 46.842 64.055 60.477PAN 9.958 16.579 17.003

Resultados electorales Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando

Las brechas parecen estarse cerrando en Tarija, Beni y Pando Santa Cruz muestra mayor fortaleza en los resultados electorales diferenciadores de la corriente “masista”

Page 10: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

CONCLUSIONES: Los resultados electorales de los municipios capital de La Paz y Oruro no parecen estar conectados a una onda de retroceso o debilitamiento mayor del MAS La situación hoy no es la misma que la predominante en 2006 a 2008. ¿Qué diferencias? Hoy existen Asambleas Departamentales plurales. La autonomía inicia su vida constitucional. LOS

GOBIERNOS DEPARTAMENTALES AHORA TIENEN PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL

¿Cuánto desarrollará la autonomía? Más que de la decisión del gobierno central depende del proceso político

Page 11: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

A4. Elecciones Municipales 2004 - 2010

PART 2004 2010% MAYORÍA

2004 2010 2004 2010MAS 53 127 29,3 70,2 25 99MSM 7 12 3,9 6,6RESTO 121 42 66,8 23,2TOTAL 181 181 74 122

Estudio de 181 municipios:

De los 181 gobiernos municipales, en 2004 sólo 74 tenían condiciones iniciales de gobernabilidad. Hoy inician de ese modo 122 gobiernos municipales. ¿Muestra de mayor concentración política?: SI !

Page 12: Carlos Böhrt,, balance de los resultados de las elecciones del 4 de abril

MUNICIPIOS DE CAPITALES DE DEPARTAMENTO

DEPTO. MAS OTRA MAY MINLPZ 162.667 MSM 226.010 XSCZ 195.643 SPT 339.096 XCBB 127.097 UN-CP 118.324 XPOT 29.053 AS 44.887 X

SUCREORU 41.382 MSM 48.372 Ganó MAS XTJA 24.375 UNIR 49.949 X

TRINIDAD 11.763 1º BENI 19.395 XCOBIJA 10.622 CP 8.487 XTOTAL 3 5