9

Click here to load reader

Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

TSE-PRES-SC-060/2014 Fecha: 02 de diciembre de 2014

CIRCULAR

De: Dra. Wilma Velasco AguilarPRESIDENTATRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

A: TRIBUNALES ELECTORALES DEPARTAMENTALES.ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ALIANZAS POLÍTICAS.

Asunto: PROCESO DE REGISTRO DE CANDIDATURAS POR PARTE DE ORGANIZACIONES POLITICAS y/o ALIANZAS PARA LA ELECCIÓN SUBNACIONAL DE AUTORIDADES POLITICAS DEPARTAMENTALES, REGIONALES Y MUNICIPALES - 2015.

_____________________________________________________________________ En el marco de lo prescrito en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 018 delÓrgano Electoral Plurinacional; la Ley N° 026 del Régimen Electoral, la Ley N° 587Transitoria Electoral Elecciones Subnacionales 2015, el Estatuto Autonómico de Pando yel Acuerdo de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, sobre derechos departicipación política y la elección interna de candidaturas de forma equitativa y enigualdad de condiciones entre hombres y mujeres; las Organizaciones Políticas yAlianzas deben registrar, hasta la medianoche del 29 de diciembre de 2014, la nómina desus candidaturas ante el Tribunal Electoral Departamental competente, de acuerdo a loestablecido en la presente Circular:

I. REGLAS PARA CANDIDATURAS DE AUTORIDADES POLITICAS DEALCANCE DEPARTAMENTAL.

1. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A GOBERNADORA O GOBERNADOR PARA LOSDEPARTAMENTOS DE: CHUQUISACA, LA PAZ, COCHABAMBA, ORURO,POTOSI, TARIJA, SANTA CRUZ, BENI y PANDO.

OPCION 1Gobernadora

Mujer

OPCION 2Gobernador

Hombre

Se tratan de candidaturas a máximas autoridades ejecutivas únicas que no cuentan consuplentes.

1.1. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A VICEGOBERNADOR OVICEGOBERNADORA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

OPCION 1Vicegobernadora

Mujer

OPCION 2Vicegobernador

Hombre

Página 1 de 9

Page 2: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

2. LISTAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS DE OTRAS AUTORIDADESEJECUTIVAS PARA LOS DEPARTAMENTOS DEL BENI Y TARIJA

2.1. LISTAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS A SUBGOBERNADORA OSUBGOBERNADOR DEL BENI.

OPCION 1Subgobernadora

Mujer

OPCION 2Subgobernador

Hombre

2.2. LISTAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS A CORREGIDORAS OCORREGIDORES EN EL BENI.

OPCION 1Corregidora

Mujer

OPCION 2Corregidor

Hombre

2.3. EJECUTIVOS SECCIONALES DE DESARROLLO DE TARIJA.

OPCION 1Ejecutiva

Mujer

OPCION 2EjecutivoHombre

3. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALES PORPOBLACION (O PLURINOMINALES)

3.1. DEPARTAMENTOS DE LA PAZ, COCHABAMBA, ORURO, POTOSÍ, SANTACRUZ

Tomando en cuenta que el número de Asambleístas Departamentales ES PAR, lasopciones de conformación de las listas son las siguientes:

OPCION 1Titular Suplente

Posición 1 Mujer HombrePosición 2 Hombre MujerPosición 3 Mujer HombrePosición 4 Hombre MujerPosición …. Mujer HombreEtc. Hombre Mujer

OPCION 2Titular Suplente

Posición 1 Hombre Mujer

Posición 2 Mujer HombrePosición 3 Hombre MujerPosición 4 Mujer HombrePosición …. Hombre MujerEtc. Mujer Hombre

Las Organizaciones Políticas se sujetan a lo determinado en el inciso a) del artículo 11 dela Ley N° 026 del Régimen Electoral, la paridad y alternancia de género se da entretitulares y suplentes.

3.2. DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Página 2 de 9

Page 3: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

Tomando en cuenta que el número de escaños es IMPAR, la lista de candidatas ycandidatos, deberá ser presentada de la siguiente manera:

Titular SuplentePosición 1 Mujer HombrePosición 2 Hombre MujerPosición 3 Mujer HombrePosición 4 Hombre MujerPosición 5 Mujer HombrePosición 6 Hombre MujerPosición 7 Mujer HombrePosición 8 Hombre MujerPosición 9 Mujer Hombre

Por tanto, las Organizaciones Políticas deben iniciar el registro de sus candidaturas conuna mujer.

4. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALES PORTERRITORIO (O UNINOMINALES)

4.1. DEPARTAMENTOS DE CHUQUISACA, LA PAZ, COCHABAMBA, ORURO YPOTOSÍ.

Tomando en cuenta que el número de escaños es PAR, las listas de candidatas ycandidatos podrán ser presentadas de la siguiente manera:

OPCION 1Titular Suplente

Provincia 1 Mujer HombreProvincia 2 Hombre MujerProvincia 3 Mujer HombreProvincia 4 Hombre MujerProvincia 5 Mujer Hombre

Etc. Hombre Mujer

OPCION 2Titular Suplente

Provincia 1 Hombre MujerProvincia 2 Mujer HombreProvincia 3 Hombre MujerProvincia 4 Mujer HombreProvincia 5 Hombre Mujer

Etc. Mujer Hombre

Las Organizaciones Políticas son libres de determinar el orden y lugar de las candidataspor Provincia, garantizando que al menos el cincuenta por ciento (50%) de lascandidaturas titulares deben pertenecer a mujeres, en aplicación al inciso b) del artículo11 de la Ley N° 026.

4.2. DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.

Para el Departamento de Santa Cruz, tomando en cuenta que el número de escaños esIMPAR, las listas de candidatas y candidatos, serán presentadas de la siguiente manera:

Página 3 de 9

Page 4: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

PROVINCIAS Titular Suplente

Provincia A Mujer Hombre

Provincia B Hombre MujerProvincia C Mujer HombreProvincia D Hombre MujerProvincia E Mujer HombreProvincia F Hombre MujerProvincia G Mujer HombreProvincia H Hombre MujerProvincia I Mujer HombreProvincia J Hombre MujerProvincia K Mujer HombreProvincia L Hombre MujerProvincia M Mujer HombreProvincia N Hombre MujerProvincia O Mujer Hombre

En el total de la lista presentada, por lo menos el 50% de candidatas mujeres deben estarregistradas como titulares, en aplicación al inciso b) del artículo 11 de la Ley N° 026.

Las Organizaciones Políticas son libres de determinar el orden y lugar de las candidataspor provincia.

5. LISTAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS PARA EL DEPARTAMENTO DETARIJA A ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALES POR POBLACION

PROVINCIA MUNICIPIOESCAÑOS

PORPOBLACION

OPCION 1 OPCION 2

TITULAR SUPLENTE TITULAR SUPLENTE

CERCADO TARIJA 5

Mujer Hombre

Hombres Mujer

Mujer Hombre

Hombre Mujer

Mujer Hombre

MENDEZSAN LORENZO 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

EL PUENTE

AVILESURIONDO 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

YUNCHARÀ

ARCEPADCAYA 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

BERMEJO 2Mujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer Hombre

GRAN CHACO

CARAPARI 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

YACUIBA 2 Mujer Hombre Hombre Mujer

Página 4 de 9

Page 5: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

Hombre Mujer Mujer Hombre

VILLA MONTES 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

O’CONNOR ENTRE RIOS 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

TOTAL 15

En los municipios donde exista más de una candidatura, la alternancia y paridad se daráentre titulares y suplentes, la lista de candidatos podrá iniciar con una mujer o un hombresalvo que el número de escaños sea impar donde la lista necesariamente deberá iniciarcon una candidatura titular mujer.

En el resto de los municipios donde sólo exista una sola candidatura, el cincuenta porciento (50%) de las candidaturas titulares deberán corresponder a candidatas mujeres,las Organizaciones Políticas son libres de determinar el orden y lugar de las candidatasen estos municipios.

5.1. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALESPOR TERRITORIO

PROVINCIA MUNICIPIO

ESCAÑOSPOR

TERRITORIO

OPCION 1 OPCION 2

TITULARES SUPLENTES TITULARES SUPLENTES

CERCADO TARIJA 2Mujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer Hombre

MENDEZSAN LORENZO 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

EL PUENTE 1 Hombre Mujer Mujer Hombre

AVILESURIONDO 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

YUNCHARÀ 1 Hombre Mujer Mujer Hombre

ARCEPADCAYA 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

BERMEJO 1 Hombre Mujer Mujer Hombre

GRANCHACO

CARAPARI 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

YACUIBA

VILLA MONTES 1 Mujer Hombre Hombre Mujer

O’CONNOR ENTRE RIOS 2Hombre Mujer Mujer Hombre

Mujer Hombre Hombre Mujer

TOTAL 12

En los municipios donde exista más de una candidatura, la alternancia y paridad se daráentre titulares y suplentes, la lista de candidatos podrá iniciar con una mujer o un hombre.

En el resto de los municipios donde sólo exista una sola candidatura, el cincuenta porciento (50%) de las candidaturas titulares deberán corresponder a candidatas mujeres,las Organizaciones Políticas son libres de determinar el orden y lugar de las candidatasen estos municipios.

Página 5 de 9

Page 6: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

6. LISTAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS PARA EL DEPARTAMENTO DELBENI ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALES POR TERRITORIO.

ProvinciaOpción 1 Opción 2

Titular Suplente Titular Suplente

CercadoMujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer HombreMujer Hombre Hombre Mujer

Vaca DiezHombre Mujer Mujer HombreMujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer Hombre

Gral. J. BallivianMujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer HombreMujer Hombre Hombre Mujer

YacumaHombre Mujer Mujer Hombre

Mujer Hombre Hombre MujerHombre Mujer Mujer Hombre

MoxosMujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer HombreMujer Hombre Hombre Mujer

MarbanHombre Mujer Mujer Hombre

Mujer Hombre Hombre MujerHombre Mujer Mujer Hombre

MamoreMujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer HombreMujer Hombre Hombre Mujer

IténezHombre Mujer Mujer HombreMujer Hombre Hombre Mujer

Hombre Mujer Mujer Hombre

Las Organizaciones Políticas se sujetan a lo determinado en el inciso a) del artículo 11 dela Ley N° 026 del Régimen Electoral, la paridad y alternancia de género se da entretitulares y suplentes.

7. ELECCION DE ASAMBLEISTAS REGIONALES DEL GRAN CHACO

En la elección del Gran Chaco se elegirán nueve (9) Asambleístas Regionales. Seis (6)bajo la democracia representativa y tres (3) bajo la democracia comunitaria. Dos (2) por cada uno de los municipios que conforman la Región del Chaco. Las listasserán presentadas de la siguiente manera:

Opción 1 Opción 2

Titular Suplente Titular Suplente

Municipio A Mujer Hombre Hombre Mujer

Página 6 de 9

Page 7: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

Hombre Mujer Mujer Hombre

Municipio B Mujer Hombre Hombre MujerHombre Mujer Mujer Hombre

Municipio C Mujer Hombre Hombre MujerHombre Mujer Mujer Hombre

Las Organizaciones Políticas, para presentar su nómina de candidatos en los tresmunicipios, se sujetan a lo determinado en el inciso a) del artículo 11 de la Ley N° 026 delRégimen Electoral; la paridad y alternancia de género se da entre titulares y suplentes.

II. REGLAS PARA LA ELECCION DE ASAMBLEÍSTAS DE LAS NACIONES YPUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS.

Las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, deberán hasta la medianochedel 29 de diciembre de 2014, comunicar al Tribunal Electoral Departamental, la fecha dela elección de sus representantes para realizar el respectivo proceso de supervisión.

Para ello los Tribunales Electorales Departamentales deben observar lo siguiente:

1.1. ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALES - NPIOC

Las y los asambleístas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos seránelegidas y elegidos de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, respetando losprincipios de alternancia y paridad, de la siguiente forma:

OPCION 1 OPCION 2

Titular Suplente

PuebloIndígena

Mujer Hombre

Este criterio de aplicación se utilizará independientemente en cada departamento, deacuerdo al número de escaños habilitados para la elección.

1.2. ASAMBLEISTAS REGIONALES NPIOC DE LA REGION DEL CHACOTARIJEÑO.

Las y los asambleístas NPIOC de la Región del Chaco Tarijeño serán elegidas y elegidosde acuerdo a sus normas y procedimientos propios por las naciones y pueblos indígenasoriginarios campesinos que cuentan con representación, respetando los principios dealternancia y paridad, de la siguiente forma:

Página 7 de 9

Titular Suplente

PuebloIndígena

Hombre Mujer

Page 8: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

OPCION 1 OPCION 2

AR-NPIOC Titular Suplente

PuebloIndígena

Mujer Hombre

III. REGLAS PARA CANDIDATURAS DE AUTORIDADES POLITICAS DEALCANCE MUNICIPAL.

1. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A ALCALDESA O ALCALDE

OPCION 1Alcaldesa

Mujer

OPCION 2Alcalde

Hombre

Se tratan de candidaturas a máximas autoridades ejecutivas únicas, que no cuentan consuplentes.

2. CANDIDATAS Y CANDIDATOS A CONCEJALAS Y CONCEJALES.

Las listas de candidatas y candidatos a concejalías municipales, al interior de undepartamento, deberán ser presentadas sujetándose a lo determinado en el inciso a) delartículo 11 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, garantizando la paridad y alternanciade género entre titulares y suplentes, conforme a las siguientes reglas:

a) Si el total de municipios dentro de un departamento, en los que una organizaciónpolítica va a participar, ES PAR (2,4,6,8, etc.), en la mitad de la cantidad de dichosmunicipios, la primera candidatura titular debe empezar por primera titular mujer y enla otra mitad por primer titular hombre.

MITAD DE MUNICIPIOSTitular Suplente

Posición 1 Mujer HombrePosición 2 Hombre MujerPosición 3 Mujer HombrePosición 4 Hombre MujerPosición 5 Mujer Hombre

Etc. Hombre Mujer

LA OTRA MITAD DE MUNICIPIOSTitular Suplente

Posición 1 Hombre MujerPosición 2 Mujer HombrePosición 3 Hombre MujerPosición 4 Mujer HombrePosición 5 Hombre Mujer

Etc. Mujer Hombre

b) Si el total de municipios dentro de un departamento, en los que una organizaciónpolítica va a participar, ES IMPAR (3,5,7, etc.) en la mitad más un municipio, laslistas de candidaturas a concejalías deben empezar por primera titular mujer y en elresto por primer titular hombre.

Página 8 de 9

AR-NPIOC Titular Suplente

PuebloIndígena

Hombre Mujer

Page 9: Circular sobre paridad y alternancia para las elecciones subnacionales

50% +1 DE LOS MUNICIPIOSTitular Suplente

Posición 1 Mujer HombrePosición 2 Hombre MujerPosición 3 Mujer HombrePosición 4 Hombre MujerPosición 5 Mujer Hombre

Etc. Hombre Mujer

EL RESTO DE LOS MUNICIPIOSTitular Suplente

Posición 1 Hombre MujerPosición 2 Mujer HombrePosición 3 Hombre MujerPosición 4 Mujer HombrePosición 5 Hombre Mujer

Etc. Mujer Hombre

c) Si dentro de un departamento, en el que una organización política va a participar enUN (1) SOLO municipio, la primera candidatura titular de la lista debe empezar pormujer.

OPCION UNICA.Titular Suplente

Posición 1 Mujer HombrePosición 2 Hombre MujerPosición 3 Mujer HombrePosición 4 Hombre MujerPosición 5 Mujer HombreEtc. Hombre Mujer

En todos incisos se debe aplicar paridad y alternancia entre titulares y suplentes.

Los Tribunales Electorales Departamentales, quedan encargados del cumplimiento de lapresente Circular y su comunicación a las Organizaciones Políticas.

La Paz, diciembre de 2014.

Página 9 de 9