2
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG Filial de: Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833 Bogotá, D. C. – Colombia www.fecolsog.org.co Email: [email protected] PARA: AFILIADOS DE FECOLSOG ASUNTO: COMUNICADO SOBRE VACUNACION VPH FECHA: AGOSTO 29 DE 2014 En Colombia la enfermedad maligna de cuello uterino es la segunda causa de cáncer y de muerte en las mujeres, convirtiéndola en una enfermedad de interés en salud pública.Lo más grave es que para el grupo de 15 a 44 años es la primera causa de cáncer y de muerte por cáncer, son más de 6000 casos nuevos y alrededor de 3000 muertes cada año, con el agravante que se trata de mujeres Colombianas jóvenes, productivas que dejan hijos y familias en orfandad. Las intervenciones en prevención de las enfermedades buscan evitar que esta se genere (evitar factor de riesgo) y busca diagnosticar la enfermedad oportunamente. En el caso del cáncer del cuello uterino existen las dos maneras de lograr estos objetivos. Con el descubrimiento de la relación causal de la infección persistente por Virus de papiloma humano en la génesis de la enfermedad maligna de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y algunos cánceres de oro faringe la vacunación para evitar la infección se convierte en la mejor estrategia. Con las vacunas disponibles alrededor del 70% de los cánceres de cuello uterino no se generarían, es decir se reduce en un 70% la posibilidad de enfermar de cáncer y por ende de necesitar cirugías radicales, quimioterapias y radioterapias o lo que es peor morir por la enfermedad. La segunda manera es diagnosticando oportunamente las lesiones que produce la infección por el virus de papiloma humano, para esto ya no solo se cuenta con la citología sino con test específicos que detectan la presencia de los virus responsables de la enfermedad maligna lo cual enfocaría a las pacientes en riesgo en un seguimiento más estricto y oportuno para combatir la enfermedad. Las vacunas contra virus de papiloma humano tienen una gran cantidad de estudios que demuestran además de la capacidad de proteger la seguridad en la población que la recibe. Niños, niñas, hombres y mujeres jóvenes, mujeres adultas han participado activamente en los estudios que permitieron que la FDA en junio 2006 aprobara la administración y a partir de allí más de 170 millones de dosis han sido administradas. La mayoría de los países la tienen disponible para quien la quiera comprar y más de 60 países ya la incorporaron en sus programas públicos gratuitos ofreciéndola a sus adolescentes en donde la eficacia y la respuesta inmunológica son mayores.

Comunicado fecolsog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado fecolsog

Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG

Filial de:

Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología

Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia

Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833 Bogotá, D. C. – Colombia

www.fecolsog.org.co Email: [email protected]

PARA: AFILIADOS DE FECOLSOG

ASUNTO: COMUNICADO SOBRE VACUNACION VPH

FECHA: AGOSTO 29 DE 2014

En Colombia la enfermedad maligna de cuello uterino es la segunda causa de cáncer y de muerte en las mujeres, convirtiéndola en una enfermedad de interés en salud pública.Lo más grave es que para el grupo de 15 a 44 años es la primera causa de cáncer y de muerte por cáncer, son más de 6000 casos nuevos y alrededor de 3000 muertes cada año, con el agravante que se trata de mujeres Colombianas jóvenes, productivas que dejan hijos y familias en orfandad. Las intervenciones en prevención de las enfermedades buscan evitar que esta se genere (evitar factor de riesgo) y busca diagnosticar la enfermedad oportunamente. En el caso del cáncer del cuello uterino existen las dos maneras de lograr estos objetivos. Con el descubrimiento de la relación causal de la infección persistente por Virus de papiloma humano en la génesis de la enfermedad maligna de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y algunos cánceres de oro faringe la vacunación para evitar la infección se convierte en la mejor estrategia. Con las vacunas disponibles alrededor del 70% de los cánceres de cuello uterino no se generarían, es decir se reduce en un 70% la posibilidad de enfermar de cáncer y por ende de necesitar cirugías radicales, quimioterapias y radioterapias o lo que es peor morir por la enfermedad. La segunda manera es diagnosticando oportunamente las lesiones que produce la infección por el virus de papiloma humano, para esto ya no solo se cuenta con la citología sino con test específicos que detectan la presencia de los virus responsables de la enfermedad maligna lo cual enfocaría a las pacientes en riesgo en un seguimiento más estricto y oportuno para combatir la enfermedad. Las vacunas contra virus de papiloma humano tienen una gran cantidad de estudios que demuestran además de la capacidad de proteger la seguridad en la población que la recibe. Niños, niñas, hombres y mujeres jóvenes, mujeres adultas han participado activamente en los estudios que permitieron que la FDA en junio 2006 aprobara la administración y a partir de allí más de 170 millones de dosis han sido administradas. La mayoría de los países la tienen disponible para quien la quiera comprar y más de 60 países ya la incorporaron en sus programas públicos gratuitos ofreciéndola a sus adolescentes en donde la eficacia y la respuesta inmunológica son mayores.

Page 2: Comunicado fecolsog

Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG

Filial de:

Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología

Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia

Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833 Bogotá, D. C. – Colombia

www.fecolsog.org.co Email: [email protected]

Los eventos acontecidos en la población de Carmen de Bolívar han generado una ola de temores que han sido evaluados por un grupo de epidemiólogos, toxicólogos, y el personal médico de la institución y del municipio, todos bajo el liderazgo del Ministerio de Salud en donde no se observa un patrón de síntomas que oriente a una enfermedad en especial pero tampoco ninguna relación con la vacuna más aun cuando en el grupo que consultó se encuentran 2 pacientes que no fueron vacunadas y un niño que obviamente tampoco fue vacunado. Los Organismos mundiales apoyan la seguridad de las vacunas la OMS, OPS, IARC, el Instituto Nacional de Cancerología de los Estados Unidos con estudios independientes siguen apoyando la seguridad y la eficacia de las vacunas, a tal punto que en el mundo la investigación ya apunta a la inclusión de otras poblaciones para vacunar niños, población inmunocomprometida y hombres. La Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología - FECOLSOG, comprometida con la salud de las mujeres colombianas apoya todos los esfuerzos para combatir el cáncer de cuello uterino y da parte de tranquilidad ante la evidencia que muchas niñas y mujeres en Colombia y en el mundo se benefician de intervenciones en salud que tienen todo el respaldo científico y que generan resultados benéficos a la población. La FECOLSOG insiste en el beneficio de la vacunación contra virus de Papiloma Humano e insta a sus miembros a seguir apoyando en aras de beneficiar la salud de la población colombiana. Cordialmente,

EDGAR IVAN ORTIZ LUIS ALFONSO LOPEZ Presidente FECOLSOG Secretario FECOLSOG