1
28/11/12 DF - Imprimir 1/1 www.df.cl/cgi-bin/prontus_imprimir.cgi?_URL=http%3A//www.df.cl/prontus_df/site/artic/20121127… Vespucio Oriente: MOP ya inició ronda de conversaciones con los municipios La ministra Loreto Silva advirtió que sólo luego de que sea presentado a los alcaldes el proyecto se iniciará el proceso de licitación. La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dijo esta mañana que ya se encuentran realizando rondas de conversaciones con algunos municipios para presentarles el proyecto Vespucio Oriente pero que recién luego de eso se inicia el proceso de licitación para construir la obra. "Una vez dado a conocer al municipio (el proyecto) nosotros podremos seguir con todos los pasos necesarios para llamar a licitación lo más pronto posible", sostuvo la ministra. Respecto a la forma en que se edificará el proyecto vial estimado en US$ 2.000 millones, la titular del MOP fue escueta en señalar que solamente tras presentar las ideas a los municipios se darán a conocer más detalles. "Este es un proyecto que considera vías subterráneas y les quiero reiterar que nosotros queremos presentar primero el proyectos a los municipios Y una vez presentados a ellos daremos a conocer públicamente todas sus características", puntualizó. A los concesionarios: "No es suficiente cumplir al pie de la letra los contratos" En el marco del Segundo Congreso Nacional de Concesiones "La urgencia de avanzar", la ministra destacó que los concesionarios deben actuar bajo el paradigma de que no sólo importa construir grandes obras, sino que también sean prestadoras de servicio. Y ello tanto para las obras públicas como las privadas. "Ellos deben no sólo preocuparse de ejecutar obras, sino que prestar un mejor servicio cada día a los usuarios . Y en ese sentido les señalé que no puede ocurrir lo que pasó el pasado septiembre (por los atochamientos en los peajes). Nosotros debemos avanzar en la construcción de obras importantes para absorber los aumentos de trafico pero también debemos siempre trabajar con una mirada de prestación de servicios a los usuarios", sostuvo la ministra. En su intervención, la ministra resaltó que "no es suficiente cumplir al pie de la letra los contratos", sino también tener un apego irrestricto con la prestación de un buen servicio". "Estamos trabajando con las empresas con los contratos antiguos para acelerar lo más posible los servicios entregados", agregó. [Cerrar]

Conversaciones o informacion sobre autopista vespucio oriente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conversaciones o informacion sobre autopista vespucio oriente

28/11/12 DF - Imprimir

1/1www.df.cl/cgi-bin/prontus_imprimir.cgi?_URL=http%3A//www.df.cl/prontus_df/site/artic/20121127…

Vespucio Oriente: MOP ya inició ronda deconversaciones con los municipiosLa ministra Loreto Silva advirtió que sólo luego de que sea presentado a los alcaldes el

proyecto se iniciará el proceso de licitación.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dijo esta mañana que ya se encuentran realizando rondas de

conversaciones con algunos municipios para presentarles el proyecto Vespucio Oriente pero que recién luego de

eso se inicia el proceso de licitación para construir la obra.

"Una vez dado a conocer al municipio (el proyecto) nosotros podremos seguir con todos los pasos necesarios

para llamar a licitación lo más pronto posible", sostuvo la ministra.

Respecto a la forma en que se edificará el proyecto vial estimado en US$ 2.000 millones, la titular del MOP fue

escueta en señalar que solamente tras presentar las ideas a los municipios se darán a conocer más detalles.

"Este es un proyecto que considera vías subterráneas y les quiero reiterar que nosotros queremos presentar

primero el proyectos a los municipios Y una vez presentados a ellos daremos a conocer públicamente todas sus

características", puntualizó.

A los concesionarios: "No es suficiente cumplir al pie de la letra los contratos"

En el marco del Segundo Congreso Nacional de Concesiones "La urgencia de avanzar", la ministra destacó que

los concesionarios deben actuar bajo el paradigma de que no sólo importa construir grandes obras, sino que

también sean prestadoras de servicio. Y ello tanto para las obras públicas como las privadas.

"Ellos deben no sólo preocuparse de ejecutar obras, sino que prestar un mejor servicio cada día a los usuarios . Y

en ese sentido les señalé que no puede ocurrir lo que pasó el pasado septiembre (por los atochamientos en los

peajes). Nosotros debemos avanzar en la construcción de obras importantes para absorber los aumentos de

trafico pero también debemos siempre trabajar con una mirada de prestación de servicios a los usuarios", sostuvo

la ministra.

En su intervención, la ministra resaltó que "no es suficiente cumplir al pie de la letra los contratos", sino también

tener un apego irrestricto con la prestación de un buen servicio".

"Estamos trabajando con las empresas con los contratos antiguos para acelerar lo más posible los servicios

entregados", agregó.

[Cerrar]