2
Ciudad de México, martes 15 de noviembre de 2016 Da su voto a favor la diputada federal Soraya Flores Carranza, para que adultos mayores tengan acceso a nuevas tecnologías “Consideramos que los beneficios de las nuevas tecnologías deben ser para todos los mexicanos y ningún sector social o de edad debe quedar aislado de los mismos , expresó la legisladora al hablar en nombre de los diputados del PVEM. En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó dictamen para adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en Materia de Accesibilidad. Es urgente modificar de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en México, para que este sector de la población, compuesto por alrededor de 11 millones de habitantes, tenga acceso pleno a las tecnologías de la información y la comunicación, incluido el internet y la banda ancha, demandó este día la Diputada Federal por Distrito II en Jalisco, Evelyng Soraya Flores Carranza. En nombre de su grupo parlamentario, el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la legisladora expresó su postura a favor del dictamen que promueve estos cambios, el cual fue aprobado por unanimidad en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. (Es indispensable actualizar la ley) para dar con ello cabal cumplimiento al derecho que tenemos todos los mexicanos de acceder a estos medios, y que recientemente ha sido consagrado como derecho humano por el artículo sexto de nuestra Carta Magna”, afirmó. Hoy, la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables, de la cual forma parte Flores Carranza, presentó ante el pleno este dictamen para su votación. “En el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Méxic o reconocemos que los adultos mayores son una de nuestras principales riquezas, no solamente por sus conocimientos y su aportación a la sociedad y las familias mexicanas, sino porque en los últimos años también se han convertido en parte activa de la economía del país. Es por ello que nos sumamos a esta aprobación” , argumentó la legisladora.

Da su voto a favor la diputada federal Soraya Flores Carranza, para que adultos mayores tengan acceso a nuevas tecnologías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Da su voto a favor la diputada federal Soraya Flores Carranza, para que adultos mayores tengan acceso a nuevas tecnologías

Ciudad de México, martes 15 de noviembre de 2016

Da su voto a favor la diputada federal Soraya Flores Carranza, para que adultos mayores tengan acceso a nuevas tecnologías

“Consideramos que los beneficios de las nuevas tecnologías deben ser para todos los mexicanos y ningún sector social o de edad debe quedar aislado de los mismos ”, expresó la

legisladora al hablar en nombre de los diputados del PVEM.

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó dictamen para adicionar diversas

disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en Materia de Accesibilidad.

Es urgente modificar de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas

Mayores en México, para que este sector de la población, compuesto por

alrededor de 11 millones de habitantes, tenga acceso pleno a las tecnologías

de la información y la comunicación, incluido el internet y la banda ancha,

demandó este día la Diputada Federal por Distrito II en Jalisco, Evelyng

Soraya Flores Carranza.

En nombre de su grupo parlamentario, el del Partido Verde Ecologista de

México (PVEM), la legisladora expresó su postura a favor del dictamen que

promueve estos cambios, el cual fue aprobado por unanimidad en sesión

ordinaria de la Cámara de Diputados.

“(Es indispensable actualizar la ley) para dar con ello cabal cumplimiento al

derecho que tenemos todos los mexicanos de acceder a estos medios, y que recientemente ha sido consagrado como derecho humano por el artículo

sexto de nuestra Carta Magna”, afirmó.

Hoy, la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables, de la cual forma parte

Flores Carranza, presentó ante el pleno este dictamen para su votación.

“En el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

reconocemos que los adultos mayores son una de nuestras principales

riquezas, no solamente por sus conocimientos y su aportación a la sociedad

y las familias mexicanas, sino porque en los últimos años también se han

convertido en parte activa de la economía del país. Es por ello que nos

sumamos a esta aprobación”, argumentó la legisladora.

Page 2: Da su voto a favor la diputada federal Soraya Flores Carranza, para que adultos mayores tengan acceso a nuevas tecnologías

Expuso que, como se reconoce en el dictamen, el acceso a las tecnologías

de la información y comunicación le permiten a la población en general, y a

las personas adultas mayores en particular, mejorar su desenvolvimiento y

desarrollo psicológico, social e intelectual, su autonomía y seguridad en sí

mismas, su conocimiento y actualización en las diferentes ciencias y

disciplinas a través de las cuales interactúa el mundo entero con la realidad.

“Recordemos que el uso de estas formas de comunicación se ha acrecentado

en forma considerable entre las personas de la tercera edad a través del uso

de las computadoras y de las redes sociales, lo cual ha implicado que dicho

sector comience a percibir de manera diferente el mundo que los rodea,

facilitando su adaptación a la realidad actual y favoreciendo una mayor

actividad mental, lo cual está generando una mejor calidad de vida”.

Destacó que es importante resaltar el papel que desempeñan las tecnologías

de la información y la comunicación en la prevención y tratamiento de algunas

enfermedades asociadas fundamentalmente con la edad: “Por ejemplo,

gracias a la inversión en nuevas tecnologías, hoy es posible combatir, frenar

y paliar los efectos del Alzheimer, entre otras enfermedades degenerati vas

de la mente y el ámbito cognitivo”.

“Es incuestionable que las personas adultas mayores deben gozar de los

derechos de accesibilidad a las tecnologías de la información, comunicación

e internet, pues éstas representan hoy, y lo harán cada vez en mayor medida,

un factor muy significativo para su integración plena a la sociedad, por lo cual

se convierten en un factor para reducir la discriminación y la intolerancia que

lamentablemente aún se manifiestan hacia ellos” subrayó.

Recordó que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

imparte cursos de computación en nivel básico e internet a miles de adultos

mayores, pues considera que el cambio generacional ha creado nuevas

necesidades en relación con las tecnologías de la información y

comunicación:

“Las personas adultas mayores requieren tener acceso a una tecnología útil,

funcional y de fácil manejo como puede ser una computadora, la cual es una

herramienta fundamental para realizar actividades laborales, lúdicas,

culturales, de investigación, recreativas, entre otras, por ejemplo la

realización de diversos trámites” concluyó la diputada jalisciense.

-oo0oo-