30
Países Desarrollados 1979 2006 ¿Cómo se construye un país Desarrollado? ¿Quiénes son los sectores principales en la construcción? Partidos Políticos, Banca, Comercio-Industria

Debate en el Siglo XX - Países Desarrollados

Embed Size (px)

Citation preview

Países Desarrollados

1979 – 2006

¿Cómo se construye un país Desarrollado?

¿Quiénes son los sectores principales en la

construcción?

Partidos Políticos,

Banca,

Comercio-Industria

Europa Muchas sociedades Europeas trabajaron para superar

las consecuencias de:

guerras mundiales, guerras civiles, dictaduras,

emigración, climatología adversa, pestes,

hambrunas, pobreza, indigencia,

escases de recursos naturales,

poca inversión en I+D+i,

falta de tecnología,

etc..

http://www.slideshare.net/gsanfer/segunda-guerra-mundial-33681879

Factor Común Países Desarrollados

Decisiones Políticas en Inversión Social en Generación de

Conocimiento.

Decisiones Políticas en Inversión Estratégica en I+D+i para ampliación

del Conocimiento Generado.

Decisiones Políticas en reinvertir la Generación Económica en

“Bienestar y empleo para su sociedad”.

“Banqueros y Emprendedores que sienten obligación

de poner al servicio de su sociedad

los conocimientos, habilidades y recursos

que tengan para implantar

modelos empresariales que combinen

la eficiencia y el equilibrio social;

sin nadie que se los tenga que pedir.”

Y la suerte de tener el compromiso de:

http://www.elmundo.es/economia/2016/10/19/58067d9ce5fdeacc5e8b45f3.html

Otro Factor Común: Estabilidad Política gracias a la participación activa

de los ciudadanos. Esta participación influye en el compromiso de los Partidos

Políticos, Banca, Comercio e Industria en fortalecer su Estado.

En los países donde no es alta la participación de los ciudadanos por la falta de educación del

funcionamiento de su país, es decir, Administración Pública, Partidos Políticos, etc…

Es común que los sectores Banca, Comercio e Industrias, medios de comunicación; con sus

relaciones en algunos partidos políticos; presionen a Gobiernos elegidos por el pueblo:

creando desempleo, incertidumbre, etc…. Es decir: creando Inestabilidad Social, y así

influir en la decisión del voto ciudadano.

http://elcomercio.pe/economia/mundo/brasil-bolsa-se-hunde-anularse-tramite-juicio-dilma-rousseff-noticia-

1900109

http://elcomercio.pe/economia/mercados/brasil-bolsa-crecio-4-visperas-votacion-senado-noticia-1900553

http://elcomercio.pe/economia/mundo/bolsa-brasil-anoto-avance-moderado-suspension-dilma-noticia-1901067

Datos para Reflexionar:

Generación Económica

“Bienestar y empleo para la gente”

http://www.forumlibertas.com/cuales-son-los-20-paises-donde-se-vive-mejor/

1. Finlandia, número uno en nivel de educación. Posee además una envidiable estabilidad política

2. Suiza, su nivel de participación ciudadana es alto. La economía destaca por ser de las más

estables en el mundo.

3. Suecia, participación ciudadana es la más alta del mundo. Estabilidad en materia política la más

fuerte.

4. Australia, con una economía de las más saludables y resistentes a la crisis económica.

5. Luxemburgo, es uno de los centros comerciales y financieros más importantes de Europa.

6. Noruega, desde la Segunda Guerra Mundial, el nivel de vida de Noruega ocupa siempre los

primeros lugares en el mundo. Abundante en recursos naturales, incluye en sus sectores económicos

toda la gama de actividades: desde extracción de petróleo hasta la construcción naval, y según un

estudio del Global de Paz de 2007 es uno de los países más pacíficos del mundo.

7. Canadá, tecnológicamente avanzado y con una fuerte cultura de apoyo a la educación.

8. Países Bajos, la participación política de sus ciudadanos tiene la cifra más alta demostrando el

compromiso que los habitantes tienen con este pequeño país.

9. Japón, país de enorme capacidad tecnológica tiene de las más altas cifras en educación y un

exponencial crecimiento económico de potencia mundial.

10. Dinamarca, primeramente agrícola, Dinamarca ha dado un impulso a la industrialización

favoreciendo el establecimiento de un estado de bienestar que garantiza el acceso a servicios

públicos.

20 Países con: “Bienestar y Empleo para la gente”

http://www.forumlibertas.com/cuales-son-los-20-paises-donde-se-vive-mejor/

11. Estados Unidos, su ranking cae en educación y salud hasta el puesto 26º. Sin embargo destaca

en dinamismo económico, segundo del mundo por su facilidad para comenzar un negocio. Su

dinamismo económico es gracias a ser una de las naciones del mundo étnicamente más diversa y

multicultural, atrayendo a profesionales graduados con mejores sistemas de educación y Sistema

social.

12. Alemania, mayor exportador de mercancías del mundo, Alemania es considerada líder en el sector

tecnológico. Siempre innovando, se le atribuyen algunos de los mayores adelantos científicos de la

historia y no descuida su política de seguridad social, que se reconoce entre las primeras de Europa.

13. Nueva Zelanda, nueva Zelanda disfruta un ambiente político estable y un creciente dinamismo

económico.

14. Reino Unido, sexta economía a nivel mundial, el Reino Unido comenzó en la historia con el pie

derecho al ser el primer país industrializado del mundo.

15. Corea del Sur, posee además un alto grado de tecnología en comunicación y una de las

infraestructuras más avanzadas del mundo. Segundo lugar del ranking mundial en cuanto a educación.

17. Irlanda, no hay ejemplo de crecimiento económico más rápido que el de Irlanda. Pasó de ser un

país pobre en 1980 a ser una de las primeras potencias mundiales en el año 2000.

18. Austria, de los más altos en su gran compromiso social.

19. Bélgica, su infraestructura de transporte es muestra del compromiso que este país tiene con sus

tratos comerciales, ya que posee una excelente red de carreteras y Amberes es el segundo mayor

puerto de toda Europa.

20. Singapur, cuarto centro financiero más importante del mundo. Política eficiente de salud.

20 Países con: “Bienestar y Empleo para la gente”

¿Cómo fueron los impuestos de herencia para salir del subdesarrollo?

¿Qué impuestos aplicaron para salir del subdesarrollo?

¿Cómo lograron mejorar sus administraciones públicas?

¿Cómo fueron los inicios de sus Fuerzas Armadas?

¿Cuál es la cantidad de servicios municipales: Bibliotecas, polideportivos, escuelas de idiomas, etc..?

¿Cómo funciona su Sistema Educativo para estar entre los mejores del mundo?

¿Cuántos jóvenes profesionales graduados en estos Países son contratados por Empresas de EEUU?

¿Cuál es la Inversión Social de los sectores: Banca, Comercio e Industria?

¿Cuál es la Inversión en Emprendimientos de I+D+i de los sectores: Banca, Comercio e Industria?

¿Cuál es su cantidad de Empresas en I+D+i?

¿Cuál es su cantidad de Exportación en productos terminados?

¿Cuál es su nivel de participación ciudadana en la Estabilidad Política y Económica de su país?

¿Cuál es la cantidad de partidos políticos nacionales y locales?

¿Cómo son los nombres de los partidos políticos para influir en la decisión del voto ciudadano?

¿Cuántos partidos políticos tienen como nombre una "Canción Popular"?

Ustedes se imaginan Partidos Políticos con nombres: "Chulla Quiteño", "Tejedora Manabita", "Chola

Cuencana", etc.

Tienen dudas del presente y futuro del Ecuador, ADQUIERAN CONOCIMIENTO.

Estamos en el Siglo XXI: Busquen información y analicen.

20 Países con: “Bienestar y Empleo para la gente”

Inversión Social en

Generación de Conocimiento

¿Finlandia o Bibliotecalandia? (Año 2000)

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/118664/1/EB12_N115_P4-9.pdf

En 1998 se reformó esta legislación cuyas características son:

• Es obligación de las autoridades locales organizar los servicios de información y

bibliotecarios.

• La biblioteca es un servicio municipal fundamental.

• El uso y préstamo de los fondos bibliotecarios son gratuitos para el usuario;

• Las bibliotecas ponen un número suficiente de bibliotecarios profesionales y un

constantemente renovado equipamiento y material bibliotecario a disposición de los

habitantes de la localidad; la calidad y el acceso a los servicios bibliotecarios deben ser

evaluados.

“Invertir en bibliotecas significa invertir en democracia e igualdad.”

(Ministerio de Educación finlandés).

Todo un territorio ocupado por bibliotecas: 948 bibliotecas públicas y 203 bibliotecas

móviles (para una población de cinco millones de habitantes). La consulta de Internet es

gratuita.

El fin último, la "Autopista finlandesa de la información", es un grupo de

redes locales, regionales y nacionales que forman parte de una red global

abierta.

Inversión Pública de los Españoles en

Bibliotecas Públicas Municipales

Una pequeña muestra, 83 bibliotecas, de las muchas Bibliotecas Públicas en Madrid

construidas en los años:

Consultar en youtube,• Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid

• Red de Bibliotecas Públicas Municipales

• Bibliotecas Públicas

• Biblioteca Regional

• Biblioteca Virtual de Madrid

Pueden realizar la misma búsqueda con otras ciudades: Barcelona, Valencia, Sevilla,

Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canarias, Bilbao,

Coruña, etc…

Años Cantidad

1947 - 1979 3

1980 - 1989 18

1990 - 1999 28

2000 - 2009 23

2010 - 2015 11

Total 83

Inversión Privada de los Españoles en

Bibliotecas Públicas

También existen Bibliotecas y Centros Culturales que pertenecen a Entidades

Financieras y Empresarios, que con sus Obras Sociales ayudan a la Generación de

Conocimiento. Realizan Inversión Social para encontrar en cualquier Clase Social

aquel Ser Humano que continúe con la construcción del soñado País Desarrollado:

Buscar en internet, youtube : “Bibliotecas de obras sociales de cajas de ahorros”

Se van a sorprender leyendo, ejemplos:

• “Biblioteca: sala de consulta y estudio; sala de prensa; sala infantil; préstamo de libros, DVD'S; acceso a zona WIFI.”

• “….Caja Madrid posee 14 bibliotecas en la ciudad de Madrid….”

• “…con la tradicional aglomeración de toda época de exámenes, cuando «se ponía a tope» y «había lista de espera» para lograr sitio. En algunas ocasiones, incluso estaba abierta las 24 horas del día….”

• “… En esas mesas se dejó los codos XXXXXX, bioquímico de 30 años y uno de los 18.423 usuarios de la desaparecida biblioteca. «Yo sin ella no habría sido capaz de sacarme la carrera. Era la única de la zona. Para ir a otra teníamos que coger el coche»…”

http://www.elmundo.es/madrid/2014/03/04/5316587922601deb628b457e.html

Inversión Pública y Privada de los Españoles

en Polideportivos Municipales

Una imagen vale más que mil palabras

Inversión Pública y Privada de los Españoles

en Polideportivos Municipales

y Otros Servicios.

Pueden realizar la misma búsqueda de polideportivos Municipales en otras ciudades:

Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las

Palmas de Gran Canarias, Bilbao, Coruña, etc…

Beneficios:

Inversión pública y privada de los Españoles en Generación de Empleo Cualificado; y

Generación de Conocimiento en todas las áreas que intervienen en la construcción y

funcionamiento de estos Servicios.

Inversión pública y privada de los Españoles en mejorar el Entorno Social para que sus

ciudadanos Generen Conocimiento y continúen construyendo un País Desarrollado.

Otros Servicios:

Pueden buscar: Escuelas Municipales de Idiomas, Escuelas Municipales de Música y

Danza, Centros Municipales para Mayores, y así otros Servicios Municipales.

También existían Centros Municipales de Lectura, pero de a poco se transformaron en

Bibliotecas Municipales.

Continuemos buscando en Google antes del 31/12/2005

“España notas de selectividad” Estamos en el Siglo XXI

Usemos Internet para

adquirir Información

El examen de selectividad es

una prueba escrita que se realiza

a los estudiantes que desean

acceder a estudios universitarios

en universidades públicas y

privadas de España.

Y, en función de la nota

obtenida el alumno puede

escoger la carrera

universitaria con límite de

plazas.

Algo similar en todos los

Países Desarrollados

Los Ecuatorianos Responsables, lo que pedimos es:

Bibliotecas Municipales Barriales (incluyendo en ellos

talleres para promover la generación de conocimiento),

Estabilidad en el Sistema Educativo, Docentes con un alto

compromiso profesional, Becas, etc.

La gran mayoría de Ecuatorianos creemos y tenemos confianza en nuestra Capacidad

Intelectual, con esfuerzo y esmero superamos cualquier examen o prueba en cualquier aspecto

de la vida.

Basta de profesionales Tercermundistas, Subdesarrollados en el área

Política de nuestro País.

Continuemos buscando en Google antes del 31/12/2005

“España invierte en infraestructura de transporte”

“España infraestructura de hospitales”“España infraestructura de escuelas”

“España infraestructura de centros tecnológicos”

“España infraestructura en investigación”

Gracias a la selectividad:

Se evitaría tener

caricaturistas, profesionales

en medios de comunicación

y política; refiriéndose a la

Red de Carreteras, y otras

infraestructuras, como algo

sin importancia para el

desarrollo de un país.

Inversión Estratégica en I+D+i

para ampliación del

Conocimiento Generado

Ideas para el Debate de las

Elecciones Ecuatorianas del 2017

Buscar en google: “La investigación científica y tecnológica: un ejemplo decolaboración Universidad – Empresa.” http://elpais.com/diario/1979/02/16/sociedad/287967608_850215.html

El debate en los años 70:

• Industria sin suficiente base científica.

• Industria puede permanecer en subdesarrollo y dependencia de la tecnología extranjera.

• El esfuerzo tendrá que ser realizado conjuntamente entre Estado y Empresa privada.

• La empresa privada debió aprovechar la fuerte protección frente a los productos extranjeros, para

invertir en las bases del desarrollo de tecnología propia.

• Debido a los escasos recursos naturales y energéticos, la única forma factible de incrementar el

nivel económico por habitante es mediante fuertes inversiones en investigación y desarrollo (I+D).

Este articulo apareció en la edición impresa del Viernes, 16 de febrero de 1979

Buscar en google: “La Marina afirma que su flota no será operativa en la

década de los noventa.” http://elpais.com/diario/1982/12/07/espana/408063617_850215.html

El debate en los años 80:

Proyecto de construcciones, que prevé desde un destructor de escuadra hasta seis patrulleras

lanzamisiles, unidades para la fuerza anfibia y fuerzas auxiliares, permitiría, según la

Armada, dar trabajo a las tres factorías de la Bazán y suplir el actual plan complementario

de exportaciones.

Este articulo apareció en la edición impresa del Martes, 7 de diciembre de 1982

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_Nacional_Baz%C3%A1n

“La Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares S.A. fue una sociedad

estatal española constituida el 11 de julio de 1947 por iniciativa del INI, dedicada

fundamentalmente a la construcción naval militar, aunque también construyó numerosos

buques civiles y poseía una división de bienes equipos que construía motores y turbinas.”

Buscar en google: “España inicia el programa para construir un avión de

combate propio.” http://elpais.com/diario/1984/11/22/espana/469926025_850215.html

El debate en los años 80:“El plan de los nuevos aviones, que en principio serán fabricados en Construcciones

Aeronáuticas, S A (CASA), estará basado fundamentalmente en las experiencias que

adquirirán las empresas aeronáuticas y electrónicas españolas por su participación en el

desarrollo del futuro Avión de Combate Europeo (ACE) y en la cofabricación de elementos

de avanzada tecnología de los 72 aviones F- 18A del programa FACA (Futuro Avión de

Combate y Ataque)”

Este articulo apareció en la edición impresa del Jueves, 22 de noviembre de 1984

https://es.wikipedia.org/wiki/Construcciones_Aeron%C3%A1uticas_S.A.

La empresa Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) fue creada por José Ortiz Echagüe

el 3 de marzo de 1923. En 1971, se produce la absorción de Hispano Aviación, S.A., lo que

la convierte en la primera compañía española en el sector aeroespacial. En 1999, CASA se

incorpora al grupo aeronáutico europeo EADS, y pasa a llamarse EADS CASA,

estructurándose en cuatro divisiones: Aviones de Transporte Militar, Airbus, Defensa y

Espacio.

Actualmente, la plantilla de esta empresa ronda los 7.000 trabajadores, muchos de ellos de

alta cualificación técnica. El 80% de su producción está dedicado a la exportación y la

compañía asegura reinvertir el 15% de su facturación en I+D+i.

Buscar en google: “Fiat descarta instalar una nueva fábrica de coches en

España.” http://elpais.com/diario/1990/11/29/economia/659833208_850215.html

El debate en los años 90:

“La primera fábrica del sur se levantará en la región de Basilicata, en la ciudad de Amelfi, y

producirá 1.800 coches al día con una plantilla de 7.000 trabajadores. La segunda, en la

región de Campania, en la ciudad de Avelino, una de las zonas más golpeadas por el terrible

terremoto de hace 10 años que produjo 10.000 muertos. Allí, con 1.300 trabajadores, Fiat

producirá 3.600 motores al día.”

Este articulo apareció en la edición impresa del Jueves, 29 de noviembre de 1990

https://es.wikipedia.org/wiki/Fiat

Fiat -siglas de Fabbrica Italiana Automobili Torino (en español: Fábrica Italiana de

Automóviles de Turín)- es una histórica marca italiana de automóviles bajo la que se

comercializan vehículos desde 1899, origen del mayor grupo industrial italiano, Fiat S.p.A.

Buscar en google:

https://www.fundacionsepi.es/investigacion/revistas/paperArchive/Sep1986/v10i3a7.pdf

1986

El debate en los años 80:

Buscar en google:

https://www.fundacionsepi.es/investigacion/revistas/paperArchive/Sep1986/v10i3a7.pdf

1986

El debate en los años 80:

Las bases del Estado del Bienestar. El Gasto Público en Bienes Preferentes. http://personales.unican.es/cantared/TEMA%2010.%20TRANSPARENCIAS.%20PDF.pdf

http://personales.unican.es/cantared/economia_del_sector_publico.htm

Iniciativa Oficial y Crecimiento Urbano en Madrid. (1939 – 1973).http://www.uam.es/gruposinv/urbytur/documentos/Valenzuela/INICIATIVAOFICIAL.pdf

Una década de reformas en la educación obligatoria de la Unión Europea. (1984 – 1994)http://www.sel-gipes.com/uploads/1/2/3/3/12332890/1997_eurydice_-

_a_decade_of_reforms_at_compulsory_education_inthe_european_union_level_1984-1994_sp.pdf

El gasto público en Educación: Algunos aspectos de Interés. (Año 1997)http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/cee/doc/9823/9823.htm

Evolución de la situación de la vivienda. (Año 1997)http://habitat.aq.upm.es/in/a003/ab003.html

Los expertos reclaman una mayor eficacia en la gestión de la financiación educativa. (Año 1999)http://elpais.com/diario/1999/10/25/sociedad/940802420_850215.html

La vivienda y el sector de la Construcción en Galicia: Evolución y Perspectivas. (Año 2000)http://www.usc.es/econo/RGE/Vol.9_1/Castel%E1n/La%20vivienda%20y%20el%20sector%20de%20la%20construcci%F3n%20e

n%20Galicia....pdf

Política de Vivienda: Aspectos Teóricos y características en Europa y España. (Año 2001)http://eprints.ucm.es/6749/1/0127.pdf

La política de vivienda en España desde la perspectiva de otros modelos europeos. (Año 2002)http://www.habitat.aq.upm.es/boletin/n29/arrod2.html

Generación de Empleo e I+D+i. (Información de España y Europa)

El debate en los años 70, 80, 90, 2000:

De aquí nace la propuesta de los “Tratados en I+D+i” entre los

Gobiernos Locales del Ecuador.

Para el debate de las elecciones del 2017(Muchas décadas y generaciones perdidas)

EL MODELO PETROLERO NORUEGO

(Más de 4 décadas del esfuerzo de una Sociedad)

Los noruegos "nuevos ricos", gracias al petróleo del mar del Norte. (1981)http://elpais.com/diario/1981/04/17/economia/356306407_850215.html

Noruega, una nación con la segunda renta 'per capita' del mundo propiciada por el

petróleo del mar del Norte. (1985)http://elpais.com/diario/1985/01/29/economia/475801217_850215.html

Decenas de plataformas petroleras del mar del Norte quedarán en desuso en 10 años.

La Shell seleccionará seis ideas para decidir qué hacer con la 'Brent Spar'. (1996)http://elpais.com/diario/1996/06/09/sociedad/834271203_850215.html

El modelo Petrolero Noruego y sus Beneficios. (2006)http://www.analiticaenergetica.com/El_Modelo_Petrolero_Noruego.pdf

De este documento, copiamos el punto 8 Conclusiones:“Tener la fortuna de contar con amplias reservas petroleras no basta para asegurar que sumanejo generará beneficios sociales.

Como hemos visto en este ensayo, el Modelo Petrolero Noruego es un ejemplo interesante decomo un pequeño país logró organizar todas sus habilidades, para aprovechar la oportunidadúnica de usar los recursos petroleros y catapultar a la sociedad hacia nuevas actividadesindustriales e incursionar en los mercados globales.

Simultáneamente Noruega logró repartir la riqueza petrolera entre la población, al menorcosto posible en términos de estabilidad macroeconómica, de respeto a las raíces sociales yculturales y de daño al medio ambiente.”

El debate en los años 70, 80, 90, 2000:

El modelo Petrolero Noruego y sus Beneficios. (2006)http://www.analiticaenergetica.com/El_Modelo_Petrolero_Noruego.pdf

Continuación. De este documento, copiamos el punto 8 Conclusiones:

“A través de la industria petrolera la sociedad aprendió nuevas habilidades gerenciales y

comerciales, mejoró su calidad en la investigación y la tecnología, y desarrolló nuevasconductas hacia la seguridad y hacia los problemas medioambientales.

Si eso no fuera suficiente, la población noruega cuenta ahora con amplias reservasfinancieras en su Banco Central para el beneficio de futuras generaciones.

Por otro lado, el estado noruego logró dirigir a su industria petrolera hacia una tendenciaprogresista.

Su industria de gas y de petróleo es saludable al manejarse de manera competitiva yactualizada, enfocada a la máxima extracción de los recursos que se encuentran en losyacimientos en producción, manteniendo un nivel estable de inversiones, usando lainfraestructura existente como puente para acceder a nuevos campos y desarrollando unaregión a la vez.

De la misma manera, la industria petrolera noruega ha tenido el cuidado de aminorar losriesgos que sus actividades puedan imponer en los trabajadores, los vecinos y el medioambiente.

Es una industria que recibe réditos justos y que es responsable de sus actos.”

EL MODELO PETROLERO NORUEGO

(Más de 4 décadas del esfuerzo de una Sociedad)

El modelo Petrolero Noruego y sus Beneficios. (2006)http://www.analiticaenergetica.com/El_Modelo_Petrolero_Noruego.pdf

Continuación, copiamos el punto 8 Conclusiones:

“Nos atreveríamos a decir que el Modelo Noruego ejemplifica el caso de cómo usar los

recursos petroleros para generar un círculo social e industrial virtuoso.

Es el resultado de una estructura organizacional basada en visiones políticas y objetivos quese han mantenido década tras década.

El tamaño del aparato estatal para manejar a la industria petrolera es bastante pequeñocomparado con el de otros países.

Las piezas de esta estructura han sido acomodadas de manera que cada uno pueda

desempeñar su papel de forma eficiente.”

EL MODELO PETROLERO NORUEGO

(Más de 4 décadas del esfuerzo de una Sociedad)

Basta de profesionales Tercermundistas, Subdesarrollados en las áreas:

Partidos Políticos, Banca, Comercio e Industria de nuestro País.

La Estabilidad Política – Económica la lograremos con la participación

activa de los ciudadanos.

Aprendiendo desde la secundaria el funcionamiento de la

Administración Pública de nuestro Estado.

I+D+iPara los creyentes: Dios; para los no: la vida, la suerte, etc.

Cuando pedimos:

Por favor que se invente o mejore la cura o los tratamientos para esta enfermedad.

Por favor que se investigue esta enfermedad poco común.

Por favor que se cree trabajo para mí, mis hijos, mis amigos, etc.

Por favor que se cree más seguridad, justicia, educación, etc.

Cuando pedimos a: Dios, la vida, la suerte, etc… como quieran definirlo, siempre actuará a

través de otro ser Vivo.

Deseo Finalizar este video con un ejemplo de I+D+i, eso

intangible, materializado en un ser humano.

“El Ser humano es un ser sociable por naturaleza, necesitamos fortalecer

nuestra sociedad para una existencia justa, ordenada y segura.”

http://www.fundacionbarreiros.com/es/

Este empresario gallego, de origen modesto y sin estudios superiores, levantó un gran complejo

industrial que contribuyó a la industrialización de España. Empezó con un pequeño taller en Orense y

en 1954 fundó en Madrid Barreiros-Diesel para fabricar motores Diesel con tecnología propia.

Eduardo pasaba todo su tiempo en la factoría, y conocía a todos los empleados por su nombre, su

estilo dentro de la empresa era innovador, con un trato cercano a los trabajadores.

Eduardo Barreiros profesión Emprendedor

Eduardo Barreiros: la forja de un emprendedorhttp://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/eduardo-barreiros-la-forja-de-un-emprendedor

Eduardo Barreiros, el Henry Ford español que empezó cobrando 2 pesetas al díahttp://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-06-03/eduardo-barreiros-el-henry-ford-espanol-que-empezo-cobrando-2-pesetas-al-

dia_867340/

Buscar en YouTube: LA HISTORIA DE EDUARDO BARREIROS

Historia de Barreiros (part 1).avi ....

Historia de Barreiros (part 8 y última).avi

Barreiros: mecánico, industrial, creador. Minuto 4:29 “La personalidad de un empresario los

rasgos que la mejor la definen: la confianza en que su éxito o su fracaso depende de lo que haga él

mismo y no de la suerte.

La autonomía en pensar cosas, realizarlas y transformar esas ideas simples en hechos; este tipo de

personalidad se construye según nos dicen hoy los psicólogos en los primeros años de la infancia.

La infancia de Barreiros cuadra plenamente con los estudiosos en este tema.”