2

Click here to load reader

Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Durante años, el derecho a la movilidad ha sido negado para los miles de capitalinos que invierten horas en los trayectos a sus trabajos y que padecen las graves consecuencias sociales y económicas de las marchas y plantones.

Citation preview

Page 1: Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad

 

 

 México  D.F.  a  27  de  agosto  de    2014  

   

DEBE CORTE VALIDAR DERECHO A LA LIBRE MANIFESTACIÓN Y A LA MOVILIDAD

La confianza está puesta en que la SCJN resolverá cómo garantizar tanto el derecho a la libre manifestación como el derecho a la movilidad. Sorprende que justo ahora las Comisiones de Derechos Humanos señalen inconsistencias, cuando estos artículos han estado vigentes por 12 años. No estamos dispuestos a sacrificar el derecho a la Ciudad del capitalino.

La Vicecoordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Laura Ballesteros, se dijo confiada en que

los trabajos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validarán tanto el derecho a la libre

manifestación como el derecho a la movilidad para el capitalino una vez que han iniciado a trámite las

acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la CDHDF y la CNDH contra los artículos 7, 9, 69,

213 y 214 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal.

Durante años, el derecho a la movilidad ha sido negado para los miles de capitalinos que invierten

horas en los trayectos a sus trabajos y que padecen las graves consecuencias sociales y económicas

de las marchas y plantones.

“Debemos garantizar el derecho a la Ciudad de los capitalinos y no pasar por encima de esta Ley que

es punta de lanza y pone al Distrito Federal a la par de otras ciudades vanguardistas que apuestan por

una movilidad eficiente”, aseguró la diputada.

Sorprende que a pesar de que el contenido de los artículos 213 y 214 de la Ley de Movilidad del

Distrito Federal tiene más de 12 años de vigencia, toda vez que ya estaba contemplado tal cual en la

anterior Ley de Transporte y Vialidad, sea hasta ahora que las Comisiones de Derechos Humanos

nacional y local hayan decidido recurrir a la acción de inconstitucionalidad.

Page 2: Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad

 

 

No debemos olvidar que la Ley de Movilidad es un logro que busca garantizar el derecho a la Ciudad

de todos los habitantes del Distrito Federal. La entrada en vigor de este marco jurídico ha logrado

anteponerse a visiones conservadoras de izquierda y de derecha que buscan privilegiar otros intereses

a costa de mantener secuestrada la libre movilidad de los ciudadanos.

“Hasta ahora hemos dado una batalla dura en contra de las visiones más conservadoras de la

izquierda, mismas que son precisamente las que no dejan avanzar la convivencia de ambos derechos

en la Ciudad. Tenemos claro que aunque no será sencillo, debemos mantener una postura firme en

defensa de la movilidad”, enfatizó Ballesteros.

En respuesta a inquietudes recibidas por parte de ciudadanos, académicos, funcionarios,

organizaciones de la sociedad civil y empresarios que colaboraron con la creación de la ley,

Ballesteros remarcó que la ley está vigente y funcionando en su totalidad, por lo que habrá que

esperar con calma y atención las resoluciones de la Corte en los próximos días.