15
Democracia Argentina Constitución nacional Leyes y Elecciones Trabajo realizado por Agostina Munighini.

Democracia Argentina 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Democracia Argentina 3

De mocracia Arge ntinaCons titución nacional

Le ye s y Ele ccione s

Trabajo realizado por Agostina Munighini.

Page 2: Democracia Argentina 3

¿Que es la democracia …?☻ Democracia significa gobierno del

pueblo.☻Se caracteriza porque en ella el poder

público reside en la totalidad de los ciudadanos, ya que ellos eligen, a través del voto, quién los va a gobernar y representar en todo el mundo.

☻ Vivir en democracia = vivir en libertad y elegir nuestros representantes.

Page 3: Democracia Argentina 3

N u e s t r a f o r ma d e

g o b i e r n o e s … ♥ Representativa: porque las personas que

están en el gobierno son elegidas por nosotros.

♥ Republicana: porque tiene tres poderes.Todos los ciudadanos eligen a sus gobernantes

Los gobernantes duran en sus funciones un determinado tiempo

Los gobernantes deben publicar sus actos de gobierno y rendir cuenta de ellos.

Existe una división de poderes.

Page 4: Democracia Argentina 3

N u e s t r a f o r ma d e

g o b i e r n o e s … ♥ Federal: porque

la nación está formada por provincias independientes y un estado central.

Page 5: Democracia Argentina 3

Los tres poderes Argentinos …

• Legislativo: Elabora las leyes provinciales y nacionales= Concejales (municipales), legisladores (provinciales), senadores y diputados (nacionales).

Cámara de diputados

Page 6: Democracia Argentina 3

Los tres poderes Argentinos …

• Judicial: se ocupa de hacer cumplir las leyes a través de la Corte Suprema de Justicia y Tribunales provinciales.

Corte Suprema de Justicia Argentina

Page 7: Democracia Argentina 3

Los tres poderes Argentinos …

• Ejecutivo: ejecuta las leyes a través del Presidente (mayor autoridad nacional), gobernadores (mayor autoridad provincial) e intendente ( mayor autoridad municipal).

Cristina Fernández de Kirchner, presidente Argentina.

Page 8: Democracia Argentina 3

Constitución Nacional A rgentina …

Fue sancionada el 1º de mayo de 1853. Establece:

♦ La forma de organización del gobierno de la República Argentina, en los niveles nacionales, provinciales y locales.

♦ Las responsabilidades y las obligaciones de las autoridades del gobierno.

♦ Los derechos y las garantías de las personas y ciudadanos.

Page 9: Democracia Argentina 3

L a Constitución Nacional: Sus partes…L a Constitución Nacional: Sus partes…

•En casi todas las réplicas constitucionales se diferencian:

• ♣ Un preámbulo.

• ♣ Una primera parte en la que se incluyen declaraciones, derechos, garantías y políticas especiales sobre determinados temas.

• ♣ Una segunda parte en la que se incluyen las disposiciones que organizan los distintos niveles de gobierno.

Page 10: Democracia Argentina 3

Preámbulo …Preámbulo …• Nos los repres entantes de l pueblo de la Nación

, Argentina reunidos en Congres o General Cons tituyente por voluntad y e lecc ión de las

, provinc ias que lo componen en cumplimiento de , pactos preexis tentes con e l objeto de cons tituir la

, , unión nac ional afianzar la jus tic ia cons olidar la , , paz interior proveer a la defens a común

, promover e l bienes tar general y as egurar los , , benefic ios de la libertad para nos otros para

nues tra pos teridad y para todos los hombres de l ; mundo que quieran habitar en e l s ue lo argentino

, invocando la protecc ión de Dios fuente de toda : , razón y jus tic ia ordenamos decre tamos y

, es tablecemos es ta Cons tituc ión para la Nación.Argentina

Page 11: Democracia Argentina 3

El artículo 14 …El artículo 14 …• El artículo 14 menciona los derechos que

tenemos todos los ciudadanos en el territorio argentino:

• ♦ Trabajar y ejercer toda industria l ícita.• ♦ Navegar y comerciar.• ♦ Peticionar ante las autoridades.• ♦ Entrar, permanecer, transitar y sal ir del

territorio argentino. • ♦ Publicar sus ideas por la prensa sin

censura previa.• ♦ Usar y disponer de su propiedad.• ♦ Asociarse con fines út i les.• ♦ Profesar l ibremente su culto.• ♦ Enseñar y aprender.

Page 12: Democracia Argentina 3

El artículo 14 bis …• El artículo 14 bis menciona los derechos que tienen

que tener los trabajadores:• ♠ Condiciones dignas.• ♠ Descanso y vacaciones pagas.• ♠ Salario mínimo vital móvil, significa que te

permita comprar lo mínimo indispensable para poder vivir y que el mismo se ajuste a la inflación que existe.

• ♠ Protección contra el despido arbitrario.• ♠ Organización sindical libre y democrática.• ♠ Jornada limitada.• ♠ Retribución justa.• ♠ Igual remuneración por igual tarea.• ♠ Estabilidad del empleado público.• ♠ Seguro social.

Page 13: Democracia Argentina 3

Elección de diputados y Elección de diputados y senadores:senadores:

• ○ LOS CANDIDATOS: Los ciudadanos se organizan en partidos políticos y presentan candidatos.

• ○ LA CAMPAÑA: La campaña electoral sirve para que los candidatos expresen sus ideas.

• ○ LA VOTACIÓN: Todos los ciudadanos mayores de edad votan para elegir a los nuevos diputados y senadores.

• ○ EL ESCRUTINIO: Se recuentan los votos y se hacen públicos los resultados.

• ○ ELECCIONES LEGISLATIVAS: Se incorporan nuevos diputados y senadores nacionales.

Page 14: Democracia Argentina 3

Escrutinio o conteo de votos:Escrutinio o conteo de votos:• 101: , Artículo “e l pres idente de l comic io auxiliado

, por los s uplentes con vigilanc ia polic ial o militar en e l acces o y ante la s ola pres enc ia de los

, fis cales acreditados apoderados y candidatos que , lo s o lic iten hará e l es crutinio ajus tándos e al

s iguiente procedimiento”• ◘ Abrirá la urna de la que extraerá todos los

, s obres y los contará confrontando s u número con e l de los s ufragantes cons ignados al pie de la lis ta

.e lec toral• ◘ , Examinará los s obres s eparando los que es tén

en forma legal y los que corres pondan a votos.impugnados

• ◘ .Procederá a la apertura de los s obres• ◘ Luego s eparará los s ufragios para s u recuento

.en categorías

Page 15: Democracia Argentina 3

El sufragio y los tipos de votos:El sufragio y los tipos de votos:• El sufragio es : • ☺ Un deber de los ciudadanos.• ☺ Un deber político.• ☺ Una función pública.• Tipos de votos:• Votos válidos (son los emitidos mediante boleta

oficializada)• Votos nulos (mediante boleta no oficializada, boleta

oficializada que contenga inscripciones,2 o más boletas de distintos partidos, etc.)

• Votos en blanco (sobre vacío o con papel de cualquier color)

• Votos recurridos (cuya validez o nulidad fuese cuestionada por un fiscal)