3
DIRECCIÓN REGIONAL DE UN NUEVO TIEMPO BOLÍVAR 30-07-2010 La escandalosa corrupción en las esferas gubernamentales alrededor de la importación y distribución de alimentos por PDVSA –PDVAL cada día se descubre que es más extensa y profunda que lo sospechado en un principio, que compromete a varias instituciones del Poder Público y a múltiples personeros dentro y alrededor del Gobierno Nacional. Asquea a la opinión pública y al ciudadano común ver como la pérdida de más de 130 mil toneladas de comida descompuesta encontrada en depósitos de PDVAL no ha querido ser investigada por la Fiscalía después de 2 meses de denuncias y solicitudes de los ciudadanos. La corrupción sigue destapándose y crece cada día ante los ojos de los venezolanos cuando recientemente se descubre que además de la comida podrida, 790.000 toneladas más de comida fueron pagadas por el gobierno venezolano y jamás llegaron a Venezuela. Que en su mayoría fueron compradas en el extranjero a través de intermediarios constituidos por compañías fantasmas de maletín que simplemente servían para adquirir los alimentos a los productores a un menor precio y revenderlos a Venezuela a un costo superior, generando perjuicio económico a la Nación y al pueblo no sólo por el sobreprecio, sino porque ni así la comida llegó al país. Se denuncia que aproximadamente se hicieron compras por 8.000 millones de dólares con sobreprecio. Toda esta extendida olla de corrupción gubernamental demuestra que no se trata de un hecho aislado de corrupción, sino que la corrupción ha constituido una conducta generalizada que compromete no sólo al Ejecutivo sino también a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía y a la misma Asamblea Nacional. Informes encontrados de la Auditoría de PDVSA dan cuenta de que estas irregularidades habían sido detectadas desde el 2007 y 2008 y hechas del conocimiento del Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. La Contraloría General de la República tuvo también conocimiento de las mismas porque mantiene una oficina suya dentro de la misma PDVSA y revisa anualmente las actividades de esta empresa. La Fiscalía recibe las actuaciones de la Contraloría y está obligada por Ley a actuar de oficio es decir por iniciativa propia para defender los intereses de la Nación e imputar a los culpables de delitos contra ella. Y a la Asamblea Nacional corresponde velar por la ejecución del presupuesto de la Nación, y del gasto público, por las actuaciones del Ejecutivo e iniciar sanciones contra éste y acciones 1

Dirección regional de un nuevo tiempo bolívar. 30 07-10 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección regional de un nuevo tiempo bolívar. 30 07-10 (1)

DIRECCIÓN REGIONAL DE UN NUEVO TIEMPO BOLÍVAR30-07-2010

La escandalosa corrupción en las esferas gubernamentales alrededor de la importación y distribución de alimentos por PDVSA –PDVAL cada día se descubre que es más extensa y profunda que lo sospechado en un principio, que compromete a varias instituciones del Poder Público y a múltiples personeros dentro y alrededor del Gobierno Nacional.

Asquea a la opinión pública y al ciudadano común ver como la pérdida de más de 130 mil toneladas de comida descompuesta encontrada en depósitos de PDVAL no ha querido ser investigada por la Fiscalía después de 2 meses de denuncias y solicitudes de los ciudadanos.

La corrupción sigue destapándose y crece cada día ante los ojos de los venezolanos cuando recientemente se descubre que además de la comida podrida, 790.000 toneladas más de comida fueron pagadas por el gobierno venezolano y jamás llegaron a Venezuela. Que en su mayoría fueron compradas en el extranjero a través de intermediarios constituidos por compañías fantasmas de maletín que simplemente servían para adquirir los alimentos a los productores a un menor precio y revenderlos a Venezuela a un costo superior, generando perjuicio económico a la Nación y al pueblo no sólo por el sobreprecio, sino porque ni así la comida llegó al país.Se denuncia que aproximadamente se hicieron compras por 8.000 millones de dólares con sobreprecio.

Toda esta extendida olla de corrupción gubernamental demuestra que no se trata de un hecho aislado de corrupción, sino que la corrupción ha constituido una conducta generalizada que compromete no sólo al Ejecutivo sino también a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía y a la misma Asamblea Nacional.Informes encontrados de la Auditoría de PDVSA dan cuenta de que estas irregularidades habían sido detectadas desde el 2007 y 2008 y hechas del conocimiento del Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. La Contraloría General de la República tuvo también conocimiento de las mismas porque mantiene una oficina suya dentro de la misma PDVSA y revisa anualmente las actividades de esta empresa. La Fiscalía recibe las actuaciones de la Contraloría y está obligada por Ley a actuar de oficio es decir por iniciativa propia para defender los intereses de la Nación e imputar a los culpables de delitos contra ella. Y a la Asamblea Nacional corresponde velar por la ejecución del presupuesto de la Nación, y del gasto público, por las actuaciones del Ejecutivo e iniciar sanciones contra éste y acciones contra los titulares de la Contraloría y la Fiscalía cuando éstos no cumplen sus funciones.

Esto demuestra que la red de corrupción abarca a todos estos poderes del Estado . Y se entiende ahora por qué a pesar de dos meses de denuncias ante la Fiscalía, esta no ha iniciado una investigación seria sobre el caso. Se entiende por qué la Asamblea Nacional se niega a discutir el caso e inicia otras absurdas ofensivas contra personeros de la Iglesia , de la sociedad, de los gobiernos regionales y locales, para tratar de tapar y hacer olvidar al pueblo, a la opinión pública, la gravedad de lo que se sigue

Ahora se entiende por qué el Presidente de la Republica, a través de sus Ministros del Interior y del Exterior intenta desviar la atención de los ciudadanos e incluso de la opinión internacional con nuevos inventos de magnicidios, agresiones bélicas desde el exterior, y los legados del Libertador, para tratar de manipular los sentimientos de los ciudadanos. Sabe que ha perdido respaldo popular. Sabe que su gobierno ha sido no sólo ineficiente y corrupto, sino indolente y ajeno a las necesidades y el dolor de su pueblo al que hizo tantas promesas y al que dice amar.

Hoy según cifras oficiales del INE hay en el país más del 7% de pobreza extrema , es decir más de 2 millones de ciudadanos que se van a la cama cada día sin comer lo necesario para subsistir . Y 21%

1

Page 2: Dirección regional de un nuevo tiempo bolívar. 30 07-10 (1)

de pobreza, es decir 6 millones de habitantes que subsisten con penurias de hambre , vivienda y una vida digna. A cuánta de esa población y por cuánto tiempo hubiéramos podido alimentar con los miles de toneladas de comida descompuesta y con laa 790.000 toneladas pagadas con sobreprecio que nunca llegaron al país. Esto son delitos de lesa humanidad. Delitos que violan los derechos humanos en un país donde el gobierno y sus cercanos relacionados son cada día más ricos y la población más pobre.

Ese es el desencanto de un pueblo que confió en las promesas del Presidente actual y que hoy con desilusión y desesperación advierte la indolencia y la falsedad de tales promesas.

Por eso queremos un cambio en la Asamblea Nacional. Para lograr que la Asamblea cumpla sus funciones de legislar a favor del pueblo, de controlar los gastos del Ejecutivo para que se dirijan hacia las necesidades del pueblo, para sancionar y evitar la corrupción, para exigir que el ContralorGeneral de la Repúblca y la Fiscalía cumplan sus funciones. Es decir para proteger al pueblo y a los ciudadanos.En definitiva para rescatar los valores de transparencia en la función pública, de solidaridad con las necesidades populares y para luchar contra la pobreza y por elevar la calidad de vida de todos los venezolanos.

Un Nuevo Tiempo está trabajando fuertemente conjuntamente con todos los sectores democráticos que quieren producir un cambio en el país. Para hacer conocer la propuesta alternativa que hacemos a la sociedad, porqué hay que votar el 26 de septiembre y cómo organizarse para la defensa del voto de todos los ciudadanos.En esa programación tendremos la visita al Estado Bolívar de varios dirigentes nacionales. El próximo viernes 6 de agosto vendrá el dirigente Alfonso Marquina. Con él tendremos 3 actos en un solo día, en los cuales presentaremos los candidatos de Un Nuevo Tiempo la Asamblea en cada Circuito Electoral, es decir los candidatos de la Unidad Democrática: A las 9 de la mañana en Upata, a las 11 de la mañana en Pto Ordaz y a las 4 de la tarde en Ciudad Bolívar.

2